Tráiler
¿Por qué ver esta película?
En Herencia (Inheritance) el misterio es el principal ingrediente, cuya trama se va volviendo más perturbadora y agobiante mientras avanza el tiempo. La película apuesta por las atmósferas y una cinematografía estéticamente impecable para generar angustia en el espectador, muy efectiva para que éste no pierda el interés de develar los misterios ni por un instante. Las interpretaciones de Lilly Collins y Simon Pegg (con un personaje poco común a los que nos tiene acostumbrados) proyectan la energía necesaria para elevar la intriga que envuelve la historia".

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Con Lily Collins. Después de la muerte de su padre, la heredera de una poderosa familia de Nueva York comienza a desentrañar oscuros secretos que amenazan con destruir su vida y revelan la verdad detrás de su fortuna.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Cada respiración que tomas
‘Cada respiración que tomas’ (‘Every Breath You Take’, también conocida como ‘You Belong to Me’ y ‘Cada respiro que das’ llama la atención por su puro elenco, con nombres como Casey Affleck, Michelle Monaghan y Sam Claflin, además de la dirección a cargo de Vaughn Stein (de la interesante e infravalorada ‘Terminal’). Además, la trama es llamativa: un psiquiatra (Affleck), luego de que una paciente comete suicidio, ve su vida familiar ebullir, no sólo por el trauma de su trabajo, sino también por la entrada del hermano de la víctima (Claflin) a su vida. Drama con toques de thriller psicológico doméstico, al estilo de ’La mujer en la ventana’, con algunos elementos ya muy vistos en el guion del debutante David Murray, lo que podría no emocionar mucho a quienes busquen algo nuevo en esta clase de historia. Sin embargo, las buenas actuaciones (principalmente de Affleck y Monaghan) logran mantener la cohesión del todo, haciendo de esta una buena película de suspenso.
Suspenso

Sin aire
Dos hermanas van a bucear a un paradisiaco y remoto lugar. Una de ellas es golpeada por una roca, dejándola atrapada 28 metros bajo el mar. Con niveles peligrosamente bajos de oxígeno y temperaturas heladas, dependerá de su hermana para sobrevivir.

Fuera de la justicia
Fuera de la justicia (Out of Death, también conocida como Sin escapatoria) es un thriller dirigido por Mike Burns que trata sobre un guardabosques retirado que intenta ayudar a una mujer luego de que ella atestigua un crimen. La corrupta oficina del alguacil es puesta de cabeza cuando un testigo involuntario interfiere en su operación turbia. La película está protagonizada por Bruce Willis, Jaime King, Lala Kent y Kelly Greyson. Es una buena opción para los aficionados al género, pero no ofrece nada nuevo ni revolucionario. La trama es predecible y carece de profundidad, pero las actuaciones del elenco son sólidas. Bruce Willis ofrece una actuación decente como Jack Harris, un guardabosques jubilado. Jaime King también brilla como Shannon Mathers, la mujer que presencia un crimen. La fotografía es impresionante, capturando la belleza de la ciudad rural de montaña donde se desarrolla la historia. Las escenas de acción están bien coreografiadas y mantienen al público interesado. En general, Fuera de la justicia es un thriller decente que satisfará a los aficionados al género. No es una película revolucionaria, pero vale la pena verla si estás buscando algo para pasar el tiempo.

Golda
Uno de los nombres más destacados en el escenario político posterior a la Segunda Guerra Mundial, fue el de Golda Meir. Una mujer de rasgos cálidos, como si fuera una abuela que sirve pastel con café, la política israelí fue una de las fundadoras del Estado de Israel y lo lideró durante los años 1970, siendo responsable de manejar el país en períodos de conflicto mientras Israel se consolidaba como una nación ante el resto del mundo. Y es precisamente en este período en el que se desarrolla Golda, una película que sigue los entresijos de la Guerra del Yom Kippur, cuando Israel enfrentó a Egipto y Siria. Es un drama biográfico ingenioso, que recorta un único escenario para contar la historia de vida de uno de los personajes más emblemáticos (y polémicos) de la historia política judía. Con una irreconocible Helen Mirren interpretando a Golda de manera impresionante, cargada de maquillaje pero con la fuerza en sus expresiones faciales, la película logra impresionar por el retrato fiel de la Primera Ministra. Sólo queda un punto de atención: el director Guy Nattiv (ganador del Oscar por el cortometraje Skin) abandona otras visiones sobre Golda y la causa israelí para abrazar una única perspectiva de Israel y su Primera Ministra como los héroes absolutos, mientras que los árabes, como siempre ha sucedido durante décadas en el cine, son retratado como villanos sin corazón.
