Tráiler
¿Por qué ver esta película?
‘Salvajes’ marca el regreso del cineasta estadounidense Oliver Stone a un estilo súper violento y artificial, más en la línea de películas como ‘Asesinos por naturaleza’ que filmes biográficos más sobrios como ‘JFK’. El resultado es más bien caótico, quizá con más preferencia por el estilo que la sustancia, pero si te gustan esa clase de películas de acción que roce con el absurdo, ésta te encantará. Además, el elenco es bastante atractivo, con una mezcla de talento joven como ‘Aaron Taylor-Johnson’ (‘Kick-Ass: Un superhéroe sin superpoderes’), Taylor Kitsch (‘John Carter: Entre dos mundos’) y Blake Lively (‘Gossip Girl’) codeándose con estrellas consagradas como Benicio del Toro, Salma Hayek y Demián Bichir.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En California, Chon y su mejor amigo, Ben, son exitosos emprendedores en el negocio de la marihuana de alta calidad. Sin embargo, las cosas cambian cuando un cártel mexicano toca a su puerta exigiendo una alianza, por lo que secuestran a Ophelia, la amante que ambos comparten. Entonces los dos amigos emprenderán una guerra imposible para salvarla.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Wall Street: el dinero nunca duerme
Después de inspirar a toda una nueva generación de brokers, el personaje Gordon Gekko regresa bien en medio de la mayor crisis financiera de EEUU desde los años 1930. Por eso, esta vez, el mensaje es más duro: la codicia no es buena y el dinero es maligno. Una gran lección sobre cómo nuestras ambiciones desenfrenadas llevan a nuestro propio fin.

Pelotón
Oliver Stone es un veterano de la guerra de Vietnam. Por eso, 'Pelotón' es un retrato, aunque ficcional, has justicia al conflicto. Una forma completa de sentir los horrores de una guerra por una mirada extremadamente realista.

JFK
¿Como un presidente de los Estados Unidos de América puede haber sido expuesto a un peligro tan grande, llevándolo a ser asesinato en Dallas en el año 1963? Con pasión por las polémicas, el director Oliver Stone abordo el tema con todos los detalles y nos enseña su visión para el asesinato de John Kennedy, lo que incluye un golpe de estado. A pesar del buen ritmo, la película es larga y muchos acusan de ser una obra que se rinde a la fantasía y teorías de la conspiración. Si usted es también apasionado por estas polémicas y teorías, JFK fue hecho para usted.

Snowden
Basada en los libros ‘The Snowden Files’ y ‘Time of the Octopus’, ‘Snowden’ es una intrigante película biográfica que permite conocer de cerca a una de las figuras más importantes de nuestro tiempo, Edward Snowden, cuyas acciones han transformado la política actual y la vigilancia digital. Dirigida por Oliver Stone (‘JFK’), tiene una brillante actuación protagónica de Joseph Gordon-Levitt.

Alejandro Magno
Este épico drama de época dirigido por Oliver Stone (‘JFK’) brinda una mirada a una de las más grandes figuras en la historia humana, lo que ya es un mérito en sí mismo. A pesar de ser floja en el ámbito emotivo, ‘Alejandro Magno’ sigue siendo una espectacular película en manos de un director más que capaz, lo que la hace disfrutable a pesar de su excesiva duración.

Nacido el 4 de julio
Esta es la primera gran actuación en la carrera de Tom Cruise, que interpreta al veterano de guerra Ron Kovic - y que, por sí, ya vale la película. Pero la obra es más que eso, convirtiéndose en una verdadera experiencia sobre la guerra de Vietnam. Vea para comprender lo que llevó a varios jóvenes a sacrificarse por el país, y tantos otros a criticar la política intervencionista de EEUU.

Las Torres Gemelas
Dentro de la filmografía de Oliver Stone (‘JFK’, ‘Asesinos por naturaleza’), esta podría ser una de las obras más políticamente mesuradas, pero también una de las más sentimentalistas –algo evidenciado aún más porque se estrenó meses después de ‘Vuelo 93’, de Paul Greengrass, otra película sobre el tema que es más sobria y contundente–. Sin embargo, dentro de los estándares del cine de Hollywood, ‘‘Las Torres Gemelas’ (‘World Trade Center’) es una dramatización bien lograda de una de las pocas historias de supervivencia del 11 de septiembre de 2001, la de los policías John McLoughlin y Will Jimeno (respectivamente interpretados por Nicolas Cage y Michael Peña).

El poder y la avaricia
Mira esta película y abre los ojos a lo que ocurre tras bambalinas del mercado financiero. En su época, ‘El poder y la avaricia’ (‘Wall Street’) fue una dura crítica al modo de vida yuppie de acumulación de riqueza, pero no te dejes engañar: Gordon Gekko, el personaje de Michael Douglas, inspiró a toda una nueva generación de inversionistas. Si la frase “Greed is good” (“la avaricia es buena), en español) dicha por el personaje antes parecía equivocada, hoy muchos la utilizan como mantra.

Un domingo cualquiera
Si el amor por el deporte no es suficiente para convencerte de ver esta película, debes saber que ‘Un domingo cualquiera’ (‘Any Given Sunday’) es la película que convirtió a Jamie Foxx en una estrella y revolucionó la forma en que se filma el fútbol americano. La película pone en evidencia cuestiones como el racismo, el sexismo, la discriminación por edad, la prensa deportiva, el financiamiento público de los estadios, el abuso de drogas y los daños a la salud. Razones suficientes para poner a ‘Un domingo cualquiera’ en el canon de las grandes películas deportivas.
Suspenso

Cómo me hice gánster
Los thrillers criminales polacos han tenido muy buenos resultados de audiencia en Netflix, con éxitos como Operación Jacinto o Quién mató a W, por no mencionar a Cómo me enamoré de un gánster. El director de esta última, Maciej Kawulski, regresa con Cómo me hice gánster, cuyo título tan simple ya adelanta de qué trata la historia y para dónde va. Esa simpleza se traduce al nivel estético y narrativo, en una película que claramente tiene inspiración de las grandes películas de gánsteres como Buenos muchachos o Snatch, pero que subestima al público, lo explica todo y, además, ofrece un protagonista idealizado y poco humano. No es la mejor opción si buscas una buena película de crimen, aunque tiene sus momentos. Lee más al respecto en nuestra crítica.

90 Minutos
Un thriller cuyo gran atractivo es que se desarrolla en tiempo real en un solo plano secuencia, 90 minutos (Nightride) cuenta la historia de un narcotraficante que quiere ejecutar un plan para ganar dinero y salirse del negocio. Sin embargo, cuando su plan se sale de control, tiene solo 90 minutos para arreglarlo antes de que lo encuentre un peligroso prestamista. No hay mucho desarrollo de personajes aquí y la historia, realmente, es lo de menos: se trata de una producción bien filmada con bajo presupuesto, que logra mantener la emoción por su técnica de filmación y los constantes giros en la trama.

Abandonada
Abandonada (Gone in the Night) es uno de esos thrillers que se apoyan en giros de tuerca que cambian todas las expectativas de su intrigante trama a cada momento. La historia sigue a Kath (Winona Ryder), una mujer que viaja a una remota cabaña con su novio pero se encuentran a una pareja joven ya ocupándola. Cuando su novio desaparece con la mujer más joven a la mañana siguiente, ella se obsesiona por encontrar respuestas. Incuso si no es tan original como pretende –y toma algunas decisiones narrativas cuestionables–, Abandonada es un thriller que se mantiene apasionante gracias a la enorme actuación de Ryder, quien es acompañada en el elenco por Dermot Mulroney (La boda de mi mejor amigo).

Los perdonados
Si te gustan las películas de drama intensas y que te pongan a pensar, Los perdonados (The Forgiven) es ideal para ti. Dirigida por John Michael McDonagh (Calvario, Dos contra el mundo) y protagonizada por Ralph Fiennes (El menú) y Jessica Chastain (Los ojos de Tammy Faye), la película trata de dos turistas ingleses cuyas vidas son puestas de cabeza cuando tienen un accidente con un niño en el desierto de Marruecos e intentan encubrirlo. Conforme se ven obligados a confrontar sus acciones y creencias, el ajuste de cuentas se vuelve inevitable. Aunque a veces el guión dedica más de su atención más hacia los excesos del privilegio que a la crítica de los mismos, Los perdonados tiene excelentes actuaciones (sobre todo de Fiennes), por lo que te mantendrá al borde de tu asiento hasta el final.
