Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Señalada como una “reimaginación” de la primera entrega de la franquicia Evil Dead creada por Sam Raimi, esta película puede ser resumida como un remake de tono mucho más serio, con una premisa casi idéntica pero sin Ash Williams (Bruce Campbell). Un grupo de jóvenes amigos decide pasar un fin de semana en una aislada cabaña del bosque, pero el desafortunado hallazgo del Libro de los muertos (o Necronomicón) los enfrenta contra brutales posesiones demoníacas. La comedia física establecida por Campbell y Raimi desde la segunda entrega es olvidada aquí, en favor de un subtexto sobre la adicción y las enfermedades mentales que funciona sorprendentemente bien en conjunto con un nivel de violencia extremo, quizá el más elevado de la franquicia. Si bien se aleja de lo visto en entregas anteriores en cuestión de tono, es una digna –y efectiva– adición a la icónica franquicia de terror.

Lalo Ortega
Editor de Filmelier
Con el objetivo de ayudar a Amy a superar su adicción a las drogas, su hermano y un grupo de amigos deciden pasar el fin de semana en una aislada cabaña del bosque. Sin embargo, un misterioso hallazgo los convierte en objeto de una ola de posesiones demoníacas.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

La chica en la telaraña
Se trata de la continuación de la popular saga ‘Millenium’, aunque esta entrega se basa en el primer libro que no es escrito por el autor original, Stieg Larsson. Sin embargo, ‘La chica en la telaraña’ es una digna secuela cargada de acción y mucha intriga, con poderosas actuaciones del elenco encabezado por la brillante Claire Foy (‘The Crown’, ‘El primer hombre en la luna’).

No respires
A partir de una premisa sencilla, el director Fede Álvarez (‘Posesión infernal’) presume una habilidad para construir el suspenso a través de una experiencia sensorial que muchos envidiarían. Con un perfecto sentido de ubicación, logra provocar en el espectador una sensación de claustrofobia por la que atraviesan sus personajes. Aunque sí hay escenas sangrientas, el shock en este filme proviene casi en su totalidad del diseño sonoro y la edición, además de un par de perturbadoras vueltas de tuerca en el guión. Destaca la actuación de Stephen Lang como un veterano de guerra invidente por el cual se puede sentir todo, menos compasión.
Terror

La maldición de Audrey
La maldición de Audrey (The Curse of Audrey Earnshaw) es una propuesta contemporánea de folk horror sobre una bella joven y su dominante madre, ocultistas que viven en secreto entre un pueblo devotamente protestante, y que son señaladas como brujas cuando una plaga desconocida comienza a asolar a los habitantes. A pesar de cierta dispersión narrativa, las actuaciones y una atmósfera genuinamente atemorizante hacen de ésta una propuesta de terror con medios modestos, pero que dejará encantados a los fans del género.

Boogeyman: tu miedo es real
Dirigida por Rob Savage (de la excelente Ten cuidado a quién llamas) Boogeyman: Tu miedo es real (The Boogeyman) es otra película que se vale de un monstruo para hablar sobre una familia en duelo. Will Harper (Chris Messina) es padre de dos niñas, la pequeña Sawyer (Vivien Lyra Blair) y la independiente Sadie (Sophie Thatcher). Y no están en el mejor momento de sus vidas: su madre acaba de morir y los días de la familia se han vuelto sombríos. Es ahí donde el monstruo, que no es otra cosa que una criatura folclórica que personifica el miedo, surge. Está en la oscuridad, en el armario de la habitación, en el rincón húmedo de la pared. Los primeros 20 o 25 minutos de Boogeyman son desesperantes: Savage demuestra tener dominio de la cámara y del ambiente, dando miedo en cada giro, en cada luz que se apaga, en cada momento que Sawyer decide echar un vistazo debajo de la cama. Luego, termina convirtiéndose en una especie de Babadook genérica, sin mucha vida. Pero aún así, puede ser una divertida película de terror que, al verla entre amigos, puede generar sustos y risas.

Demonio negro
Durante un viaje a Bahía Azul, el trabajador petrolero Paul Sturges se encuentra varado junto con su familia en una plataforma donde los pecados de su pasado lo han puesto a él y a todo lo que ama, en la mira de una fuerza siniestra que surge de las profundidades, un enorme megalodón mejor conocido como el Demonio Negro.

Tin y Tina
Largometraje debut del director español Rubin Stein, que ya había realizado un cortometraje del mismo título y temática. Tin y Tina es un thriller de terror con macabros tintes de comedia, que comienza con el trágico aborto espontáneo que sufre Lola (Milena Smit, Madres paralelas) el día de su boda. Habiendo perdido su fe, intenta recuperarla asistiendo con su marido (Jaime Lorente, Élite) a un convento, donde acaban adoptando a dos encantadores gemelos. Sin embargo, la educación ultra religiosa de los niños se convierte en peligrosos juegos que llevan a la pareja por una espiral destructiva. Tin y Tina es una película que, oscilando entre el terror y la sátira, pone de manifiesto las contradicciones de ideas como el pecado y la bondad, en las interpretaciones simplonas y fanáticas de la religión.
