Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Esta dura película, dirigida por Steve McQueen, retrata algunas de las peores injusticias de las que es capaz el ser humano. Basada en las memorias de Solomon Northup, un hombre libre que fue secuestrado y vendido como esclavo, ésta es una película que da voz a incontables historias similares, pero silenciadas. ‘12 años esclavo’ ganó el Óscar en tres categorías, incluidas mejor película y mejor actriz (Lupita Nyong’o en un desgarrador papel).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En 1841, un hombre afroamericano libre, Solomon Northup, es secuestrado y vendido como esclavo. Ante la crueldad que le rodea, él deberá aferrarse a los pequeños actos de bondad y al deseo de regresar con su familia, en un increíble relato real de esperanza y supervivencia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Shame: Deseos culpables
Se trata de una película dirigida por Steve McQueen, nuevamente en colaboración con Michael Fassbender después de ‘Hunger’. ‘Shame: Deseos culpables’ continúa su estilo visual impávido para hacer frente a la condición humana en su forma más devastadora, por vía de la obsesión por el sexo, así como la manera en que una adicción –y la culpa resultante– puede consumir todos los demás aspectos de una vida en un agujero negro ineludible. Carey Mulligan (‘Drive’) y sobre todo Michael Fassbender se sumergen en lo más oscuro de la psique humana para desnudarla ante el espectador, de una forma tan perturbadora como cautivadora.

Viudas
Dirigida por Steve McQueen (‘12 años esclavo’) y con un gran guión coescrito con Gillian Flynn (‘Perdida’), ‘Viudas’ es un apasionante thriller con varios giros narrativos que no verás venir. Lo mejor de todo son las actuaciones, en particular la sorprendente Elizabeth Debicki y la siempre impresionante Viola David (nominada al BAFTA como mejor actriz).
Drama

El estrangulador de Boston
En los años 60, la ciudad estadounidense de Boston comenzó a sufrir una serie de misteriosos asesinatos en los que mujeres mayores eran violentamente asesinadas con medias de nylon atadas al cuello. En las investigaciones de los crímenes, destacaron dos nombres: las periodistas Loretta McLaughlin (Keira Knightley) y Jean Cole (Carrie Coon). Mientras la policía permanecía inactiva, ambas rompieron prejuicios y se convirtieron en las primeras en descubrir vínculos entre los crímenes y en mostrarlos en la portada del periódico. Esta es la historia de El estrangulador de Boston (Boston Strangler), un drama con toques de suspenso original de Star+ que sigue el tejemaneje de esta investigación periodística. Además de hablar sobre el crimen en sí y cómo representaba en realidad una violencia contra las mujeres, la película dirigida y escrita por Matt Ruskin (Crown Heights) exalta a estas dos mujeres y muestra lo difícil e importante que es estar tan adelantadas a su tiempo.

Puedes hacerlo Chang
Un joven asiático-americano, amante del basquetbol, sólo quiere hacer una volcada y quedarse con la chica. Sin embargo, en su entrenamiento para lograrlo, acaba descubriendo mucho más sobre sí mismo, sus amigos y su madre.

EO
Reinterpretación contemporánea del clásico Al azar de Baltasar, de Robert Bresson. EO, como su predecesora, es la historia de un burro que es arrancado de su hogar por las circunstancias de la vida, y que acaba recorriendo el mundo en un épico viaje repleto de momentos tan divertidos como tristes y hasta brutales. Nominada al Oscar a Mejor película internacional, esta producción polaca cuenta la clase de historia que nos enfrenta con nuestra naturaleza humana: tanto nuestra capacidad de ser violentos y despiadados con quienes no pueden defenderse, como de vernos reflejados en un ser tan pequeño como nosotros en la enormidad del mundo. Lee más en nuestra crítica completa.

Ellas hablan
Al comienzo de Ellas hablan (Women Talking), el público entra a la historia a ciegas. El escenario parece sacado de una película de época. ¿Siglo XVIII, tal vez? Después de todo, la ciudad en la que se desarrolla la película es bucólica y las mujeres que se presentan allí, conversando en un granero, están vestidas con ropa de hace bastantes décadas. El conflicto establecido por Sarah Polley, directora y guionista, también es confuso: fueron agredidas y ahora tienen que decidir qué hacer. ¿Enfrentarse a los hombres o partir? Todas estas dudas, que surgen rápidamente y se disipan lentamente, son intencionales. Entramos en la historia después de las agresiones –esta violencia, después de todo, ni siquiera merece ser fotografiada–. Lo que Polley quiere mostrar es la reacción, la lucha. Estas mujeres, aunque privadas de la escritura, la lectura y su propia voz, decidieron decir basta y están definiendo qué camino seguir. Algunas son más reactivas, otras más racionales. Pero poco a poco, el escenario se va construyendo y la discusión, que recuerda a 12 hombres en pugna, se va resolviendo. El hecho es que Ellas hablan, como sugiere su título original, no ofrece acción y movimiento, sino pensamiento, conversación y reflexión. No voy a entrar en detalles sobre lo que sucede en las vidas de Ona (Rooney Mara), Salomé (Claire Foy), Mariche (Jessie Buckley) o Greta (Sheila McCarthy), ni explorar esas cuestiones que planteé anteriormente. La sorpresa de descubrirlo es parte de la experiencia, que cabe describir como dolorosa. Estas mujeres están resistiendo, pero el dolor del pasado las acompaña y deja una herida abierta o una cicatriz aún tierna. La ambigüedad del tiempo se convierte en la jugada maestra de Polley y coloca a la película como una de las más emocionantes del Oscar 2023, a pesar de sus escasas nominaciones.
