Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por John Huston (El halcón maltés) con un guión del dramaturgo Arthur Miller, Los inadaptados (The Misfits, también conocida con el título Vidas rebeldes) es más recordada por los problemas detrás de cámaras y por ser la última película completada por sus respectivos protagonistas: Clark Gable (Lo que el viento se llevó) y Marilyn Monroe (Una Eva y dos Adanes). Escrita por Miller como una oportunidad dramática más seria para Monroe, su entonces esposa, la película trata sobre una mujer recién divorciada que, luego de decidir quedarse en una cabaña en medio del desierto por impulso, se vuelve objeto de afecto para tres hombres: un viejo vaquero, un desafortunado payaso de rodeo y un veterano piloto viudo. Aunque fue poco exitosa en su momento, Los inadaptados ha ganado reputación con los años, considerada una de las mejores películas de los años 60 por las soberbias actuaciones de Gable, Monroe, Eli Wallach y Montgomery Clift; así como por su poderoso retrato de la desesperación y la melancolía de sus personajes.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Después de viajar a Nevada para divorciarse, Roslyn Tabor conoce a tres hombres: un viejo vaquero, un veterano piloto viudo y un desafortunado payaso de rodeo. Impulsivamente, ella decide quedarse en una cabaña en el desierto, donde comienzan a enamorarse.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

La noche de la iguana
‘La noche de la iguana’ obtuvo múltiples nominaciones al Globo de Oro y al Óscar – y ganó por Mejor Diseño de Vestuario –, aunque tiene un legado mucho más curioso: convirtió a Puerto Vallarta en un popular destino turístico por filmarse ahí. Al día de hoy, la ciudad mantiene una estatua del director John Huston, y todavía existe la casa que su protagonista, Richard Burton, compró con su prometida, Elizabeth Taylor.

El halcón maltés
Basada en la novela homónima de Dashiell Hammett, ‘El halcón maltés’ es la película que marca el debut como director de John Huston (‘El tesoro de la Sierra Madre’), ¡y qué debut! Este filme, nominado a tres premios Óscar (incluidos mejor película y mejor guión) es uno de los thrillers detectivescos esenciales en el repertorio de los fans del misterio o de cualquier cinéfilo en general, y se le considera uno de los exponentes más representativos del film noir tan característico del Hollywood los años cuarenta. Todo el elenco es brillante, pero claro, nadie como el legendario Humphrey Bogart, quien fue disparado al estrellato como el típico protagonista rudo y cínico con esta película, mucho antes de ‘Casablanca’.

El tesoro de la Sierra Madre
¿Sabías que ésta fue una de las primeras películas hollywoodenses filmadas en locaciones del extranjero? Así que, además de leyendas como Humphrey Bogart, ‘El tesoro de la Sierra Madre’ tiene como protagonistas paisajes de Durango y de Tampico. Esta película fue ganadora de tres Premios Óscar: Mejor Director y Mejor Guion para John Huston, y Mejor Actor de Reparto para su padre, Walter Huston.

Mientras la ciudad duerme
Bajo la dirección del legendario John Huston (El tesoro de la Sierra Madre, El halcón maltés), esta película se convirtió en todo un referente del film noir de mediados del siglo XX. Mientras la ciudad duerme (The Asphalt Jungle) trata de un criminal que, tras las rejas, planea un robo millonario de unas joyas para llevar a cabo al salir de prisión, con la ayuda de algunos especialistas y de un inversionista que, en secreto, accede a comprar las joyas anticipadamente. Sin embargo, como suele ser el caso en las historias criminales de mediados de siglo, hay traiciones, dudas y dobles morales que acaban por derribar el plan. Más allá de ser un clásico del noir y de la filmografía de Huston, Mientras la ciudad duerme destaca por la actuación protagónica de Sterling Hayden (El padrino) y por una pequeña participación de Marilyn Monroe, que si bien todavía no era una leyenda, ya comenzaba a sobresalir con la que sería la sexta película de su carrera.
Drama

Tótem
Al hablar del dolor personal, el cine mexicano tiene la tendencia (o el vicio, sería más atinado decir) de inclinarse demasiado hacia el melodrama exacerbado, o bien, al miserabilismo más mediocre. Con Tótem, la cineasta mexicana Lila Avilés (premiada en el Festival de Morelia tanto por esta película como por La camarista) nos recuerda que hay otro camino: el de entender, aceptar y sentir. Eso es precisamente lo que nos invita a hacer a través de la historia de Sol (Naíma Sentíes), una pequeña que se reúne con su familia para celebrar el cumpleaños de su padre (Mateo García), quien está demasiado enfermo como para aparecer en la fiesta. Con gran habilidad de guión y una cámara entre furtiva y cómplice, la mirada de Avilés se filtra en la agridulce intimidad de una familia unida por el dolor inminente, revelando poco a poco, y desde la compasión, las formas en que cada persona lo enfrenta. Lee más en nuestra crítica completa de Tótem.

Días difíciles
Entre las noches de Navidad y Año Nuevo, el 29 de diciembre, el detective Yuji Kudo maneja su automóvil para visitar a su madre, quien está hospitalizada con un grave problema de salud. En el camino, recibe una llamada del comisario preguntando sobre su participación en la creación de un fondo secreto al mismo tiempo que descubre que su madre ha fallecido. Yuji entonces atropella accidentalmente a un hombre, quien muere instantáneamente. Es en ese momento que el protagonista, en el hospital, intenta encubrir la muerte del hombre atropellado, colocando su cadáver en el ataúd de su madre. Días difíciles, un improbable thriller dramático japonés, muestra los efectos de esta decisión de Yuji, quien debe lidiar con una serie de errores que surgen a raíz de sus decisiones descabelladas mientras es investigado. Con un tono extraño y tenso, pero también emocional, la película demuestra la calidad del cineasta Michihito Fujii, que sabe cómo mezclar géneros en un largometraje lleno de improbabilidades, pero auténtico.

Monster
Con películas como Un asunto de familia y Broker (entre tantas otras), el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda es un maestro de contar historias de una moralidad compleja, donde la verdad jamás es simple y las respuestas transitan por todos los tonos de gris. Monster es otra gran demostración de ello (la película fue ganadora como Mejor guión en el Festival de Cannes 2023). Su trama comienza con una madre preocupada por el extraño comportamiento reciente de su hijo y, después de investigar, comienza a temer que esté siendo abusado por un maestro de la escuela. Sin embargo, conforme la trama se desarrolla, somos testigos de todos los elementos que complican y enredan la verdad que se esconde detrás. Monster es la clase de película que conmueve profundamente, y que invita a pensar las maneras en que nos relacionamos con –y en las que juzgamos a– quienes nos rodean.

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es una película basada en el best sellerd del escritor estadounidense Benjamín Alire Sáenz. Ambientada en El Paso, Texas, en 1987, la novela sigue a dos adolescentes de padres mexicanos, Aristóteles "Ari" Mendoza y Dante Quintana. Su amistad, lucha con la identidad racial y étnica, además de las relaciones familiares son situaciones que harán que los personajes principales formen una amistad inquebrantable.
