Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Basada en un cuento de Stephen King, El teléfono del señor Harrigan (Mr. Harrigan’s Phone) cuenta la historia de un joven cuya única compañía es el misterioso señor el título, un solitario multimillonario. Todo cambia cuando este último muere… pero su celular sigue enviando y recibiendo mensajes y llamadas. Una vez más, el director John Lee Hancock construye una increíble atmósfera de terror durante una buena hora (como en Pequeños secretos), pero no logra ir mucho más allá. De cualquier manera, la narrativa es satisfactoria y el elenco es bueno, con Jaeden Martell (It: Eso) y Donald Sutherland (Los juegos del hambre). Hay un tono de misterio que, a final de cuentas, no llega a un gran desenlace. Vale la pena para los fans de Stephen King.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Cuando Craig, un chico de un pequeño pueblo, conoce al multimillonario y solitario señor Harrigan, ambos entablan una amistad inesperada gracias a su amor por los libros y la lectura. Pero tras el fallecimiento del Sr. Harrigan, Craig descubre que no es el fin y que, extrañamente, aún puede comunicarse con su amigo muerto mediante un iPhone.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Emboscada final
Presentada en el Festival de Cine de Guadalajara, ‘Emboscada final’ es un thriller policiaco del director John Lee Hancock (‘El sueño de Walt’ y ‘ Un sueño posible’) que busca darle la importancia histórica a los detectives que capturaron al infame dúo. La historia tiene de trasfondo la presencia de los fugitivos, pero el director se centra en desarrollar a sus personajes principales, interpretados con maestría por los veteranos Kevin Costner y Woody Harrelson. Incluso si el guión no se sale de lo convencional, la química entre estos grandes actores hace que la película valga la pena.

Hambre de poder
¿Quién no ha ido alguna vez a McDonald’s? El concepto de comida rápida es sinónimo con la marca de los aros, y éste a su vez nació con la fundación de su primer restaurante en California. ‘Hambre de poder’ es una verdadera lección – si acaso moralmente cuestionable – sobre aprovechar las oportunidades. La enorme actuación de Michael Keaton es complementada con un reparto de lujo que incluye a Nick Offerman, Linda Cardellini y John Carroll Lynch.

El sueño de Walt
‘Mary Poppins’ es un auténtico clásico del cine musical y de fantasía en el repertorio de Disney, y la historia de su creación es igual de fascinante – y conmovedora –. Puede que ‘El sueño de Walt’ (hay que decirlo, el original ‘Saving Mr. Banks’ es mucho más atinado) esté demasiado recubierto de azucarado sentimentalismo, pero tratándose de Disney, ‘Mary Poppins’ y las geniales actuaciones tanto de Tom Hanks como de Emma Thompson (nominada al Globo de Oro), es imposible no sucumbir a sus encantos.

Pequeños secretos
El elenco de ‘Pequeños secretos’ sin duda es sorprendente, con Rami Malek (‘Bohemian Rhapsody: la historia de Freddie Mercury’), Denzel Washington (‘Barreras’) y Jared Leto (‘El club de los desahuciados’) como el trío principal. La trama cuenta la historia de un delegado adjunto del condado de Kern, Joe Deacon (Washington), enviado a Los Ángeles para un trabajo aparentemente sencillo. En vez de eso, se ve envuelto en la implacable búsqueda por un asesino serial que aterroriza a la ciudad. Al frente del caso está el delegado de la policía de la ciudad, Jim Baxter (Malek), quien designa a Deacon extraoficialmente para ayudarlo. Con ecos de ‘Se7en: Los siete pecados capitales’, el largometraje intenta enredar la historia más de lo necesario, a veces enredándose en idas y venidas difíciles de descifrar, además de una dirección confusa y sin personalidad de John Lee Hancock. Al menos Washington es un espectáculo, como siempre, con tics y manías que perfeccionan al personaje en pantalla.
Terror

La puerta al infierno: Guimoon
Un edificio embrujado, tres estudiantes, un investigador de lo paranormal y eventos sin explicación. La película coreana La puerta al infierno: Guimoon es tan convencional como tantas otras producciones de terror sobrenatural, pero eso no es algo malo. Esta película es muy efectiva en la creación de su atmósfera, así que sin duda dejará satisfechos a los fans del género.

No lo abras
La belleza de los monstruos –y del terror como género narrativo en general–, es que permite dar una forma concisa a nuestros miedos, por abstractos que sean. ¿Cómo expresar el miedo a la soledad, a no pertenecer cuando se vive en un país extraño, lejos de la cultura propia? Ahí radica el corazón de No lo abras (It Lives Inside). La trama sigue a Samidha (Megan Suri), una adolescente india-americana que vive con sus padres conservadores en un suburbio de California, y sólo quiere encajar. En su órbita está su antigua amiga, Tamira (Mohana Krishnan), quien se comporta de forma errática y lleva consigo un misterioso frasco vacío. Cuando en un arranque de enojo Sam rompe el frasco, libera un mítico demonio que pone en riesgo sus vidas. Aunque no es tan potente en sus momentos de terror, se trata de una película interesante por la manera en que adapta el folclor indio para retratar la experiencia de aislamiento y dislocación de quienes habitan lejos de su cultura nativa.

Feliz navidad
La premisa de un Santa Claus robot que se sale de control y emprende una racha asesina parece propia de una película serie B de bajo presupuesto. Esa es exactamente la mejor forma de describir Feliz Navidad (Christmas Bloody Christmas), y esto no es un insulto. En el mejor de los sentidos, la película toma su premisa y corre con ella para convertirse en un maratón de sustos y sangre sumamente entretenido, que sin duda le pondrá un giro muy interesante a tus fiestas si estás cansado de ver Mi pobre angelito como todos los años.

Noche de horror
Seleccionada en importantes festivales de fantasía y terror como Sitges y Fantastic Fest, Noche de horror (There’s Something in the Barn) podría ser descrita como Gremlins, pero con elfos de la mitología escandinava. La historia sigue a una familia estadounidense que hereda una propiedad en el campo noruego, por lo que deciden mudarse. Sin embargo, deben enfrentarse a las estrictas reglas y tradiciones de un elfo que descubren en el granero, pues las consecuencias de no hacerlo son violentas. El ritmo es irregular y, por momentos, parece una película infantil. Pero cuando llegan la violencia y el humor, esta comedia de terror se convierte en una de las mejores películas navideñas de terror en tiempos recientes.
