Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por Antoine Fuqua (Día de entrenamiento) y protagonizada por Will Smith (Rey Richard), Emancipación (Emancipation) cuenta la emocionante historia real de un hombre que lo intenta todo por su familia y su libertad (la historia está inspirada en fotografías de 1863 conocidas como "Whipped Peter", que influyeron en generar mayor oposición pública a la esclavitud en Estados Unidos). Todo ello por medio de la vida y trayectoria de Peter, un hombre esclavizado que arriesga su vida para escapar y volver con su familia durante las brutalidades de la Guerra Civil estadounidense, en el siglo XIX, embarcándose en un peligroso viaje de amor y resistencia. Con una gran actuación de Smith –de vuelta en su primer proyecto tras el incidente con Chris Rock–, la película derrapa con algunas obviedades, principalmente en el apartado técnico –como la fotografía y el modo ya gastado de Fuqua para filmar las escenas más dramáticas–. Sin embargo, Emancipación sí que funciona como un rescate de una historia y un personaje verdaderos de la historia estadounidense.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Peter es un hombre que escapa de la esclavitud, y recurre a su ingenio, su fe inquebrantable y su profundo amor por su familia para eludir a los cazadores de sangre fría y los implacables pantanos de Luisiana en su búsqueda de la libertad.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

El Justiciero 2
Si eres fan de los thrillers cargados de acción, estilo y mucha, mucha violencia, ‘El justiciero 2’ es justo lo que necesitas. Mención aparte para Denzel Washington, que nunca decepciona en estos papeles intensos. Como dato curioso, se trata de la primera vez en su carrera que Washington hace una secuela para una de sus películas previas.

Cuál es mi nombre: Muhammad Ali
Desde legendario deportista a activista social, Muhammad Ali es una de las figuras del deporte más inspiradoras de la historia. Dirigido por Antoine Fuqua (‘Día de entrenamiento’, ‘El protector’), ‘Cuál es mi nombre: Muhammad Ali’ es un documental en dos partes que destaca por contar su historia con grabaciones del propio boxeador, además de imágenes nunca antes vistas, lo que brinda una mirada mucho más íntima a su fascinante e inspiradora trayectoria.

El día que el deporte se detuvo
Es innegable que prácticamente todas las industrias ligadas al ocio y entretenimiento sufrieron un profundo impacto en sus actividades, a partir de las medidas sanitarias contra la pandemia de COVID–19 alrededor de marzo de 2020. Sin embargo, en el caso de los deportes, esto no se sintió más que en Estados Unidos, país que exporta los partidos de ligas como la NBA, NFL y MLB, entre otras. Bajo la dirección de Antoine Fuqua (‘Día de entrenamiento’, ‘Cuál es mi nombre: Muhammad Ali’), ‘El día que el deporte se detuvo’ (‘The Day Sports Stood Still’) busca brindar un panorama amplio de toda la industria deportiva estadounidense a partir de la pandemia, por lo que da al menos un poco de espacio a todos los deportes más destacados, aunque la narrativa es necesariamente transformada por los acontecimientos de mayo 2020 en Estados Unidos, cuando el asesinato de George Floyd encendió las protestas –con visible impacto entre los deportistas afroamericanos–. Este último tema no parece tan cohesionado con el resto del documental, pero como un todo, esta película es una fascinante cápsula del tiempo sobre un episodio racialmente volátil en la historia de Estados Unidos durante el siglo XXI.

Infinite
Basada en el libro ‘The Reincarnationist Papers’ de D. Erick Maikranz, ‘Infinite’ es un thriller de ciencia ficción que reúne al director Antoine Fuqua (‘El justiciero’) con Mark Wahlberg (‘Día del atentado’), con una premisa que en principio suena interesante, pero que pronto deviene en pura incoherencia. Wahlberg interpreta a un hombre que tiene recuerdos de habilidades que nunca aprendió y lugares que nunca visitó, pero entonces descubre que esos recuerdos son auténticos y que pertenecen a vidas pasadas. La película es visualmente espectacular, pero es su único punto fuerte ante un guion que parece reciclado de ‘El origen’, con actuaciones que no muestran ningún esfuerzo o emoción (sí, incluso del gran Chiwetel Ejiofor, que no suele decepcionar).

Culpable
Una de las sensaciones del cine europeo en 2018, el largometraje danés ‘El culpable’, llamó la atención por la inventiva de su trama (con una tensión sin fin), a pesar de que casi toda la trama sucede en una sala de operadores telefónicos. Tres años después, aquí está el remake estadounidense, con Jake Gyllenhaal en el rol principal. Él interpreta a un policía, degradado de su cargo de detective para trabajar como operador del 911, que en un día de intenso trabajo acaba atendiendo la llamada de una mujer que dice haber sido secuestrada por su pareja. Desde aquí empieza una cacería que, a pesar de algunos deslices del director Antoine Fuqua (‘El justiciero’), logra mantener la esencia de la original, con la desesperación y un giro de tuerca que impacta. Aunque la versión original es más interesante y menos teatral, ‘Culpable’ es una buena película para pasar el tiempo, principalmente gracias a Jake Gyllenhaal. Si ya viste la versión danesa, la experiencia quizá no será tan buena. De lo contrario, te esperan unas buenas sorpresas.

Día de entrenamiento
Ya un clásico del cine de los 2000, ‘Día de entrenamiento’ (‘Training Day’) es un thriller policial que pone en tela de juicio las nociones de la ética policial. Denzel Washington protagoniza como Alonzo Harris, un veterano y corrupto policía de cuestionables métodos en su lucha contra el narcotráfico en Los Ángeles. El público ve este contraste de ideales a través de Jake Hoyt (Ethan Hawke), un novato idealista asignado a trabajar con Harris. Durante su “día de entrenamiento”, Hoyt es arrastrado a la espiral de corrupción y destrucción de Harris. Incluso si el final no es del todo satisfactorio, el resto del metraje vale mucho la pena, con grandes actuaciones tanto de Hawke como de Denzel Washington, en uno de sus inusuales (pero potentes) roles de villano.
Drama

Rey del anillo: La historia de Jem Belcher
Con Russell Crowe. En el siglo XIX, es la historia de uno de los primeros campeones de boxeo. El veía a su abuelo pelear a puño limpio y esto lo inspiró a construir su propia leyenda, también fue uno de los primeros boxeadores en usar guantes.

Becoming Male in the Middle Ages
Un provocador cortometraje que, a través de una cinematografía muy clásica, aborda una narrativa de ciencia ficción especulativa, en la que una pareja heterosexual lucha contra su infertilidad, y una pareja homosexual se somete a un tratamiento experimental que les permitiría concebir un hijo biológico. De una belleza sobrecogedora, Becoming Male in the Middle Ages es una breve pero profunda meditación sobre la familia, el género, la reproducción y la identidad, cuyas fronteras son cada vez más borrosas.
