Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Película que concluye la historia iniciada por Halloween de 2018 (que ignora todas las películas previas excepto la original de 1978) y continuada por Halloween Kills: la noche aún no termina. Nuevamente con dirección de David Gordon Green, Halloween: la noche final (Halloween Ends) retoma la historia cuatro años después de la última aparición de Michael Myers, con Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) finalmente encontrando algo de paz. La película nos presenta a un nuevo personaje con el que se pretende dar cierre a una narrativa sobre trauma, miedo, prejuicios y marginación contada por sus dos predecesoras. No siempre funciona y, de hecho, acaba haciendo a un lado tanto a Laurie como a Michael, en una narrativa con giros bruscos y no siempre justificados. Sin embargo, para los fans de la nueva trilogía creada por Green, será un cierre satisfactorio. Lee nuestra crítica completa aquí.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Mientras el pueblo de Haddonfield es consumido por el miedo y el odio, Laurie Strode se enfrenta por última vez a la encarnación del mal, Michael Myers, en una confrontación final.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Más fuerte que el destino
El largometraje es una reflexión incómoda, motivacional y muy real sobre la inspiradora historia de Jeff Bauman, un hombre que perdió sus piernas en el bombardeo de la maratón de Boston en el 2013. El guion se centra en el camino de su recuperación emocional y física. Con los nominados al Oscar jake Gyllenhaal y Miranda Richardson. Para aquellos que buscan una película que inspire.

Halloween
Esta secuela de ‘Halloween’, la mejor desde el clásico original de 1978, enfrenta de nuevo a la heroína Laurie Strode y al icónico asesino Michael Myers, ambos interpretados por los actores que les dieron vida, Jamie Lee Curties y Nick Castle. Además, la música fue compuesta con la participación de John Carpenter, director y compositor de la película original. Una excelente manera de regresar a un clásico, ignorando sus irregulares secuelas a lo largo de cuarenta años.

Halloween Kills: La noche aún no termina
Una de las películas de terror más icónicas de los 70 vuelve a estar en la mira de los fans del género. En esta secuela directa de la producción de 2018 –que vale la pena volver a ver antes de ‘Halloween Kills: La noche aún no termina’– seguimos la interminable Noche de Brujas en la ciudad de Haddonfield, Illinois. La protagonista de la película original, Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) ahora pasa a segundo plano, pues los protagonistas son otros residentes de la comunidad, que deciden luchar para librarse de una vez por todas de Michael Myers. Quien conozca la franquicia sabrá que unir fuerzas contra el asesino es una pérdida de tiempo y una sentencia de muerte, pues es prácticamente inmortal. Pero, aún así, nos embarcamos en un nuevo baño de sangre intentando entender por qué Myers continúa con su sed de matar. David Gordon Green, que también dirigió la entrega anterior y dirigirá la siguiente parte de este reboot, consigue brindar cierta creatividad a un guión que, tristemente, evoluciona poco en casi dos horas de película. De cualquier forma, el gore sumado a los sustos y a una fórmula que aún garantiza diversión a quienes gusten de los slashers, resultan en un gran trabajo de Green.
Terror

Shin Godzilla
Las películas de monstruos siempre son mejores cuando sus criaturas protagonistas funcionan como grandes alegorías de los miedos colectivos. E históricamente, ¿qué monstruo mejor para eso que Godzilla? En Shin Godzilla (también titulada Godzilla resurge), abandonamos las peleas bobas de botargas para volver a las raíces que dieron origen al personaje: al pasado de Japón inevitablemente entrelazado al miedo nuclear. Sin embargo, los directores Hideaki Anno (Neon Genesis Evangelion) y Shinji Higuchi (Gamera) reinterpretan al monstruo bajo el contexto de la catástrofe de Fukushima de 2011. El resultado es una alegoría tan escalofriante de la devastación nuclear como frustrante de la burocracia japonesa, pero también esperanzadora al representar el poder de la unidad ciudadana, incluso si se perciben algunos destellos nacionalistas.

Nadie podrá salvarte
Mezcla de thriller, terror y ciencia ficción que, en el mejor de los sentidos, recuerda a grandes películas de dichos géneros como Avenida Cloverfield 10, ¡Nop! y Guerra de los Mundos. Dirigida por Brian Duffield (Espontánea), Nadie podrá salvarte (No One Will Save You) sigue a una joven, Brynn (Kaitlyn Dever), una ansiosa chica que prefiere estar en casa… hasta que extraños invasores la obligan a salir y a enfrentarse a lo inexplicable. Lo que sigue es una historia cuyo ritmo jamás disminuye y presenta intrigas interesantes, que Dever logra cargar por sí sola. Si te gustan el terror y la ciencia ficción en su forma más perturbadora, no la dejes pasar.

Devoradora de almas
Un grupo de influenciadores digitales es contratado para crear contenido sobre el antiguo mito de una bruja noruega. Sin embargo, terminan atrapados en una pequeña isla aterrorizados por el ser mitológico.

La monja 2
Se puede decir, con tranquilidad, que La monja es la película más débil del universo de El Conjuro, muy de cerca con La leyenda de la Llorona. De hecho, el fracaso de estas dos sagas, spin-offs de la trama original de Ed y Lorraine Warren, terminó enterrando una serie de otras producciones que continuarían en este universo de horror. Por eso, no es sorprendente que La monja 2 (The Nun II) siga la misma línea que la película anterior. Dirigida ahora por Michael Chaves (de El Conjuro 3 y La leyenda de La Llorona), la película vuelve a seguir a Irene, la joven monja interpretada por Taissa Farmiga, que enfrentó a Valak en la película anterior y que, ahora, como un destino inevitable, se encuentra de nuevo con el demonio con forma de monja. Mientras que la primera La monja tenía un tono más gótico, esta nueva producción se adentra en un terror sangriento que no se cansa de explorar diferentes escenarios; en algún momento, parece que Valak es un ser omnipresente y omnisciente. Cansa. Puede ser una buena opción para quienes disfrutan yendo al cine a ver películas de terror genéricas y reírse con amigos. Pero, aparte de eso, es el punto más bajo de la franquicia. Lee más en nuestra crítica completa de La monja 2.
