Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Durante 2020, el asesinato de George Floyd a manos de la policía estadounidense conmocionó al mundo entero. Para hacer justicia, la familia de Floyd contó con el apoyo de Benajmin Crump, un abogado estadounidense especializado en casos de derechos civiles, quien comenzó a ganar fama tras involucrarse como defensor de los casos más catastróficos de brutalidad policiaca en Estados Unidos contra los afroamericanos. Su figura retratada en el documental ‘Civil: Ben Crump’ no sólo nos ofrece un vistazo de su vida pública y privada, sino también funge como una obra sumamente reveladora sobre los abusos, la violencia y la privación de derechos a la que está sometida la comunidad afroamericana en los Estados Unidos hoy en día.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Bajo la visión de la documentalista Nadia Hallgren, la cinta es una ventana abierta para conocer de cerca a Ben Crump, mejor conocido como el “abogado general de los afroamericanos”, alrededor de su rol como líder y defensor de los derechos civiles, pero también como un hombre y padre de familia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

After Maria
La directora, Nadia Hallgren, es una galardonada cineasta y directora de fotografía neoyorquina. Presentado en el Festival de Cine de Tribeca, ‘After Maria’ es un cortometraje documental que captura las dificultades de las familias desplazadas por el huracán Maria en Puerto Rico, obligadas a vivir en pequeños refugios y adaptarse a la incertidumbre. Emotiva y contundente, muestra la continua indiferencia del gobierno federal y la administración de Tump a medida que la ayuda se reduce.

Becoming: mi historia
El primer largometraje documental dirigido por Nadia Hallgren (cineasta conocida por el corto documental ‘After Maria’, presentado en el Festival de Tribeca), ‘Becoming: mi historia’ sigue a Michelle Obama durante la gira de promoción de su libro homónimo y, como tal, se basa parcialmente en él. Hay que aclarar que esta película es producida por Higher Ground Productions, la compañía productora de los Obama ganadora del Oscar por ‘American Factory’, así que ofrece una mirada un tanto indulgente a la ex Primera Dama de Estados Unidos. No se trata de un retrato profundo ni revelador de su protagonista, pero su presencia hace de éste un documental alegre e inspirador que nos recuerda los retos que todavía hoy tienen que enfrentar las mujeres, y en especial las afroamericanas, para salir adelante.
Documental

American Symphony
En 2022, el músico Jon Batiste se convierte en el artista más celebrado del momento al obtener once nominaciones a los Grammy, incluida a álbum del año. En medio de ese triunfo, Jon se embarca en su desafío más ambicioso hasta la fecha: componer una sinfonía original. Esta extraordinaria trayectoria se ve interrumpida cuando la compañera de vida de Batiste ―la exitosa autora Suleika Jaouad― se entera de que su cáncer, latente durante mucho tiempo, ha regresado.

Un lugar llamado música
Narra el viaje musical entre el músico mexicano wixárika Daniel Medina y el compositor estadounidense Philip Glass.
