Tráiler
Sinopsis
La decidida y vivaz Clarice Cliff, una mujer de clase trabajadora en la década de 1920, rompe el techo de cristal y revoluciona el entorno laboral de una fábrica inglesa de cerámicas.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Un drama biográfico de época inspirado en la vida de Clarice Cliff, una mujer que revolucionó la industria de la cerámica en la Gran Bretaña de los años 20 y, de paso, se convirtió en un ícono feminista. ‘The Colour Room’ cuenta la historia de la protagonista (interpretada por Phoebe Dynevor de ‘Bridgerton’ en su primera película), desde que comenzó como una trabajadora de fábrica, hasta que rompió el techo de cristal gracias a su visión artística para la cerámica. Es un drama convencional y en algunos momentos se nota su manufactura pensada para televisión, pero la actuación de Dynevor, junto a sus compañeros de reparto Matthew Goode (‘La última noche’) y David Morrissey (‘Mi nombre es John Lennon’), la elevan y la convierten en una película muy disfrutable e inspiradora.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Ofelia
Dicho en términos simples, ‘Ofelia’ (‘Ophelia’) es un recuento del clásico de Shakespeare, ‘Hamlet’, contado desde la perspectiva de la mujer titular, con un guion de la aclamada Semi Chellas (nominada al Emmy por ‘Mad Men’) y dirección de Claire McCarthy (‘Las luminarias’). Con un gran elenco liderado por Daisy Ridley (‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’), Naomi Watts (‘Lo imposible’), Clive Owen (‘Niños del hombre’), George MacKay (‘La verdadera historia de Ned Kelly’) y Tom Felton (‘Harry Potter’), se trata de una película con algunas fallas argumentales, pero cuyo enfoque a través de la lente feminista resulta fascinante y brinda mayor profundidad a un personaje clásico que, de otra forma, no suele ser más que un accesorio.
Drama
Tráfico: vidas inocentes
Los padres de una adolescente desaparecida son testigos de las aberraciones de la trata de personas. Junto con la policía harán hasta lo imposible por recuperarla.
Cadejo blanco
Una joven de la ciudad de Guatemala busca a su hermana, quien ha desaparecido. Para encontrarla viaja a un pequeño pueblo costero para infiltrarse en una pandilla e involucrarse con el exnovio de su hermana y así dar con su paradero.

Los años más bellos de una vida
Así como Richard Linklater con Antes del amanecer, el francés Claude Lelouch también tiene una trilogía romántica que cuenta una historia a lo largo de las décadas: inició con Un hombre y una mujer (1966), seguida de Un hombre y una mujer: 20 años después (1986), para terminar con Los años más bellos de una vida (2019). Esta historia retoma a los personajes en el ocaso de sus vidas: él está perdiendo su memoria, así que su hijo busca a la mujer con la que nunca pudo estar pero que nunca pudo olvidar. Se trata de un agridulce relato que lidia con la nostalgia, el arrepentimiento y la mortalidad que compartimos todos, pero brinda una poderosa conclusión a la historia. Es, también, la última película que rodó el legendario actor Jean-Louis Trintignant antes de su muerte en 2022.

Squish!
Corto que aborda ideas sobre el yo con formas estridentes y líquidas, filtradas con tecnologías influidas por la animación tailandesa histórica y la cultura contemporánea. Reflexiones sobre la depresión se tejen con diversas formas de animación en un proceso constante de construcción de nuevos yos.
