Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Elvis Presley es uno de los nombres más conocidos de la música mundial, manteniendo una legión de fans –y muchos ingresos– décadas después de su muerte. Sin embargo, ¿cómo es que un joven de Memphis, Tennessee, llegó a coronarse como el “Rey del Rock”? La biopicElvis recorre precisamente ese camino, mostrando cómo la música negra influenció al músico, el descubrimiento de su estilo, el furor (para bien y mal) que causó en la sociedad, así como sus innumerables fases. El hilo conductor de la narrativa lo da el representante del cantante, el “coronel” Tom Parker (Tom Hanks), que condujo a Elvis hasta el estrellato –aunque también es, para muchos, el culpable de su muerte–. A partir de esto se desarrolla una auténtica película-evento, con la edición frenética y los visuales estilizados típicos de Baz Luhrmann (El gran Gatsby). Todo con Austin Butler en el reflector, dando vida al astro de manera fenomenal, haciéndonos creer –incluso cuando canta– que Elvis nunca murió. A pesar de su duración (más de dos horas y media), la producción aborda casi todos los hechos relevantes en la carrera y vida personal de Presley, lo que seguramente dejará a los fans muy satisfechos.

Renan Martins Frade
Ex editor en jefe de Filmelier
La vida y la música de Elvis Presley, vistas a través del prisma de la complicada relación que mantuvo con su enigmático manager, el “Coronel” Tom Parker, desde el ascenso a la fama de Presley hasta la consolidación de su estrellato sin precedentes, con un paisaje cultural en evolución y la pérdida de la inocencia de Estados Unidos como trasfondo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El Gran Gatsby
Basada en el clásico literario homónimo de F. Scott Fitzgerald, ‘El gran Gatsby’ reúne a Leonardo DiCaprio con el cineasta australiano Baz Luhrmann (‘Romeo + Julieta’), así que si estás familiarizado con el trabajo del también director de ‘Moulin Rouge, amor en rojo’, sabrás qué esperar de esta adaptación. Mientras que la obra maestra de Fitzgerald es un retrato pesimista sobre los años veinte y el “sueño americano”, la película de Luhrmann hace un lado esa profundidad en favor del espectáculo visual… pero eso sí, ¡vaya espectáculo! Con un frenético montaje, los bailes, fiestas y despilfarros de los dorados años veinte se mezclan con una impresionante banda sonora contemporánea de música interpretada y compuesta por artistas como Beyoncé, Lana del Rey, Florence + The Machine, will.i.am, Jack White, Sia, Jay Z y varios más. La cereza en el pastel es la dupla actoral de DiCaprio con Carey Mulligan (‘Drive, el escape’).
Drama

Johnny
Cuando un juez lo sentencia a trabajar en un centro para enfermos terminales, un exconvicto hace amistad con un compasivo sacerdote, lo que transforma totalmente su vida.

El estrangulador de Boston
En los años 60, la ciudad estadounidense de Boston comenzó a sufrir una serie de misteriosos asesinatos en los que mujeres mayores eran violentamente asesinadas con medias de nylon atadas al cuello. En las investigaciones de los crímenes, destacaron dos nombres: las periodistas Loretta McLaughlin (Keira Knightley) y Jean Cole (Carrie Coon). Mientras la policía permanecía inactiva, ambas rompieron prejuicios y se convirtieron en las primeras en descubrir vínculos entre los crímenes y en mostrarlos en la portada del periódico. Esta es la historia de El estrangulador de Boston (Boston Strangler), un drama con toques de suspenso original de Star+ que sigue el tejemaneje de esta investigación periodística. Además de hablar sobre el crimen en sí y cómo representaba en realidad una violencia contra las mujeres, la película dirigida y escrita por Matt Ruskin (Crown Heights) exalta a estas dos mujeres y muestra lo difícil e importante que es estar tan adelantadas a su tiempo.

Puedes hacerlo Chang
Un joven asiático-americano, amante del basquetbol, sólo quiere hacer una volcada y quedarse con la chica. Sin embargo, en su entrenamiento para lograrlo, acaba descubriendo mucho más sobre sí mismo, sus amigos y su madre.

EO
Reinterpretación contemporánea del clásico Al azar de Baltasar, de Robert Bresson. EO, como su predecesora, es la historia de un burro que es arrancado de su hogar por las circunstancias de la vida, y que acaba recorriendo el mundo en un épico viaje repleto de momentos tan divertidos como tristes y hasta brutales. Nominada al Oscar a Mejor película internacional, esta producción polaca cuenta la clase de historia que nos enfrenta con nuestra naturaleza humana: tanto nuestra capacidad de ser violentos y despiadados con quienes no pueden defenderse, como de vernos reflejados en un ser tan pequeño como nosotros en la enormidad del mundo. Lee más en nuestra crítica completa.
