Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Tal como Alfonso Cuarón reflexionó sobre su infancia y Roma, o Kenneth Branagh hizo lo propio con Belfast, el cineasta estadounidense James Gray (Ad Astra) presenta sus memorias afectivas y emocionales en El tiempo del Armagedón (Armageddon Time). La historia trata sobre un chico viviendo en Nueva York en plena transformación, entrando en contacto por primera vez con el racismo sufrido por un compañero de la escuela. Incluso si la película no logra llevar bien el tema, acierta en su retrato de la dinámica familiar del niño, principalmente en la relación con su apasionante abuelo (Anthony Hopkins en otra actuación deslumbrante). Podríamos decir que todo lo que Branagh hace mal en su memoria fílmica, Gray lo hace bien con El tiempo del Armagedón. Puede que no sea una película realmente memorable, pero sin duda presenta algunos temas importantes y, en ciertos momentos, conmueve.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Una historia profundamente personal sobre crecer, la fortaleza de la familia y la búsqueda generacional del Sueño Americano, en los Estados Unidos de Ronald Reagan.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Sueños De Libertad
Película con Marion Cotillard, Joaquin Phoenix y Jeremy Renner. El guión explora una Nueva York en plenos años 20 y retrata la dura realidad de una joven polaca y su hermana enferma, en busca del “sueño americano".

Z: La ciudad perdida
Dirigida por James Gray (‘Sueños de libertad’) y basada en el libro homónimo de David Grann – a su vez inspirado en la historia real del explorador Percy Fawcett –, ‘Z: La ciudad perdida’ es un regreso a las grandes épicas de aventuras y exploración hollywoodenses, con la espectacularidad visual permitida por la tecnología contemporánea, además de un sólido guion de ficción histórica con personajes complejos. Por ello, a pesar de su fracaso en taquilla, fue considerada una de las mejores películas de su año. Las actuaciones son excelentes por parte de todo el elenco, desde Charlie Hunnam (‘Titanes del Pacífico’) y Robert Pattinson (‘Cosmópolis’), a Sienna Miller (‘Francotirador’) y el joven Tom Holland (‘En el corazón del mar’).

Ad Astra: hacia las estrellas
James Gray (‘Amantes’, ‘Sueños de libertad’) no es un cineasta prolífico, pero cada una de sus películas son dignas de admiración. Ahora el neoyorkino nos ofrece ‘Ad astra: hacia las estrellas’, una historia épica que tiene lugar en el espacio. El corazón del relato es la búsqueda de la identidad masculina a través del reencuentro con una figura paterna ausente, lejana y abstracta. Las similitudes con ‘Interestelar’, de Christopher Nolan, son varias (incluso ambas películas fueron fotografiadas por Hoyte Van Hoytema), en el sentido dramático y la forma en que se usan las secuencias de acción, que además de entretener, dicen mucho sobre el personaje protagónico. El trabajo de Brad Pitt es excelente, con una actuación bastante contenida, donde dice más con gestos y miradas que con palabras.
Drama

En los márgenes
Drama social español con elementos de thriller, protagonizado por Penélope Cruz (Dolor y gloria) y Luis Tosar (Celda 211), sobre las historias entrelazadas de tres personajes en difíciles situaciones económicas que buscan cómo sobrevivir a 24 horas que serán cruciales para sus futuros. En los márgenes, por su premisa, podría prestarse a la explotación más miserable de las condiciones de sus personajes. Sin embargo, el director Juan Diego Botto y su coguionista, Olga Rodríguez, encuentran la humanidad en estas circunstancias y logran traerlas al frente, presentando un potente relato sobre el poder de la solidaridad en tiempos difíciles.

Please Baby Please
Un comedia musical que podría mejor ser descrita como Amor sin Fronteras por la vía del kitsch y el camp de John Waters y Pedro Almodóvar. Por Favor, Baby, Por Favor sigue a una pareja que presencia un asesinato, y luego se convierten en la obsesión de una banda, empezando con el miedo y llegando hasta la lujuria. La camaleónica Andrea Riseborough (Mandy) consigue aquí una actuación deslumbrante junto a Harry Melling (Los Crímenes de la Academia). Esto agradará más a los fanáticos de El Show de Terror de Rocky que a los musicales más tradicionales, pero, sin duda, es toda una experiencia.

Tetris
Hoy en día, todos y sus abuelos ya han jugado Tetris o, al menos, han escuchado hablar del famoso videojuego, uno de los más populares de la historia y actualmente vigente. Sin embargo, pocos conocen la historia detrás de esto, una curiosa trayectoria que corre paralela a la carrera tecnológica y política entre los bloques capitalistas y comunistas durante la Guerra Fría. Tetris, exclusiva de Apple TV+ estelarizada por Taron Egerton (Rocketman) es una película inspirada en esta historia, y aunque tome algunas libertades creativas para alejarse más hacia el terreno del thriller político, lo que hace es bastante divertido. Su enfoque en la perspectiva de Henk Rogers (Egerton), el "descubridor" del Tetris, no siempre funciona, pero si quieres conocer un poco más esta peculiar historia, es un buen punto de partida.

Johnny
Cuando un juez lo sentencia a trabajar en un centro para enfermos terminales, un exconvicto hace amistad con un compasivo sacerdote, lo que transforma totalmente su vida.
