Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Esta es una hermosa y conmovedora película, para compartir con la familia. Basado en el libro del mismo nombre, la historia del pequeño Auggie nos conmueve y, también, nos ayuda a comprender mejor al prójimo y valorar las conquistas de quienes están en la misma situación del pequeño. Una mensaje positivo, que trae aún un maquillaje increíble (nominado al Oscar).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Basada en el Bestseller del New York Times, Extraordinario cuenta la inspiradora y alentadora historia de Auggie, un niño de 10 años nacido con una deformidad facial que se esfuerza por encajar en su nuevo colegio.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Las ventajas de ser invisible
Dirigido y escrito por Stephen Chbosky, basado en su propio bestseller, 'Las ventajas de ser invisible' es una carta de amor para todos aquellos que son o han sido los desajustados en la escuela, pero también trata con sensibilidad temas psicológicos complejos. Las actuaciones de Logan Lerman y Emma Watson son sólidas, pero sin duda quien se roba el show es Ezra Miller.

Querido Evan Hansen
‘Querido Evan Hansen’ (‘Dear Evan Hansen’) brinda buenos mensajes sobre el valor y sobre cómo lidiar con los problemas de una forma distinta a otras producciones, sin perder el encanto del musical de Broadway en que se basa. La trama sigue a un estudiante de secundaria que sufre depresión y ansiedad, intentando vivir en el complicado mundo de los jóvenes en la era de las redes sociales. Con buenas canciones motivadoras, la historia sólo falla en cuestión de ritmo, que es un poco desordenado. Por parte del público y la crítica especializada, la elección de Ben Platt (‘Notas perfectas’) para el papel fue una mala decisión, pues ya tenía 28 años al momento del rodaje y fue rejuvenecido para la película. Su actuación es convincente, pues a final de cuentas, él mismo hizo el papel en la versión de teatro, aunque permanece la cuestión de por qué Hollywood sigue empleando a actores mucho más viejos para personajes tan jóvenes. Independientemente de eso, Platt hace un buen trabajo y claramente no es el único miembro del elenco cuya edad no coincide. ‘Querido Evan Hansen’ es, finalmente, una película muy emotiva, que trata el importante de la salud mental, dando espacio para discusión en el cine.
Drama

Tótem
Al hablar del dolor personal, el cine mexicano tiene la tendencia (o el vicio, sería más atinado decir) de inclinarse demasiado hacia el melodrama exacerbado, o bien, al miserabilismo más mediocre. Con Tótem, la cineasta mexicana Lila Avilés (premiada en el Festival de Morelia tanto por esta película como por La camarista) nos recuerda que hay otro camino: el de entender, aceptar y sentir. Eso es precisamente lo que nos invita a hacer a través de la historia de Sol (Naíma Sentíes), una pequeña que se reúne con su familia para celebrar el cumpleaños de su padre (Mateo García), quien está demasiado enfermo como para aparecer en la fiesta. Con gran habilidad de guión y una cámara entre furtiva y cómplice, la mirada de Avilés se filtra en la agridulce intimidad de una familia unida por el dolor inminente, revelando poco a poco, y desde la compasión, las formas en que cada persona lo enfrenta. Lee más en nuestra crítica completa de Tótem.

Días difíciles
Entre las noches de Navidad y Año Nuevo, el 29 de diciembre, el detective Yuji Kudo maneja su automóvil para visitar a su madre, quien está hospitalizada con un grave problema de salud. En el camino, recibe una llamada del comisario preguntando sobre su participación en la creación de un fondo secreto al mismo tiempo que descubre que su madre ha fallecido. Yuji entonces atropella accidentalmente a un hombre, quien muere instantáneamente. Es en ese momento que el protagonista, en el hospital, intenta encubrir la muerte del hombre atropellado, colocando su cadáver en el ataúd de su madre. Días difíciles, un improbable thriller dramático japonés, muestra los efectos de esta decisión de Yuji, quien debe lidiar con una serie de errores que surgen a raíz de sus decisiones descabelladas mientras es investigado. Con un tono extraño y tenso, pero también emocional, la película demuestra la calidad del cineasta Michihito Fujii, que sabe cómo mezclar géneros en un largometraje lleno de improbabilidades, pero auténtico.

Monster
Con películas como Un asunto de familia y Broker (entre tantas otras), el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda es un maestro de contar historias de una moralidad compleja, donde la verdad jamás es simple y las respuestas transitan por todos los tonos de gris. Monster es otra gran demostración de ello (la película fue ganadora como Mejor guión en el Festival de Cannes 2023). Su trama comienza con una madre preocupada por el extraño comportamiento reciente de su hijo y, después de investigar, comienza a temer que esté siendo abusado por un maestro de la escuela. Sin embargo, conforme la trama se desarrolla, somos testigos de todos los elementos que complican y enredan la verdad que se esconde detrás. Monster es la clase de película que conmueve profundamente, y que invita a pensar las maneras en que nos relacionamos con –y en las que juzgamos a– quienes nos rodean.

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es una película basada en el best sellerd del escritor estadounidense Benjamín Alire Sáenz. Ambientada en El Paso, Texas, en 1987, la novela sigue a dos adolescentes de padres mexicanos, Aristóteles "Ari" Mendoza y Dante Quintana. Su amistad, lucha con la identidad racial y étnica, además de las relaciones familiares son situaciones que harán que los personajes principales formen una amistad inquebrantable.
