Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Emmett Louis Till era un joven afroamericano de los Estados Unidos, hijo único de Mamie Till, quien fue a pasar sus vacaciones con primos y tíos en Money, una pequeña ciudad en el sur de los Estados Unidos, en Mississippi. Todo estaba bien hasta que el joven entró en una cafetería administrada por blancos y habló (así es, habló) con la dueña. Fue la razón por la cual el esposo de la mujer hizo lo que, hasta 2022, estaba permitido en los Estados Unidos: linchamiento. Emmett Louis Till murió, absolutamente desfigurado y abandonado en un río. Esta es la historia de Till: Justicia para mi hijo, un drama dirigido por Chinonye Chukwu (Clemency), que habla sobre la muerte de Emmett y, posteriormente, la lucha de su madre (Danielle Deadwyler, Más dura será la caída) para condenar a los asesinos de su hijo y hacer valer los derechos de las minorías en el sur de los Estados Unidos. Es una película fuerte, que a pesar de recaer en los viejos estereotipos del cine negro americano, nos hace pensar, sufrir y reflexionar. Difícil contener las lágrimas con la excelente actuación de Deadwyler, injustamente ignorada en las nominaciones al Oscar 2023.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
En 1955, después de que Emmett Till es asesinado en un brutal linchamiento, su madre promete exponer el racismo detrás del ataque mientras trabaja para que los involucrados sean llevados ante la justicia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Del mismo director

Clemency
Protagonizada por la gran Alfre Woodard (‘12 años de esclavitud’, ‘True Detective’) – quien ofrece una de las mejores actuaciones del año y de su carrera –, este intenso drama aborda la seria problemática de los encarcelamientos masivos y racialmente discriminatorios en Estados Unidos (expuestos en el documental ‘Enmienda XIII’), así como los complicados debates éticos, morales y filosóficos alrededor de la pena de muerte, practicada en varios estados de dicho país (la película fue, de hecho, inspirada por la polémica ejecución de Troy Davis en 2011. La película fue merecedora del Gran premio del jurado en el Festival de Cine de Sundance 2019 – lo que convirtió a su directora, la nigeriana-estadounidense Chinonye Chukwu, en la primera mujer negra que logra obtener el premio –, y cuenta con un excelente elenco completado por Wendell Pierce (‘Malcolm X’, ‘Selma’), Aldis Hodge (‘Letras explícitas’, ‘Talentos ocultos’) y Richard Schiff (‘The Good Doctor’).
Drama

En los márgenes
Drama social español con elementos de thriller, protagonizado por Penélope Cruz (Dolor y gloria) y Luis Tosar (Celda 211), sobre las historias entrelazadas de tres personajes en difíciles situaciones económicas que buscan cómo sobrevivir a 24 horas que serán cruciales para sus futuros. En los márgenes, por su premisa, podría prestarse a la explotación más miserable de las condiciones de sus personajes. Sin embargo, el director Juan Diego Botto y su coguionista, Olga Rodríguez, encuentran la humanidad en estas circunstancias y logran traerlas al frente, presentando un potente relato sobre el poder de la solidaridad en tiempos difíciles.

Please Baby Please
Un comedia musical que podría mejor ser descrita como Amor sin Fronteras por la vía del kitsch y el camp de John Waters y Pedro Almodóvar. Por Favor, Baby, Por Favor sigue a una pareja que presencia un asesinato, y luego se convierten en la obsesión de una banda, empezando con el miedo y llegando hasta la lujuria. La camaleónica Andrea Riseborough (Mandy) consigue aquí una actuación deslumbrante junto a Harry Melling (Los Crímenes de la Academia). Esto agradará más a los fanáticos de El Show de Terror de Rocky que a los musicales más tradicionales, pero, sin duda, es toda una experiencia.

Tetris
Hoy en día, todos y sus abuelos ya han jugado Tetris o, al menos, han escuchado hablar del famoso videojuego, uno de los más populares de la historia y actualmente vigente. Sin embargo, pocos conocen la historia detrás de esto, una curiosa trayectoria que corre paralela a la carrera tecnológica y política entre los bloques capitalistas y comunistas durante la Guerra Fría. Tetris, exclusiva de Apple TV+ estelarizada por Taron Egerton (Rocketman) es una película inspirada en esta historia, y aunque tome algunas libertades creativas para alejarse más hacia el terreno del thriller político, lo que hace es bastante divertido. Su enfoque en la perspectiva de Henk Rogers (Egerton), el "descubridor" del Tetris, no siempre funciona, pero si quieres conocer un poco más esta peculiar historia, es un buen punto de partida.

Johnny
Cuando un juez lo sentencia a trabajar en un centro para enfermos terminales, un exconvicto hace amistad con un compasivo sacerdote, lo que transforma totalmente su vida.
