Tráiler
Sinopsis
Con Elijah Wood. En el corredor de la muerte, Ted Bundy se compromete a revelar los detalles de sus crímenes, pero sólo a un hombre. La verdadera historia de la relación que se desarrolló entre los dos hombres, a medida que el agente se adentra en la oscura y retorcida mente de Bundy.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Tal y como su título lo indica, ‘Ted Bundy: la confesión final’ (‘No Man of God’) es una exploración en la mente del asesino más famoso de Estados Unidos. Por eso, no hacen falta muchas locaciones: un cuarto de interrogatorio y un agente del FBI (Elijah Wood, ‘El Señor de los Anillos’) son lo único necesario para profundizar en la psicología de Ted Bundy. Una película que te dan ganas de devorar para encontrar respuestas de un acontecimiento atroz real.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Drama

Día de entrenamiento
Ya un clásico del cine de los 2000, ‘Día de entrenamiento’ (‘Training Day’) es un thriller policial que pone en tela de juicio las nociones de la ética policial. Denzel Washington protagoniza como Alonzo Harris, un veterano y corrupto policía de cuestionables métodos en su lucha contra el narcotráfico en Los Ángeles. El público ve este contraste de ideales a través de Jake Hoyt (Ethan Hawke), un novato idealista asignado a trabajar con Harris. Durante su “día de entrenamiento”, Hoyt es arrastrado a la espiral de corrupción y destrucción de Harris. Incluso si el final no es del todo satisfactorio, el resto del metraje vale mucho la pena, con grandes actuaciones tanto de Hawke como de Denzel Washington, en uno de sus inusuales (pero potentes) roles de villano.
Resistencia
La historia real del mimo Marcel Marceau, quien de joven se unió a la Resistencia antinazi en Francia y ayudó a salvar a cientos de niños judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Las rojas
Poco a poco se hacen más películas de género en las cinematografías latinoamericanas, como este drama fantástico con toques de western de Argentina, con Matías Lucchesi (‘Ciencias naturales’) en la dirección, Mariano Llinás (‘Historias extraordinarias’) en el guión, y dos grandes actrices en los protagónicos: Mercedes Morán (‘La ciénaga’) y Natalia Oreiro (‘El médico alemán’). ‘Las rojas’ es la historia de una prestigiosa paleontóloga (Morán) que defiende celosamente un secreto: ha hallado los restos fosilizados de un hipogrifo, el animal mitológico. La fundación que la financia decide enviar a otra paleontóloga (Oreiro) para investigar, y ella pone en duda su trabajo. Pero las dos mujeres deben unir fuerzas cuando aparece un rival que busca adjudicarse el descubrimiento. Hay algunos problemas de ritmo, edición y diálogos, pero sus dos actrices protagónicas elevan la película, una loable propuesta de cine latinoamericano con elementos fantásticos.

La chica y la araña
Seleccionada en los festivales de Berlín y Toronto en 2021, ‘La chica y la araña’ es un depurado drama dirigido por los hermanos suizos Ramon y Silvan Zürcher, que parte de una premisa simple: dos compañeras de departamento se separan, poniendo fin a una era y desatando una oleada de emociones contradictorias en ellas. La película se sumerge en esa contradicción, entre las experiencias compartidas y lo que sienten y piensan del acontecimiento, creando una película extravagantemente caótica pero siempre fascinante en su forma.
