Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Se trata de un documental que fue presentado en el Festival de Sundance y posteriormente adquirido por Disney como una exclusiva de su plataforma de streaming, una muestra de que el estudio de Mickey Mouse está interesado en ofrecer desde Disney+ miradas distintas a temas de relevancia como la situación de los migrantes en Estados Unidos. No obstante, Mija no trata sobre los migrantes en sí, sino que es un retrato íntimo y pequeño sobre dichas comunidades dentro de la búsqueda de perseguir su sueño. La historia sigue a Doris Muñoz, una mujer que busca y gestiona talentos musicales provenientes de la comunidad latina. Así conoce a Jacks Haupt, una prometedora cantante que está dispuesta a dejar atrás a su familia en Texas para convertirse en estrella de la música.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Doris Muñoz es una mujer dedicada a gestionar talentos entre inmigrantes latinos que buscan abrirse paso en la industria musical. Su camino se cruza con el de Jacks Haupt, una prometedora cantante que está dispuesta a dejar a su familia en Texas, para convertirse en una estrella.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Documental

La memoria infinita
Al caminar una delgada línea entre el documental y la ficción con El agente topo, la cineasta chilena Maite Alberdi ha demostrado una sensibilidad y compasión impresionantes para acercarse a sujetos que lidian con las enfermedades propias del ocaso de la vida. La memoria infinita no es diferente. Este documental se acerca a la intimidad del periodista Augusto Góngora y de su esposa, Paulina Urrutia. Él, sin embargo, fue diagnosticado con Alzheimer ocho años atrás, y ahora viven con ternura y paciencia, pero temiendo el día en que él deje de reconocerla. La historia no sólo es devastadora –en el buen sentido de la palabra– por su drama inherente, sino que es un ensayo sobre la memoria misma y su fragilidad, así como sobre el rol del cine como documento para hacer memoria histórica y esparcir conciencia sobre la enfermedad.

Every Body
Dirigido por Julie Cohen (La jueza), Every Body es un documental que ya resulta relevante de inicio por celebrar la identidad intersexual y no binaria, pero también ilustrar las luchas cotidianas de la comunidad. La película retoma los testimonios de tres personas intersexuales: River Gallo (quien actúa en Love, Victor), la política Alicia Roth Weige y el estudiante Sean Saifa Wal. A través de sus historias de vergüenza y dolor, pero también su incansable activismo para poner fin a las cirugías no consensuadas, conocemos la importancia de volvernos conscientes sobre su identidad, para entender que nuestra sociedad y sus convenciones de género no son (o no deberían ser) tan rígidas como creemos.
