Tráiler
¿Por qué ver esta película?
"Justicia personal" dirigida por Fouad Mikati es una película de suspenso que cuenta la historia de una enfermera llamada Miranda Wells (Rosamund Pike) que es violada durante una cita a ciegas. Traumatizada por el evento, ella planea un elaborado plan de venganza contra el hombre (Shiloh Fernandez) que la violó. La película es una ridícula historia de venganza que no logra entregar una narrativa satisfactoria. La historia es narrativamente inerte y dejará a la mayoría de los espectadores deseando poder devolver al remitente. A pesar de la fuerte actuación de Rosamund Pike, la película falla en involucrar al público debido a su débil guión. Los intentos de la película por ser un thriller caen planos, y los giros argumentales son predecibles y aburridos. La dirección también es poco inspiradora, sin ninguno de los planos creativos o innovadores. En general, "Justicia personal" es una película olvidable que no cumple con sus promesas.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Con los nominados al Oscar Rosamund Pike y Nick Nolte. Miranda, una enfermera de un pequeño pueblo un día tiene una cita a ciegas y acaba violada por el hombre. Mismo que él ahora esté detenido y encerrado en prisión, ella no puede olvidar la agresión y decide vengarse.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Drama

Los hijos de otros
Aún existen muchos tabúes y prejuicios alrededor de lo que “debería ser” la maternidad. A través de una historia sobre una mujer en sus 40 que inicia una relación romántica y se acerca a la pequeña hija de su pareja, Los hijos de otros despierta toda clase de preguntas sobre el tema: las dudas sobre iniciar una familia biológica propia, las implicaciones (y riesgo) de ser una figura materna para alguien más. Son cuestiones densas, pero la película las aborda con un saludable balance entre seriedad, humor y esperanza, todo ayudado por excelentes actuaciones, con mención especial para la siempre brillante Virginie Efira (Benedetta).

Doi Boy
Sorn, un refugiado, se forja una nueva identidad como trabajador sexual en Tailandia y acaba envuelto en el arriesgado plan de un cliente con la esperanza de mejorar su vida.

Elena sabe
Elena (Mercedes Morán) busca al responsable de la repentina muerte de su hija, Rita. Al no obtener respuestas que la ayuden a comprender lo sucedido, ella misma asume la investigación. A pesar de la evolución del mal de Parkinson que padece, emprende un viaje en tren desde el suburbio hasta la capital, buscando la ayuda de una vieja amiga de su hija. Es aquí donde la cineasta Anahí Berneri (Alanis) da espacio para que Morán (El pantano, Neruda) realice un verdadero tour de force en escena, abrazando la película para sí misma, una responsabilidad complicada pero que funciona. Es un drama con toques de thriller que lo entrega todo y, al final, acierta al aportar emoción y suspenso en saludables dosis.

Cómo tener sexo
Seleccionada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes 2023, Cómo tener sexo (How to Have Sex) es el contundente debut de la cineasta británica Molly Manning Walker, y que en la superficie podría parecer cualquier coming-of-age. La trama sigue a un grupo de adolescentes británicas que se van de vacaciones a Grecia, en lo que se suponía que sería el mejor verano de sus vidas. Sin embargo, el guión (también de Manning Walker) roza sutilmente con las convenciones del terror, para explorar –y poner en tela de juicio– los entresijos de la libertad sexual y el consentimiento. La clase de película que te deja pensando bastante tiempo después de que terminaron los créditos.
