Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Una versión de Pinocho, de Carlo Collodi, adaptada por el mexicano Guillermo del Toro (El laberinto del fauno, La forma del agua) y el maestro de la animación stop motion, Mark Gustafson (Las aventuras de Mark Twain); solo podía resultar en una cosa: una obra maestra de la animación repleta de claroscuros que abraza la oscuridad del material original, pero también la inocencia de la fantasía para contar un mágico relato sobre dolor y pérdida, miedo y fascismo, familia y alegría. Con la genial música de Alexandre Desplat como cereza en el pastel, Pinocho de Guillermo del Toro es, simplemente, una maravilla cinematográfica (indiscutiblemente superior, dicho sea de paso, al perezoso remake que Disney decidió estrenar en el mismo año).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Una marioneta de madera cobra vida mágicamente para aliviar el corazón del atormentado carpintero, Geppetto.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Hellboy
Guillermo del Toro y la novela gráfica “Hellboy: la semilla de la destrucción” de Mike Mignola son como una pareja perfecta que dio al cine de superhéroes un giro único que ha sido difícil de igualar. ‘Hellboy’ desborda una personalidad distinta a todo lo visto hasta entonces, y se ve de lejos que Ron Perlman – frecuente colaborador de Del Toro – se divierte en la piel del personaje principal.

El laberinto del fauno
‘El laberinto del fauno’ mezcla la cruel realidad de la España franquista con los cuentos de hadas a través de una maravillosa fotografía, un increíble diseño de producción y un meticuloso maquillaje, aspectos que le valieron sus tres Premios Óscar. El resultado es una inolvidable y agridulce fantasía sobre la infancia y la imaginación frente a los males del mundo adulto.

Hellboy 2: El ejército dorado
La segunda (y lamentablemente, última) incursión de Guillermo del Toro en el mundo creado por Mike Mignola es, por muchos, considerado todavía mejor que la primera. En ‘Hellboy 2: El ejército dorado’, la trama no es precisamente compleja: es otra historia del bien contra un mal que busca dominar el mundo. Sin embargo, el carisma de los actores, la dirección de Del Toro y el increíble diseño de producción compensan cualquier falla, para hacer de ésta una de las mejores películas basadas en cómics de la década de los dosmiles.

Cronos
Se trata, ni más ni menos, que del largometraje debut del cineasta mexicano Guillermo del Toro (‘El laberinto del fauno’, ‘La forma del agua’), marcando también su primera colaboración con el actor Ron Perlman (‘Hellboy’). Desde ya, ‘Cronos’ ponía de manifiesto el estilo e intereses temáticos del director mexicano, su afición por el terror gótico y los personajes trágicos que caminan la línea entre humanos y monstruos (con un protagonista ideal encarnado por el primer actor argentino, Federico Luppi), y con clara inspiración estética de los monstruos de la Hammer. Un clásico obligado tanto para los seguidores del cineasta como para los fans del terror.

La forma del agua
‘La forma del agua’ es, para empezar, una de las películas más elogiadas y premiadas de su año – acreedora a cuatro premios Óscar, incluidos Mejor Película y Mejor Dirección para Guillermo del Toro. Esta película de fantasía, llena de referencias al cine del viejo Hollywood, tiene la paranoia de la Guerra Fría como trasfondo para hacer una bellísima parábola sobre el amor y la diversidad. Un cuento de hadas perfecto para el siglo XXI.

El callejón de las almas perdidas
El cineasta mexicano Guillermo del Toro tiene dos grandes pasiones, ambas muy evidentes en su filmografía: el arte del cine (principalmente de la Edad de Oro de Hollywood), así como el lado oscuro del ser humano. Sin embargo, si hasta ahora el director había ocultado esa percepción por medio de metáforas sobre monstruos imaginarios, en ‘El callejón de las almas perdidas’ (‘Nightmare Alley’) deja de lado esos subterfugios y abraza de lleno la monstruosidad humana. En este remake del clásico homónimo del cine noir, conocemos a Stanton Carlisle (Bradley Cooper), un hombre de pasado sombrío que, al unirse a un circo, conoce el arte de la manipulación humana. A partir de ahí, la película toca temas densos, como el vicio, la decadencia, la violencia, la corrupción, la arrogancia, la culpa, el aborto… todo mientras recorremos callejones reales y figurados, creados a partir de una maravillosa dirección de arte. Actoralmente, Cooper brinda una actuación más naturalista, explorando todos los matices en las transformaciones del protagonista. El resto del elenco es de lujo, con nombres como Willem Dafoe, Toni Collette, Richard Jenkins, Rooney Mara y Ron Perlman, aunque quien roba escena es Cate Blanchett. Una película que sí, es triste, pesimista, melancólica y sombría. Sin embargo, es un retrato de la crueldad y bestialidad humana que hay que encarar más pronto que tarde.

La cumbre escarlata
Una tributo a los clásicos romances góticos, como "Cumbres Borrascosas", pero con la única toque del cineasta Guillermo Del Toro. Trae una trama simple pero muy oscura y atrapante, con gran atención al detalle en el diseño de escenografía y vestuario - además de la actuación de Jessica Chastain. Selección del Festival SXSW.

Mimic
Dirigida por Guillermo del Toro, ‘Mimic’ tiene la curiosa distinción de ser la primera película del director mexicano producida en Hollywood, aunque está bien documentado que fue una experiencia desagradable para él, pues casi fue despedido y no logró conciliar sus reconocibles sensibilidades artísticas con las expectativas del estudio. Sin embargo, el resultado sigue teniendo algunos de sus sellos, y sigue siendo una película de terror y ciencia ficción que logra entretener. La historia trata de una epidemia provocada por cucarachas que afecta a niños en Nueva York, por lo que una entomóloga (Mira Sorvino, después de haber ganado el Oscar por ‘Poderosa Afrodita’) logra desarrollar una especie de insectos genéticamente modificados para infiltrarse en el ecosistema de las cucarachas, imitarlas y erradicarlas. Todo bien hasta que, años más tarde, después de que se creían erradicados, los insectos se adaptan y evolucionan para cazar a los humanos.

Blade II
La segunda incursión de Guillermo del Toro en una producción de estudio hollywoodense (después de su escabrosa experiencia con ‘Mimic’) fue, curiosamente, con una propiedad extraída de Marvel Comics. ‘Blade II’ (también conocida como ‘Blade II: Cazador de vampiros’ o ‘Cazadores de vampiros II’) ve al protagonista homónimo (Wesley Snipes) en una alianza incómoda con el Consejo de la Sombra para enfrentar a un enemigo común: los Reapers, una letal raza de vampiros que atacan tanto a humanos como a los de su propia especie. Contrario a lo que sucedió con ‘Mimic’, Del Toro logró imprimirle a esta secuela de ‘Blade’ un poco más de sus sellos estéticos característicos, en una historia que encaja lo suficiente con sus intereses temáticos, con un antagonista que busca huir de su propia decadencia.

Titanes del Pacífico
Como fan declarado del anime y el manga, así como de los monstruos cinematográficos, ‘Titanes del Pacífico’ (‘Pacific Rim’) parece un producto lógico dentro de la filmografía de su director, el cineasta mexicano Guillermo del Toro, incluso si parece totalmente atípica luego de películas como ‘Cronos’, ‘El espinazo del Diablo’ y ‘El laberinto del fauno’. Estamos ante lo que es, simultáneamente, un crossover de y un homenaje a los animes del género “mecha” (como ‘Mobile Suit Gundam’, ‘Mazinger Z’ y similares) y al cine japonés de kaijū (cuyo exponente más conocido es, claro, ‘Godzilla’). El resultado es una película que quizá carece, en su mayoría, de la complejidad temática y emocional de películas previas (y futuras) de su director, pero a cambio ofrece un blockbuster dramáticamente sólido y visualmente espectacular, con la minuciosa atención al detalle que caracteriza a Del Toro, logrando robots y criaturas gigantes que se sienten pesadas, reales. Tiene sus fallas (¿realmente es necesaria la escena de combate con bastones?), pero en lo que respecta a blockbusters de los años 2010 que no pertenecen a franquicias, ‘Titanes del Pacífico’ es indudablemente de los mejores.
Ciencia ficción y fantasía

Silver y el libro de los sueños
Liv se muda a Londres con su madre Ann y su hermana pequeña Mia. Conoce al misterioso Henry, que pertenece a un círculo secreto que posee la habilidad de 'sueños lúcidos', pero la realización de sus sueños tiene un alto precio.

En la piel de mi madre
Varada en las Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial, una joven debe proteger a su madre enferma. Sin embargo, su misión se complica al depositar equivocadamente su confianza en una seductora hada que come carne. Ahora deberá decidir: ¿dejar que su madre muera de hambre, o protegerla y satisfacer su deseo de sangre?

Más allá del horizonte
Frank, un detective tenaz, embarca en una búsqueda incansable para liberar a su hijo de un nave alienígena. De ritmo rápido y con todos los elementos correctos, está destinada a deleitar a los fanáticos del género mientras conquista nuevos fieles.

Ehrengard: El arte de la seducción
En el reino de cuento de hadas de Babenhausen, la búsqueda de un heredero por parte del monarca conduce a un escándalo y a una separación dentro de la familia real.
