Sinopsis
La saga de Michael Myers y Laurie Strode llega a su fin.
Ficha técnica
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Próximamente en cines y en casa
Publicidad
Del mismo director

Más fuerte que el destino
El largometraje es una reflexión incómoda, motivacional y muy real sobre la inspiradora historia de Jeff Bauman, un hombre que perdió sus piernas en el bombardeo de la maratón de Boston en el 2013. El guion se centra en el camino de su recuperación emocional y física. Con los nominados al Oscar jake Gyllenhaal y Miranda Richardson. Para aquellos que buscan una película que inspire.

Halloween
Esta secuela de ‘Halloween’, la mejor desde el clásico original de 1978, enfrenta de nuevo a la heroína Laurie Strode y al icónico asesino Michael Myers, ambos interpretados por los actores que les dieron vida, Jamie Lee Curties y Nick Castle. Además, la música fue compuesta con la participación de John Carpenter, director y compositor de la película original. Una excelente manera de regresar a un clásico, ignorando sus irregulares secuelas a lo largo de cuarenta años.

Halloween Kills: La noche aún no termina
Una de las películas de terror más icónicas de los 70 vuelve a estar en la mira de los fans del género. En esta secuela directa de la producción de 2018 –que vale la pena volver a ver antes de ‘Halloween Kills: La noche aún no termina’– seguimos la interminable Noche de Brujas en la ciudad de Haddonfield, Illinois. La protagonista de la película original, Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) ahora pasa a segundo plano, pues los protagonistas son otros residentes de la comunidad, que deciden luchar para librarse de una vez por todas de Michael Myers. Quien conozca la franquicia sabrá que unir fuerzas contra el asesino es una pérdida de tiempo y una sentencia de muerte, pues es prácticamente inmortal. Pero, aún así, nos embarcamos en un nuevo baño de sangre intentando entender por qué Myers continúa con su sed de matar. David Gordon Green, que también dirigió la entrega anterior y dirigirá la siguiente parte de este reboot, consigue brindar cierta creatividad a un guión que, tristemente, evoluciona poco en casi dos horas de película. De cualquier forma, el gore sumado a los sustos y a una fórmula que aún garantiza diversión a quienes gusten de los slashers, resultan en un gran trabajo de Green.
Terror

Siniestro
Del director Scott Derrickson (‘El exorcismo de Emily Rose’), esta es una producción de terror un poco convencional, pero muy efectiva en virtud de su dirección y actuaciones. ‘Siniestro’ (‘Sinister’) presenta a Hawke como un padre de familia y escritor que, obsesionado con repetir el éxito de su primera novela, decide llevarse a su familia a vivir a la casa donde sucedió un brutal asesinato. Muy estándar pero satisfactoria propuesta de terror que presenta planteamientos sobre nuestra relación con las imágenes.

Diavlo
Dirigida por el colombiano David Bohorquez, ‘Diavlo’ es una propuesta de terror sobrenatural, situada en 1974 y con una atmósfera gótica. La historia sigue a una joven enfermera que es contratada por una mujer para cuidar a su viejo padre, a cuyo mundo pronto se ve arrastrada, y en el que tiene que luchar por su vida al descubrir que la familia desciende de una antigua raza de criaturas depredadoras. El guión es algo deficiente, pero para quienes busquen una producción de terror convencional, puede resultar satisfactoria.

X
Dirigida por Ti West (‘La casa del diablo’, ‘En el valle de la violencia’), ‘X’ es una película que toma inspiración de los viejos slashers y del cine independiente setentero, y hace un homenaje a ellas. En una línea muy afín a la clásica ‘La masacre de Texas’, la película sigue a un grupo de jóvenes a finales de la década de los 70 que viajan a una remota granja texana con la idea de filmar una película pornográfica. Lógicamente, las cosas salen mal cuando los dueños del lugar, una pareja de ancianos, descubren sus planes. West pretende hacer una película de terror con conceptos algo más elevados sobre el voyerismo y la mirada masculina. No siempre lo consigue, pero aún sin eso, es una satisfactoria propuesta de terror en el sentido tradicional.

En las Garras del Terror
Imagina si ‘El mundo perdido: Jurassic Park’ hubiera tenido una secuela de serie B. El resultado seguramente hubiera sido algo como ‘En las garras del terror’ (‘Claw’), una película de terror que abraza la ridiculez de su premisa y los límites de su bajo presupuesto, y se divierte con ellos. Esta es la historia de dos amigos que quedan varados en un pueblo fantasma famoso por sus fósiles, sin saber que un científico loco trajo a la vida un velociraptor. Lógicamente, cuando el dinosaurio se escapa, se desata el infierno y los protagonistas tienen que luchar por sobrevivir. Si no esperas efectos especiales al nivel de ‘Jurassic World’, ‘En las garras del terror’ es una opción de entretenimiento que resulta divertida por ser ridícula, y que te hará pasar un buen rato.
