Tráiler
¿Por qué ver esta película?
De la directora Carla Simón (ganadora del Oso de Oro de Berlín por Alcarràs), Carta a mi madre para mi hijo es un cortometraje que forma parte del proyecto Women’s Tales de la marca de alta moda italiana Miu Miu (que reúne a las mejores mujeres cineastas del momento). Filmado mientras Simón estaba embarazada, el cortometraje es un íntimo tributo a su madre, a la memoria, un cálido intento por inmortalizar ese vínculo maternal por medio del cine. Es una narrativa sencilla, incluso dispersa por momentos, pero muy bella y conmovedora.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Embarazada y desnuda, Carla posa como su madre posó embarazada de ella. Luego, una joven viaja de los años 60 al presente, pasando por los años 80 y cruzando los umbrales de la femineidad y la historia hasta que se encuentra con Carla, embarazada, junto al cielo azul de la costa catalana.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Verano 1993
‘Verano 1993’ es una bellísima película de tintes autobiográficos de la directora española Carla Simón, quien narra magistralmente los momentos de una pequeña niña que queda huérfana ante una enfermedad “sin nombre”, rodeada de misterio y secretos: el SIDA en los años noventa. Una película sutil y bella que definitivamente tienes que darte la oportunidad de ver.
Alcarràs
La directora española Carla Simón (Verano 1993) regresa con un nuevo retrato íntimo y sensible sobre la vida familiar y la infancia, ahora enmarcada en un momento de crisis. Alcarràs sigue a una familia que, por generaciones, se han dedicado al cultivo de durazno en un pequeño pueblo catalán, pero el mundo se les viene abajo cuando son despojados de su tierra y obligados al desalojo. La cineasta opta de nuevo por actuaciones naturalistas que resultan impecables y elevan este retrato íntimo sobre la fragilidad y fortaleza simultáneas del arraigo y de la vida familiar.
Drama

Narvik
La Segunda Guerra Mundial es, quizá, el tema más abordado en el cine, así que se agradecen las perspectivas novedosas o menos conocidas. Narvik, exclusiva de Netflix, se sitúa en el pequeño pueblo minero del título, en Noruega, país que se había mantenido neutral hasta que fue invadido por los nazis con un objetivo: apoderarse de su hierro para seguir alimentando su maquinaria de guerra. Hay intriga, acción y violencia, por lo que no es muy diferente de tantas otras películas bélicas sobre el tema. Sin embargo, para quienes gusten de conocer otras historias sobre la Segunda Guerra Mundial, puede ser interesante.

La Conferencia
El 20 de enero de 1942, líderes del régimen nazi se reúen para lo que pasó a la historia como la Conferencia de Wannsee, en la que se decidió el asesinato sistemático de 11 millones de judíos.
Creed III
Adonis ha prosperado tanto en su carrera como en su vida familiar, pero cuando resurge un amigo de la infancia y ex prodigio del boxeo, el enfrentamiento es más que una simple pelea.

La ballena
Un solitario profesor de inglés con obesidad severa intenta reconectar con su hija adolescente en una última oportunidad de redención.
