Tráiler
¿Por qué ver esta película?
La documentalista británica con residencia en México, Trisha Ziff (Witkin y Witkin: Un fotógrafo y un pintor) retoma una de sus primeras obras 25 años después, retratando nuevamente a la familia de inmigrantes mexicanos en California, los Mejía, que ahora abarca tres generaciones dispersas entre Estados Unidos y su natal Oaxaca, México. Oaxacalifornia: el regreso se convierte así en un documental que explora las complejidades de las identidades migrantes, ese sentimiento de "no ser de aquí ni de allá", con niños que enfrentan estilos de vida diferentes a los de sus padres, y reconciliando sus concepciones del mundo con raíces que quizás no conozcan pero a las cuales están conectados por sus padres.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
La familia Mejía emigró de Oaxaca a Fresno, California hace 40 años, la cineasta Trisha ZIff los filmó en 1996, ahora sigue a la familia en su regreso a México, atestiguando los cambios tan profundos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

La maleta mexicana
La fotografía es memoria, y la memoria es la base para un mejor futuro. A través del entrecruce de historias de los legendarios fotógrafos la Guerra Civil de Española y el rol de México en ella, ‘La maleta mexicana’ es un homenaje al poder de las imágenes y a la importancia de su preservación.

Una historia de dos cocinas
Un documental de Netflix que explora lo que la comida mexicana puede significar en dos culturas diferentes. Por un lado, el restaurante Contramar de Gabriela Cámara en la Ciudad de México brinda un sentido de comunidad a su trabajadores. Por otro lado, el restaurante Cala en San Francisco existe entre las contradicciones del amor estadounidense por la comida mexicana, y el rechazo hacia nuestro país. ‘Una historia de dos cocinas’ es un viaje culinario, pero también a través de un choque de culturas vecinas.

Witkin y Witkin: Un fotógrafo y un pintor
La curadora fotográfica y documentalista británica radicada en México, Trisha Ziff, regresa con un nuevo largometraje que, tal como sus trabajos previos ‘Chevolution’, ‘La maleta mexicana’ y ‘El hombre que vio demasiado’, gira alrededor de la imagen como modo de expresión, de ver la historia o la vida misma. Nominado al Premio Ariel por Mejor música original (Jacobo Lieberman), ‘Witkin y Witkin: Un fotógrafo y un pintor’ es un documental que tiene por protagonistas a dos hermanos gemelos que son artistas de mucho renombre en sus diferentes disciplinas: Joel-Peter Witkin en la fotografía, y Jerome Witkin en la pintura. Más allá del poder de sus obras, Trisha Ziff se sumerge en la individualidad artística de cada uno y, en un camino que también recoge sus historias de vida, también deja ver lo diferentes y distantes que pueden ser las mentes de dos personas, incluso si hay entre ellos genes y experiencias compartidas en común.
Documental

Un lugar llamado música
Narra el viaje musical entre el músico mexicano wixárika Daniel Medina y el compositor estadounidense Philip Glass.

Shohei Ohtani: Más allá del sueño
Conmovedor documental del beisbolista japonés Shohei Ohtani. Un fiel retrato del desarrollo como jugador, la lucha con las lesiones y la mentalidad única de una superestrella del béisbol que rompe barreras raciales, lingüísticas y culturales.

Primera Dama: La historia de Lady Bird
Un documental que utiliza los diarios de audio de Lady Bird para contar la historia de una de las primeras damas más influyentes y menos comprendidas de la historia.

El templo del cine: 100 años del legendario Egyptian Theatre
Guillermo del Toro, Rian Johnson y otras personalidades del cine repasan la historia del Egyptian Theatre de Los Ángeles ahora que va a recuperar su máximo esplendor.
