Tráiler
¿Por qué ver esta película?
La documentalista británica radicada en México, Trisha Ziff (Witkin y Witkin: Un fotógrafo y un pintor) retoma uno de sus primeros trabajos 25 años después, retratando una vez más a la familia de inmigrantes mexicanos en California, los Mejía, que ahora ya abarca tres generaciones esparcidas entre los Estados Unidos y su natal Oaxaca, en México. Oaxacalifornia: El regreso se vuelve así un documental que explora las complejidades de las identidades de los migrantes, esa sensación de “no ser de aquí ni de allá”, con los hijos enfrentándose a estilos de vida distintos a los de sus padres, y reconciliando sus concepciones del mundo con unas raíces que no necesariamente conocen, pero a las que están unidos por sus progenitores.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Un retrato íntimo de tres generaciones de una familia mexicoamericana en California, La directora Trisha Ziff vuelve a visitar a la familia Mejía 25 años después de que fueron retratados por primera vez negociando su lugar en un nuevo entorno, profundizando en las complejidades de las identidades de inmigrantes multigeneracionales.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Del mismo director

La maleta mexicana
La fotografía es memoria, y la memoria es la base para un mejor futuro. A través del entrecruce de historias de los legendarios fotógrafos la Guerra Civil de Española y el rol de México en ella, ‘La maleta mexicana’ es un homenaje al poder de las imágenes y a la importancia de su preservación.

Una historia de dos cocinas
Un documental de Netflix que explora lo que la comida mexicana puede significar en dos culturas diferentes. Por un lado, el restaurante Contramar de Gabriela Cámara en la Ciudad de México brinda un sentido de comunidad a su trabajadores. Por otro lado, el restaurante Cala en San Francisco existe entre las contradicciones del amor estadounidense por la comida mexicana, y el rechazo hacia nuestro país. ‘Una historia de dos cocinas’ es un viaje culinario, pero también a través de un choque de culturas vecinas.

Witkin y Witkin: Un fotógrafo y un pintor
La curadora fotográfica y documentalista británica radicada en México, Trisha Ziff, regresa con un nuevo largometraje que, tal como sus trabajos previos ‘Chevolution’, ‘La maleta mexicana’ y ‘El hombre que vio demasiado’, gira alrededor de la imagen como modo de expresión, de ver la historia o la vida misma. Nominado al Premio Ariel por Mejor música original (Jacobo Lieberman), ‘Witkin y Witkin: Un fotógrafo y un pintor’ es un documental que tiene por protagonistas a dos hermanos gemelos que son artistas de mucho renombre en sus diferentes disciplinas: Joel-Peter Witkin en la fotografía, y Jerome Witkin en la pintura. Más allá del poder de sus obras, Trisha Ziff se sumerge en la individualidad artística de cada uno y, en un camino que también recoge sus historias de vida, también deja ver lo diferentes y distantes que pueden ser las mentes de dos personas, incluso si hay entre ellos genes y experiencias compartidas en común.
Documental

Pamela Anderson: Una historia de amor
En parte debido a Guardianes de la bahía (y para bien y mal), Pamela Anderson parece uno de los íconos de la cultura pop que marcaron a toda una generación. Pero también se trata de una mujer cuya narrativa ha sido dictada por la victimización de un sistema patriarcal y explotador, que la coronó “sex symbol”, violó su privacidad y la ha convertido en motivo de muchas bromas. Con Pamela Anderson: Una historia de amor (Pamela: A Love Story), el director Ryan White (Buenas noches, Oppy) olvida todo eso y dirige su cámara hacia lo que de verdad importa: la propia Pamela Anderson. Este documental de Netflix permite a la actriz contar su historia en sus propios términos, e incluso si es un poco convencional, aleja a Anderson de todo rumor burdo o sexualización exagerada. Lee más en nuestra crítica completa de Pamela Anderson: Una historia de amor.

Avatar: en las profundidades del agua – Un especial de 20/20
Un vistazo a una de las secuelas más esperadas de la historia del cine: Avatar: el camino del agua, James Cameron y el reparto.

El mochilero del hacha
Si llevas años sumergido en el mundo de los memes de internet, es probable que conozcas el nombre de “Kai” Lawrence, alias “el mochilero del hacha”, quien se hizo famoso por su carisma en un video de 2013, donde narra cómo supuestamente salvó a una mujer de un agresor golpeándolo en la cabeza con un hacha. Sin embargo, la historia de Caleb Lawrence McGillvary, su nombre real, no termina ahí pues, años más tarde, fue acusado de asesinato en primer grado y sentenciado a casi 60 años en prisión. Esta producción exclusiva de Netflix, siguiendo la ya exitosa fórmula de los documentales de crímenes reales de la plataforma, expone hechos y testimonios alrededor de la controvertida pero fascinante historia de un joven que pasó de ser una sensación de internet a un convicto.

6 de Enero
Los eventos del ataque al capitolio de los Estados Unidos en Washington, el 6 de enero de 2021, contado por quienes lo vivieron de primera mano: los congresistas y los oficiales de la policía.
