Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Una versión moderna de la clásica historia de Dorothy y el Mago de Oz, con los retos que debe enfrentar una adolescente en la actualidad. Rainbow tiene una premisa similar: la chica se embarca en una aventura junto a su perro Totó, en busca de su madre. En ese viaje, ella acaba descubriendo su propia identidad, que es el verdadero punto de la historia. Más allá del arcoiris, Dorothy se enfrenta con toda la violencia, xenofobia, homofobia, misoginia y malos tratos del mundo, pero hay esperanza para cambiar todo eso en tolerancia, respeto y empatía. Rainbow es una película sobre madurar y autodescubrirse, y su elenco cuenta con grandes nombres como Dora Postigo, Ester Expósito, y las legendarias Rossy de Palma y Carmen Maura.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En busca de su madre, una impulsiva adolescente y sus excéntricos compañeros se lanzan a una estrafalaria aventura, evitando caer en las garras de una cruel mujer.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Drama

El libro de los deseos
Una bella producción francesa que lidia con un tema profundo de manera accesible y sincera. El libro de los deseos cuenta la historia de una mujer (Alexandra Lamy), cuyo hijo de 12 años cae en coma. Así, la madre emprende un viaje para cumplir las aventuras en la lista de deseos, como un medio para lidiar con la pérdida, pero también para mostrarle la belleza del mundo. Como toda película del tipo, tiene sus clichés, pero si buscas algo que abrace tu corazón, esta es una excelente opción.

Maestro
Cuando te sientas a ver Maestro, es natural que esperes una película biográfica sobre Leonard Bernstein, el talentoso y complicado director de orquesta interpretado por Bradley Cooper, quien también dirige. Sin embargo, lo que se desarrolla en la trama no es algo como una típica biografía, sino más bien una película compleja sobre el amor entre Bernstein y Felicia Montealegre (Carey Mulligan). Lento y contemplativo, el largometraje evita caer en las trampas de convertir esta historia en un melodrama al estilo de Historia de un matrimonio, presentando las emociones de manera sutil. Por el contrario, Cooper deja mucho implícito para que nosotros, el público, podamos sentir lo que está sucediendo y no solo observar. Por lo tanto, es una película que exige mucho de la audiencia, que debe comprometerse con la idea y no encontrarla simplemente monótona. Lee la crítica completa de Maestro aquí.

Dejar el mundo atrás
La paradoja de los thrillers apocalípticos –sobre todo cuando añaden ironía a la mezcla–, es que la crítica y advertencia pueden convertirse en catarsis y, después, en frivolidad. Escrita y dirigida por Sam Esmail (creador de la serie Mr. Robot) a partir de la novela homónima de Rumaan Alam, Dejar el mundo atrás (Leave the World Behind) pertenece al selecto club de películas con ese efecto, como No miren arriba o El menú en años recientes. La trama sigue a una pareja (Ethan Hawke y Julia Roberts) de Nueva Jersey quienes, en una escapada vacacional con sus hijos a Long Island, padecen una serie de eventos perturbadores y la llegada de George Scott (Mahershala Ali) y su hija (Myha’la), los dueños de la casa donde se alojan. Desconfiando entre ellos e incomunicados del resto del mundo, ambas familias deben enfrentarse a lo que, a cada momento, se parece más a una amenaza existencial. Funciona como un entretenido y bien actuado thriller que te hará pasar un excelente rato, aunque no es una película tan profunda como pretende ser. Lee más en nuestra crítica completa de Dejar el mundo atrás.

Tótem
Al hablar del dolor personal, el cine mexicano tiene la tendencia (o el vicio, sería más atinado decir) de inclinarse demasiado hacia el melodrama exacerbado, o bien, al miserabilismo más mediocre. Con Tótem, la cineasta mexicana Lila Avilés (premiada en el Festival de Morelia tanto por esta película como por La camarista) nos recuerda que hay otro camino: el de entender, aceptar y sentir. Eso es precisamente lo que nos invita a hacer a través de la historia de Sol (Naíma Sentíes), una pequeña que se reúne con su familia para celebrar el cumpleaños de su padre (Mateo García), quien está demasiado enfermo como para aparecer en la fiesta. Con gran habilidad de guión y una cámara entre furtiva y cómplice, la mirada de Avilés se filtra en la agridulce intimidad de una familia unida por el dolor inminente, revelando poco a poco, y desde la compasión, las formas en que cada persona lo enfrenta. Lee más en nuestra crítica completa de Tótem.
