Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por la aclamada directora argentina Lucía Puenzo (El médico alemán) y producida por la actriz mexicana Karla Souza (Nosotros los Nobles), La caída es un poderoso drama con elementos de thriller psicológico que explora las consecuencias psicológicas del abuso sexual. La historia comienza con Mariel (Souza), una veterana clavadista que se prepara para competir en sus últimos Juegos Olímpicos junto a otra joven clavadista. Sin embargo, cuando la madre de ésta (Fernanda Borches) denuncia al entrenador (Hernán Mendoza) de ser un abusador, el mundo interno de Mariel se viene abajo conforme descubre verdades sobre sí misma y su pasado. Con una sutileza que poco a poco devela los misterios de la trama, La caída es una excelente película que retrata con empatía las profundas heridas que puede dejar el abuso en las personas.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Mariel, una clavadista veterana, tiene una última oportunidad para cumplir su sueño olímpico, pero una terrible verdad sale a la luz y la confronta con la pregunta más importante de su vida: ¿la definición del más grande sueño es ganar?
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

El médico alemán
Basada en la novela homónima escrita por su directora, la argentina Lucía Puenzo, esta película arrasó con las premiaciones en su país, fue nominada al premio Una cierta mirada en el Festival de Cannes, además del Ariel en México y el Goya en España. ‘El médico alemán’ es un drama histórico que se inspira en la historia real de Josef Mengele, un doctor y oficial de los nazis infame por realizar experimentos en humanos.
Drama

El hijo
La ajetreada vida de Peter con su nueva pareja, Beth, y su bebé, se ve alterada cuando aparece su exesposa, Kate, con su hijo adolescente, Nicholas.

Una posición humana
Una de esas películas modestas, sutiles, pero poderosas, construida a partir de momentos tan cotidianos que parecen mundanos e irrelevantes, pero en los que sus personajes encuentran verdades. Una posición humana narra la historia de una joven periodista que se enfrenta a la historia de un refugiado que será forzosamente deportado, a partir de lo cual ella comienza a abrirse al mundo y a otros aspectos de su vida. Es una película muy pausada, así que quizá no es para todos, pero recompensa la paciencia de quienes la vean hasta el final.

Habla con Jane
Si estás medianamente familiarizado con el activismo en favor del aborto en los Estados Unidos, habrás escuchado mencionar a las “Janes”, una red de mujeres que ayudaban a otras a conseguir abortos seguros, aunque clandestinos. Si bien no se inspira en un caso particular de la vida real, Habla con Jane (Call Jane) hace eco de muchas historias similares: su trama trata sobre una ama de casa (Elizabeth Banks), a quien le es negado un aborto de emergencia por una junta médica, a pesar de que su embarazo pone en riesgo su vida. A partir de ahí, se adentra en el mundo de las Janes y de tantas otras mujeres que enfrentan el mismo problema. Aunque su enfoque es un poco limitado (es la historia de una ama de casa blanca de clase media), es un excelente punto de introducción al tema. Sin embargo, si quieres profundizar, recomendamos ver también el documental Janes: Mujeres anónimas.

Stromboli
Una producción dramática de países bajos, sobre una mujer recién divorciada que decide ir a un retiro en la isla de Stromboli, donde acaba enfrentándose a su doloroso pasado. Sin relación al clásico homónimo de Roberto Rossellini, Stromboli es la clase de película sobre encontrarnos a nosotros mismos. Incluso si aborda la cuestión de un modo un tanto simplista, es emotiva y visualmente poderosa. Si te gustó, por ejemplo, Comer, rezar, amar pero la encontraste un poco edulcorada, esta propuesta te puede gustar.
