Tráiler
Sinopsis
Años después de ser abandonada por su padre, Gabrielle Chanel trabaja como costurera y cantante en un bar, ganándose el apodo de “Coco”. Cuando conoce a barón Etienne Balsan, se le abre una oportunidad para desarrollar su talento como diseñadora en la alta sociedad.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Esta película francesa retrata algunos aspectos en la vida de Coco Chanel, una de las personas más influyentes del siglo XX, responsable de cambiar radicalmente la moda femenina. Como biopic, ‘Coco antes de Chanel’ es un poco escueta, y no profundiza en las complejidades de su protagonista, pero es un tributo satisfactorio. Destaca, más que nada, por la actuación de Audrey Taoutou (‘Amélie’) y por el diseño de vestuario, nominado al Óscar, al BAFTA, y ganador del premio César.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Blanca como la nieve
Basta leer el título y la sinopsis de esta película para darnos cuenta de que esta película es una reinvención contemporánea (con toques de humor negro, incluso) del mundialmente conocido cuento de hadas ‘Blancanieves’, de los hermanos Grimm: está la princesa, la madrastra, el bosque, los siete “enanos” y hasta los animales. La directora Anne Fontaine (‘Coco antes de Chanel’) entrega en ‘Blanca como la nieve’ una película visualmente tan elegante como sensual, que se vale de los elementos de los cuentos de hadas tradicionales para subvertirlos y hasta burlarse de ellos. Más en tono de sátira que de fábula, se trata de un retrato de una feminidad libre entre dos generaciones opuestas, encarnadas por la magnífica joven actriz Lou de Laâge (‘Respira’, ‘Las inocentes’) y la legendaria Isabelle Huppert (‘La pianista’), quienes por sí solas justifican invertir tiempo en esta película.

Police
Presentada en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2020, ‘Police’ es un drama criminal de la cineasta Anne Fontaine (‘Blanca como la nieve’) que, para bien y mal, amalgama en su guion muchas de las problemáticas raciales, migratorias y sociales que se viven en Europa (y Francia, en concreto), no siempre con buenos resultados pero sí con buenas intenciones. Si bien el argumento suena sencillo, la película lo aborda desde las perspectivas divergentes de sus protagonistas, enriqueciendo el eventual dilema moral al que se enfrentan. Tiene a su favor que logra ser una película de corte “comercial” sin perder ambición en las temáticas que aborda. El protagónico de Omar Sy, sin duda, es un buen gancho.
Drama

Día de entrenamiento
Ya un clásico del cine de los 2000, ‘Día de entrenamiento’ (‘Training Day’) es un thriller policial que pone en tela de juicio las nociones de la ética policial. Denzel Washington protagoniza como Alonzo Harris, un veterano y corrupto policía de cuestionables métodos en su lucha contra el narcotráfico en Los Ángeles. El público ve este contraste de ideales a través de Jake Hoyt (Ethan Hawke), un novato idealista asignado a trabajar con Harris. Durante su “día de entrenamiento”, Hoyt es arrastrado a la espiral de corrupción y destrucción de Harris. Incluso si el final no es del todo satisfactorio, el resto del metraje vale mucho la pena, con grandes actuaciones tanto de Hawke como de Denzel Washington, en uno de sus inusuales (pero potentes) roles de villano.
Resistencia
La historia real del mimo Marcel Marceau, quien de joven se unió a la Resistencia antinazi en Francia y ayudó a salvar a cientos de niños judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Las rojas
Poco a poco se hacen más películas de género en las cinematografías latinoamericanas, como este drama fantástico con toques de western de Argentina, con Matías Lucchesi (‘Ciencias naturales’) en la dirección, Mariano Llinás (‘Historias extraordinarias’) en el guión, y dos grandes actrices en los protagónicos: Mercedes Morán (‘La ciénaga’) y Natalia Oreiro (‘El médico alemán’). ‘Las rojas’ es la historia de una prestigiosa paleontóloga (Morán) que defiende celosamente un secreto: ha hallado los restos fosilizados de un hipogrifo, el animal mitológico. La fundación que la financia decide enviar a otra paleontóloga (Oreiro) para investigar, y ella pone en duda su trabajo. Pero las dos mujeres deben unir fuerzas cuando aparece un rival que busca adjudicarse el descubrimiento. Hay algunos problemas de ritmo, edición y diálogos, pero sus dos actrices protagónicas elevan la película, una loable propuesta de cine latinoamericano con elementos fantásticos.

La chica y la araña
Seleccionada en los festivales de Berlín y Toronto en 2021, ‘La chica y la araña’ es un depurado drama dirigido por los hermanos suizos Ramon y Silvan Zürcher, que parte de una premisa simple: dos compañeras de departamento se separan, poniendo fin a una era y desatando una oleada de emociones contradictorias en ellas. La película se sumerge en esa contradicción, entre las experiencias compartidas y lo que sienten y piensan del acontecimiento, creando una película extravagantemente caótica pero siempre fascinante en su forma.
