Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Películas de terror sobrenatural con temáticas de demonios, sobran, así que siempre resulta genuinamente refrescante cuando nos es presentado otro enfoque. Eso es exactamente lo que logra El exorcismo del Mazzik, la vigilia (The Vigil), una propuesta de terror con una atmósfera escalofriante que se construye sobre la demonología judía. La historia sigue a un hombre que ha abandonado su cerrada comunidad religiosa, pero que es contactado por su rabino para ser el “Shomer” (la persona que vigila el cadáver de una persona fallecida) de un miembro de la comunidad. Sin embargo, al comenzar su vigilia, se da cuenta de que hay algo seriamente mal con el difunto. Si bien no es una película que vaya a revolucionar el género, sí es una de esas propuestas que sacan el máximo jugo a su pequeño presupuesto, logrando un mejor resultado que muchas otras películas de su clase.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Después de haber perdido su fe, Yakov no quiere volver a la aislada comunidad religiosa que acaba de abandonar. Pero, cuando el rabino de su grupo de apoyo le ofrece unos cientos de dólares por ser el "Shomer" y vigilar el cadáver de una víctima del Holocausto, acepta. Pero no será una vigilia cualquiera, pues el cadáver está poseído por un demonio, Mazzik, que pondrá a prueba los límites de su fe.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Del mismo director

Llamas de venganza
Llamas de venganza (Firestarter) está basada en la novela de Stephen King, uno de los autores de terror y suspenso más reconocidos del mundo. A pesar de que ya existe una versión cinematográfica previa de 1984, este nuevo filme retoma el material literario original para construir con ello una renovada y moderna revisión de la historia. Zac Efron toma su primer papel como un maduro padre de familia que insiste en enseñar a su hija a controlar sus poderes. La película es dirigida por Keith Thomas bajo la producción de Blumhouse y con la música de John Carpenter.
Terror

Winnie the Pooh: Miel y sangre
Gracias a la expiración de los derechos sobre la obra original de Alan Alexander Milne (más al respecto en este enlace), existe esta inusual película que toma a los personajes de Winnie Pooh y los inserta en un mundo de terror (muy a pesar de Disney y su curioso osito barrigón). Winnie the Pooh: Miel y sangre (Winnie the Pooh: Blood and Honey) es, en esencia, una película de terror serie B, y entrega lo que podría esperarse de ella: actuaciones irregulares y otros aspectos técnicos un poco descuidados en favor de la tensión y la violencia, donde la película brilla. Siendo sinceros, no es mucho más que una oportunidad para sacar algo de dinero a partir del morbo y unos derechos vencidos, pero gracias a ello, Winnie the Pooh: Miel y sangre es divertida.

Hellraiser: Ella
Un reboot del clásico de terror Hellraiser: puerta al infierno que da una muy necesaria bocanada de oxígeno a la franquicia luego de varias secuelas fallidas. En Hellraiser: Ella, la historia trata de una joven que lucha con sus adicciones cuando descubre un antiguo rompecabezas pero, al resolverlo, acaba invocando a los diabólicos Cenobitas de otra dimensión. Más que ofrecer una narrativa apasionante, esta reinvención de Hellraiser entrega grandes imágenes pesadillescas, interesantes rediseños para los Cenobitas y una versión de Pinhead muy interesante, ahora en la piel de Jamie Clayton (Sense8). Es un poco distinta a lo que vino antes, pero tanto fans como neófitos de la saga la apreciarán.
Scream VI
Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo.
