Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Fue en 2016 que el cineasta Alex Garland se volvió una sensación entre los cinéfilos por Ex-Máquina, inteligente película sobre tecnología y los avances de la inteligencia artificial, aunque no logró repetir ese éxito con Aniquilación. Así, Men: terror en las sombras se vuelve la película que define su carrera. La trama sigue a Harper (Jessie Buckley), una mujer que acaba de pasar por una experiencia traumática: no sólo atravesó una relación abusiva, sino que vio a su marido morir frente a ella. En busca de una salida, alquila una casa en la campiña de Inglaterra buscando paz y olvidar el pasado. Men: terror en las sombras comienza muy bien: no sólo Buckley (La hija oscura) está maravillosa en este personaje surrealista, intentando lidiar con traumar mientras todo a su alrededor se vuelve un obstáculo. Pero las escenas con Rory Kinnear (Sin tiempo para morir) ayudan a elevar todavía más la experiencia inicial de la película. Además de eso, Garland logra crear una atmósfera de terror muy interesante, no sólo con su juego de colores rojo y verde –contrastando las sensaciones con los ambientes en los que Harper está–, sino también por sus interesantes juegos de luz y sustos visuales aterradores. El hombre misterioso y desnudo que aparece al inicio crea escenas realmente impactantes. Sin embargo, poco a poco, Garland va abrazando el mismo tono adoptado por Aniquilación: surrealismo mezclado con una historia de carácter social sobre el machismo y las relaciones abusivas, con símbolos salpicando la trama y haciéndola más difícil de entender. Sin embargo, dejará a varios con las emociones a flor de piel.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
En este horror febril del director Alex Garland, una mujer viaja a la campiña inglesa después de una tragedia. Poco a poco, el pueblo se vuelve cada vez más extraño y sus pesadillas reviven sus más oscuros recuerdos y miedos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Fuera de cartelera
Del mismo director

Aniquilación
Con ‘Aniquilación’, el cineasta Alex Garland repite la hazaña que logró con ‘Ex Machina’, su debut como director: hacernos reflexionar sobre la condición humana, esta vez de cara a la inmensidad de la naturaleza y el universo. Ésta es, sin duda, una de las mejores películas de ciencia ficción de la década, con excelentes actuaciones de un grandioso elenco femenino liderado por Natalie Portman.

Ex-Máquina
Éste es el debut como director de Alex Garland, guionista detrás de otros clásicos contemporáneos de ciencia ficción como ‘Exterminio’ y ‘Nunca me abandones’. Con apenas unos pocos personajes extraordinariamente interpretados (atención con Alicia Vikander y Oscar Isaac), esta película aborda una de las grandes incógnitas de nuestro tiempo: ¿será la inteligencia artificial el más grande logro de la humanidad? Con varios perturbadores giros en su impactante guión, dentro de unos años hablaremos de ‘Ex-Máquina’ como uno de los grandes clásicos del género.
Terror

Demoniaca
Dentro del cine de terror, hay una larga cadena de películas que desdibujan con maestría la línea entre lo sobrenatural y lo psicológico, desde El exorcista hasta El legado del diablo (Hereditary). Demoniaca (The Dark and the Wicked) es una producción que busca unirse a la lista, con una historia sobre dos hermanos varados en el remoto rancho familiar, donde una inestable madre cuida de un agonizante padre. La película aborda los resentimientos familiares y el trauma que viene acompañado por la muerte, que a su vez abre las puertas a la oscuridad interior. A veces es demasiado ambigua para su propio bien, pero si disfrutas de las propuestas de terror muy atmosféricas, no la dejes pasar.

Huesera
El terror, al menos en la apreciación de quien escribe, es más poderoso cuando opera para expresar las ansiedades contemporáneas, problemáticas sociales recurrentes traducidas como entes sobrenaturales o espirales de descenso hacia la locura. La descripción podría aplicarse a Huesera, largometraje debut de Michelle Garza Cervera que trata sobre Valeria (Natalia Solián), una joven mujer que resulta embarazada, motivo de felicidad para ella y su pareja. Sin embargo, conforme progresa su gestación –y sus ansiedades y presiones al respecto–, comienza a experimentar las apariciones de un ente extraño y violento, poco a poco cuestionándose si no está perdiendo la cabeza. Desde influencias tan variadas como David Lynch y David Cronenberg (entre otras), Huesera balancea temas que van desde la maternidad y la identidad hasta la sexualidad, cuestionándolas ante el ideal de madre consagrado en la sociedad sexista y conservadora de un México católico. Se trata de uno de los debuts de terror y del cine mexicano más potentes en años recientes, un clásico instantáneo del género y de la cinematografía nacional. Lee más en nuestra crítica de Huesera.

13 Exorcismos
Las películas de exorcismos, con excepción de algunos clásicos del género como El Exorcista y El Exorcismo de Emily Rose, suelen en su mayoría panfletos religiosos. Después de todo, presentan a representantes de la iglesia (generalmente sacerdotes) como salvadores de los poseídos, dejando de lado otras soluciones y posibilidades para lo que está sucediendo. 13 Exorcismos comienza exactamente así: la joven Laura (María Romanillos) se mete donde no debe y luego comienza a mostrar los primeros síntomas de estar poseída. Ve apariciones y escucha voces. Al final del segundo acto, el director Jacobo Martínez (de la serie Jaguar) introduce elementos que nos hacen pensar que la película española seguirá por otros caminos. En lugar de traer elementos solo de posesión, el guión cuenta con eventos que provocan al público a pensar que Laura tiene en realidad algún tipo de condición psicológica grave. Ella no toma medicamentos, tiene familiares también con problemas y presenta claros síntomas de esquizofrenia. La película parece seguir un camino para problematizar el exorcismo, apuntando a casos en los que, en lugar de tratarlo como un problema médico y psicológico, los familiares y la iglesia ven todo como obra del demonio. Sería un giro genial. Pero no es así: 13 Exorcismos, de repente, abandona esta idea y regresa al terror sobrenatural. Hay algunas cosas que funcionan aquí y allá, como el diseño de sonido y la actuación de la joven María Romanillos, pero eso es todo: la película es terror banal, sin nada nuevo, para asustarse y divertirse con los amigos.

Re/Member
Otro día, otra película de bucles de tiempo al estilo de Hechizo del tiempo (Groundhog Day). Aunque una comparación más apropiada sería el slasher Feliz día de tu muerte (Happy Death Day). Dirigida por el japonés Eiichirô Hasumi (de Assassination Classroom y Resident Evil: La tiniebla infinita), esta película exclusiva de Netflix cuenta la historia de seis estudiantes atrapados en un bucle temporal, donde están condenados a morir brutalmente una y otra vez hasta que encuentren los restos de una víctima desconocida. La premisa le da frescura a lo que, de otra forma, sería una película de terror del montón. No es tan buena como Feliz día de tu muerte ni su secuela, pero te divertirá si disfrutas del gore.
