Tráiler
¿Por qué ver esta película?
¿No tienes la sensación de que la historia de Peter Pan ya ha sido adaptada cientos de veces para la pantalla grande? Entre las varias producciones, está la animación clásica de los años 50, la histórica (y poco conocida) versión de 1924, aquella de los años 2000 con Jeremy Sumpter, la de Spielberg con Dustin Hoffman, Robin Williams y Julia Roberts; una más con Rooney Mara y Hugh Jackman en 2015 y, en los años 2020, llega esta versión dirigida por David Lowery (Historia de fantasmas). La apuesta diferencial en Peter Pan y Wendy es ser un live-action inclusivo sobre el hecho de crecer y cómo enfrentar los propios miedos –hay, entre otras buenas novedades, un actor con Síndrome de Down y una actriz negra como Campanita.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Un niño que no quiere crecer, y los tres hermanos que recluta en Londres, se embarcan en una aventura mágica en la isla encantada de Nunca Jamás.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Historia de fantasmas
¿Es posible experimentar la eternidad? Definitivamente no, pero con ‘Historia de fantasmas’, el director David Lowery tiene la osadía de intentarlo y abordar cuestiones verdaderamente profundas sobre el dolor, la pérdida, la memoria, los legados, y la existencia humana en sí misma. Con apenas un puñado de actores (liderados por la gran Rooney Mara y Casey Affleck), se trata de una producción que saca el máximo provecho de sus modestos recursos (el fantasma de sábana es una genialidad), para obtener una película que podrá poner a prueba tu paciencia por su apacible ritmo, pero que definitivamente moverá algo en tu interior cuando termines de verla.

La leyenda del Caballero Verde
Dirigida por David Lowery, esta es una adaptación del poema arturiano del siglo XIV, ‘Sir Gawain and the Green Knight’. ‘La leyenda del Caballero Verde’ (también conocida simplemente como ‘El caballero verde’ o por su título original, ‘The Green Knight’) sigue al joven caballero y sobrino del rey Arturo, Gawain (Dev Patel), quien desafía al mítico Caballero Verde en un juego: puede atacarlo con la espada, a cambio de recibir un ataque de igual magnitud al año siguiente. Cuando Gawain decapita al caballero, pero ve que éste aún vive, debe enfrentar su destino: encontrarse con él un año después para morir. Se trata de una épica contemplativa que se desarrolla a fuego lento, y que en primera instancia podría parecer que no tiene mucho sentido. Sin embargo, similar a otra película de Lowery (la maravillosa ‘Historia de fantasmas’), esta es la clase de historia que desafía al espectador a enfrentarse con su propia humanidad, específicamente, con el carácter inescapable de la muerte a manos del paso del tiempo mismo. Quienes esperen una aventura similar a ‘El señor de los anillos’ podrían quedar algo decepcionados, pero quienes estén dispuestos a abordar ‘La leyenda del Caballero Verde’ en esos términos, encontrarán una auténtica obra de arte repleta de imágenes apantallantes.
Aventura

La sirenita
Una de las principales apuestas de Disney entre los años 2010 y 2020 son los remakes en live-action –que, en esencia, son adaptaciones casi literales de los clásicos del estudio de animación. Algunos resultados son muy malos (como Mulán y El Rey León), muchos son simplemente mediocres (La Bella y la Bestia, Maléfica) y muy pocos son buenos, como Aladdín. La sirenita (The Little Mermaid), que nuevamente cuenta prácticamente la misma historia que el original animado de 1989, encaja en este grupo mediano: no tiene ninguna escena musical brillante como Aladdín, a pesar de ser dirigido por uno de los grandes nombres del género (Rob Marshall, de Chicago), pero tampoco es absolutamente desastrosa. Mucho de ello se debe a las buenas canciones, que ya conocemos de la versión animada, pero también por la gran actuación de Halle Bailey como la protagonista además de algunos cambios puntuales y acertados, como una relación más profunda entre la princesa y su amado. Es una película que no te cambiará (y tal vez te haga querer ver la versión animada), pero su historia es emocionante de cualquier forma.

Astérix y Obélix y el reino medio
Si hay una institución francesa que resiste el paso del tiempo, es ‘Astérix y Obélix’. Nacida en cómics en la década de 1950, la historia está inspirada en las costumbres y la cultura del pueblo galo, con estos dos personajes principales como protagonistas absolutos, incluso llegando a tener series de televisión y películas. Esta producción, dirigida por el también actor Guillaume Canet (Lazos de sangre), retoma la historia de los personajes en 2023. Como su nombre indica, habla del “Reino Medio”, contando la historia de la única hija del emperador chino, Han Xuandi, que escapa de un príncipe malvado y busca la ayuda de los galos y los dos valientes guerreros. Aunque exageradamente boba por momentos, Astérix y Obélix y el reino medio conmueve con el regreso de estos personajes y muestra cómo, incluso casi 70 años después, todavía hay espacio para ellos en la memoria colectiva.

Tifón: Devastación total
"Tifón: Devastación total", dirigida por Dong Wei, es una película de desastres que gira en torno a un tifón superpoderoso echado por la diosa Guanyin para castigar a los humanos con monstruos. La película sigue la historia de personas tratando de escapar y luchar contra los monstruos en medio del evento catastrófico. Los efectos visuales de la película son impresionantes, especialmente al representar los monstruosos seres creados por el tifón. El diseño de sonido también contribuye a la intensidad de la película, haciendo que el público sienta toda la fuerza de la tormenta y el terror que esta conlleva. Sin embargo, la trama de la película resulta algo predecible y los personajes carecen de profundidad, lo que dificulta el conectar emocionalmente con ellos. La película también carece de un mensaje o tema claro, dejando al público con la experiencia de una película de desastre llena de acción. En general, "Tifón: Devastación total" es una decente película de desastres que cumple con su promesa de acción emocionante y efectos especiales impresionantes. Puede que no sea una película innovadora, pero merece la pena verla por sus intensas escenas de acción y sus impresionantes efectos especiales.

Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes
"Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes" es una precuela que se sitúa antes de los acontecimientos de la trilogía original. La historia sigue a Coriolanus Snow, quien está entrenando a la tributo femenina del Distrito 12 durante los 10 Juegos del Hambre. La película, dirigida por Francis Lawrence, explora la vida temprana de Snow y su ascenso al poder en Panem. La película está bien ritmada y mantiene al público involucrado en todo momento. La actuación es excelente, con Tom Blyth ofreciendo una actuación sobresaliente como el joven Snow. Rachel Zegler también impresiona como la tributo femenina del Distrito 12. Los temas de poder, corrupción y sacrificio de la película se exploran de una forma provocadora. La fotografía es impresionante, con el Capitolio y la arena de los Juegos del Hambre cobrando vida en detalles vívidos. En general, "Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes" es una película imperdible tanto para los fanáticos de la trilogía original como para los recién llegados. La película hace justicia al material de Suzanne Collins y prepara el escenario para futuras entregas de la franquicia.
