Tráiler
¿Por qué ver esta película?
En 2009, Avatar se volvió un fenómeno inesperado de taquilla, desbancando a la entonces líder histórica, Titanic. El motivo, más que su trama o incluso la relevancia del director James Cameron (que también hizo Titanic) estaba en toda la importancia tecnológica de la producción: puso al 3D en otro nivel y cambió las reglas. Todos querían ver lo que hacía la película en cines. Trece años después, Cameron regresa a la historia, luego de muchos retrasos y trabajo, con Avatar: el camino del agua (Avatar: The Way of Water). La secuela se sumerge de nuevo en el mundo de Pandora para contar sobre la familia Sully (Sam Worthington, Zoe Saldaña y los hijos) y cómo les ha ido luego de la primera película –aún con los humanos como amenaza para el planeta–. Buscando protección, la familia busca refugio en el mundo acuático de otras tribus de Pandora. Aún con una historia banal y algunos detalles anticuados –como la falta de representación femenina–, Avatar: el camino del agua aún logra emocionar y sorprender con una tecnología para captura de movimiento como nunca se ha visto en la historia del cine. Es linda, encantadora y, a pesar de los derrapes y una duración exagerada, justifica la espera de 13 años.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Jake Sully vive con su nueva familia, formada en el planeta Pandora. Cuando una amenaza conocida regresa para terminar lo que comenzó, Jake debe trabajar con Neytiri y el ejército de los Na'vi para proteger su planeta.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Del mismo director

Misterios del Titanic
En el cine hollywoodense, ‘Titanic’ ha sido un acontecimiento monolítico, distinguido –entre otras cosas– por el profundo conocimiento del director James Cameron sobre el tema, además de incluir imágenes filmadas en 1995 del naufragio mismo. Podría decirse que ‘Misterios del Titanic’ (‘Ghosts of the Abyss’) es una continuación espiritual de dicha película, con Cameron embarcándose en un viaje junto a científicos, historiadores y cineastas para filmar imágenes sin precedentes del naufragio del Titanic en las profundidades, con reconstrucciones digitales de la vida en el navío que también sirven como homenaje a sus pasajeros y su legado.

Aliens
Dicen que las secuelas muy rara vez superan a las películas originales de sus respectivas franquicias, pero la secuela de ‘Alien: el octavo pasajero’, en conjunto con ‘El Imperio contraataca’ y ‘Terminator 2: El Juicio Final’, es una de las notables excepciones a la regla. De hecho, ‘Aliens’ comparte director con esta última, James Cameron, quien al tomar las riendas de Ridley Scott hizo lo que mejor sabe: hacerlo todo más grande y más espectacular, con hordas de xenomorfos para cambiar el enfoque que la original tenía en el terror atmosférico. El resultado es una de las películas de acción y ciencia ficción más aclamadas de todos los tiempos, que terminó por consolidar a Sigourney Weaver como la prototípica heroína del cine de acción hollywoodense.

Titanic
La pregunta debería ser, ¿es posible ver esta película demasiadas veces? Mientras lees esto, seguro recordarás el icónico tema interpretado por Céline Dion, las célebres frases como “¡Soy el rey del mundo!”, o las actuaciones que lanzaron a Kate Winslet y Leonardo DiCaprio al estrellato instantáneo. ‘Titanic’ mantuvo el récord de película más taquillera por más de una década, revolucionó los blockbusters y convirtió a James Cameron en uno de los cineastas más rentables de todos los tiempos. Razones sobran para volver a ver este clásico del cine.

Avatar
Ésta es, sencillamente, la película más taquillera de la historia, gracias a la innovadora tecnología empleada en su momento para trasladar la ambiciosa visión de James Cameron a la pantalla. Más allá de crear un maravilloso mundo habitado por fascinantes seres de manera creíble, ‘Avatar’ es, en su esencia, una metáfora del colonialismo y la posible perdición de la raza humana por culpa de su propia ambición, aderezada con emocionantes secuencias de batalla.
Ciencia ficción y fantasía

Teen Wolf: La película
Vagamente inspirada en el clásico ochentero Un lobo adolescente (protagonizado por Michael J. Fox), la serie Teen Wolf de MTV fue muy exitosa en la década de 2010, montándose en la ola de series sobrenaturales y juveniles como Supernatural o True Blood antes de su conclusión en 2017, tras seis temporadas. Años más tarde, Teen Wolf: La película (Teen Wolf: The Movie) retoma la historia de Scott McCall, quien ya no es un lobo adolescente pero igual debe defender su pueblo de la peor amenaza de todas. La película recupera a varios miembros del elenco original (incluyendo al protagonista, Tyler Posey), así que será un deleite para los fans de la serie, aunque no ofrecerá mucho para quienes no conozcan mucho de ella (ni para quienes esperen algo como la versión de Michael J. Fox).

A Short Story
Una mágica historia de hadas sobre el encuentro entre un gato negro que usa una larga gabardina y un espantapájaros, así como el misterioso viaje que ocurre después de esto.

Violet Evergarden: Recuerdos
Una ex niña soldado con profundas heridas emocionales se convierte en escritora de cartas.

Tres deseos para Cenicienta
El clásico cuento de hadas cobra vida en esta emocionante aventura en la que Cenicienta, atormentada por su cruel madrastra y su mimada hermanastra, elegirá crear su propio destino con ayuda de un poco de magia.
