Tráiler
Sinopsis
A fines del siglo XIX, en la colonia de las Filipinas, un destacamento español quedó sitiado por insurgentes revolucionarios filipinos en el pueblo de Baler, en la isla de Luzon, durante 337 días. En diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París entre España y los Estados Unidos, la guerra entre los dos países terminó formalmente, y España cedió la soberanía de las Filipinas a los Estados Unidos. Debido a eso, los sitiados de Baler se conocen como "los últimos de Filipinas".
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Un remake de la película de 1945 y grabado en Guinea Ecuatorial e Islas Canarias, narra el llamado Cerco de Baler, que duró casi un año durante la Revolución de Filipinas y cuando España luchó contra Estados Unidos. Un confronto que marcó el conflicto. La versión cinematográfica recibió nueve nominaciones a los Premios Goya, el Oscar español, ganando en la categoría de Mejor Vestuario.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Adú
El cineasta español Salvador Calvo (nominado al Premio Goya por su largometraje debut ‘1898. Los últimos de Filipinas’ y su cortometraje ‘Maras’) entrelaza tres historias en principio independientes entre sí en ‘Adú’, para luego conectarlas de un modo que sin duda recuerda a ‘Amores perros’, del mexicano Alejandro González Iñárritu. Aunque no todas las tramas son efectivamente hiladas unas con otras (incluso podría sentirse como que salen sobrando), la película logra transmitir un mensaje de urgencia y reflexión alrededor de la profunda desigualdad y las precarias condiciones migratorias que atraviesan millones de personas provenientes del continente africano. Como contrapeso, todas las actuaciones resultan poderosas y satisfactorias, y si bien el elenco brilla por talento español como Luis Tosar (‘Celda 211’), Anna Castillo (‘El olivo’) y Álvaro Cervantes (‘Carlos, rey emperador’), el pequeño actor que da vida a Adú, Moustapha Oumarou, se robará tu corazón.
Drama

Fauna
Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México. La familia queda fascinada con el novio de Luisa, Paco, actor como ella, porque él es famoso y sale en la conocida serie ‘Narcos’. Para hacer frente a las tensiones familiares, Gabino imagina una realidad paralela de detectives y crimen organizado.

Adiós, señor Haffmann
La película, dirigida por el cineasta francés Fred Cavayé, corresponde a una adaptación de la obra de teatro homónima escrita y dirigida por Jean-Philippe Daguerre. Si eres de esa clase de público que disfruta de las narrativas audiovisuales ambientadas en uno de los conflictos históricos más populares en la historia de la humanidad, esta cinta te atrapará, ya que uno de sus ejes principales es retratar aquel fenómeno conocido como “colaboracionismo”, donde los franceses debían trabajar o, precisamente, colaborar con los nazis contra su voluntad. Asimismo, ‘Adiós, señor Haffmann’ ofrece actuaciones sólidas donde el miedo, el coraje, pero sobre todo el amor, son el motor principal de nuestros personajes.

Yo nena, yo princesa
Película argentina basada en la historia real de Mónica Gabriela Mansilla, madre de mellizos que descubrió que uno de ellos, Luana, no se identificaba con el género masculino que le fue asignado al nacer. ‘Yo nena, yo princesa’ cuenta el proceso a través del que Mansilla, su hija trans y el padre de sus hijos, lidiaron con el descubrimiento de la identidad de la niña, con todos los prejuicios, frustraciones y conflictos que ello trajo, dentro y fuera de la familia. La ejecución peca de melodramática y poco sutil en muchos momentos, por lo que resta algo de impacto a una historia que, sin embargo, es importante conocer.

A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While
La continuación de ‘A Bread Factory, Part One: For the Sake of Gold’, una comedia coral sobre dos mujeres que buscan salvar el centro cultural comunitario The Bread Factory que han liderado durante cuatro décadas. ‘A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While’ retoma la historia de Greta y Dorothea, con los preparativos para una obra, mientras deben lidiar con una transformación profunda en su pueblo, invadido por turistas y empresas tecnológicas. Muchos de los mismos personajes, genial elenco coral y humor irónico pero en situaciones distintas que llevan a preguntarnos: ¿nuestro hogar sigue siéndolo, si todo ha cambiado en él?
