Tráiler
Sinopsis
En esta inspiradora animación, un niño debe aprender a sobrevivir cuando su familia es enviada a un campo de prisioneros políticos en Corea del Norte. En sus andanzas, necesitará encontrar sentido a su existencia y quizás escapar de esa realidad.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Una poderosa historia sobre los campos de concentración norcoreanos, que combina crueldad y la lucha por sobrevivir con la inocencia de los niños. Sin norte (True North) trata sobre un niño que debe aprender a sobrevivir junto a su familia cuando es enviado a uno de estos campos de concentración para prisioneros políticos.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Drama
Tráfico: vidas inocentes
Los padres de una adolescente desaparecida son testigos de las aberraciones de la trata de personas. Junto con la policía harán hasta lo imposible por recuperarla.
Cadejo blanco
Una joven de la ciudad de Guatemala busca a su hermana, quien ha desaparecido. Para encontrarla viaja a un pequeño pueblo costero para infiltrarse en una pandilla e involucrarse con el exnovio de su hermana y así dar con su paradero.

Los años más bellos de una vida
Así como Richard Linklater con Antes del amanecer, el francés Claude Lelouch también tiene una trilogía romántica que cuenta una historia a lo largo de las décadas: inició con Un hombre y una mujer (1966), seguida de Un hombre y una mujer: 20 años después (1986), para terminar con Los años más bellos de una vida (2019). Esta historia retoma a los personajes en el ocaso de sus vidas: él está perdiendo su memoria, así que su hijo busca a la mujer con la que nunca pudo estar pero que nunca pudo olvidar. Se trata de un agridulce relato que lidia con la nostalgia, el arrepentimiento y la mortalidad que compartimos todos, pero brinda una poderosa conclusión a la historia. Es, también, la última película que rodó el legendario actor Jean-Louis Trintignant antes de su muerte en 2022.

Squish!
Corto que aborda ideas sobre el yo con formas estridentes y líquidas, filtradas con tecnologías influidas por la animación tailandesa histórica y la cultura contemporánea. Reflexiones sobre la depresión se tejen con diversas formas de animación en un proceso constante de construcción de nuevos yos.
