Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Una de las mejores películas de gánsteres de todos los tiempos (si no es que la mejor), con una impecable dirección de Martin Scorsese en la cumbre de su carrera. Basada en una historia real, ‘Buenos muchachos’ retrata la cruda realidad de la vida en la mafia, su esplendoroso y pasajero lujo con el precio de una estrepitosa caída y una muerte casi segura. Nominada a seis Premios Óscar y ganadora de uno, por la desquiciada actuación de Joe Pesci.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Desde su infancia en los barrios italoamericanos de Brooklyn, Henry Hill sólo quería pertenecer a la mafia para gozar de todos sus privilegios. Su amistad con Jimmy Conway y Tommy DeVito se basa en la lealtad, pero ciertos incidentes violentos la pondrán a prueba y cambiarán sus vidas para siempre.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

George Harrison: Living In the Material World
La película utiliza la vida del músico para lanzar cuestionamientos sobre materialismo y felicidad, asumiendo un tono poético y metafórico. Cuenta con testimonios de la esposa de George, de su hijo, amigos y otros parientes, además de imágenes inéditas de archivo. Ganador de dos premios Emmy en 2012.

Los infiltrados
¿Cómo sería la versión de Martin Scorsese para una película sobre criminales y la policía de Hong Kong? Una inmersión en la mafia americana, por supuesto –y con un reparto estelar, con nombres como Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson, Matt Damon y Mark Wahlberg–. Todo esto reunido en una película que nos hace reflexionar sobre lo que es la moral. El resultado es un thriller denso, pero que funciona como entretenimiento puro.

El aviador
Para bien o mal, Howard Hughes pasó a la historia como una de las figuras más fascinantes en los Estados Unidos de primera mitad del siglo XX. Basada en la biografía ‘Howard Hughes: The Secret Life’ de Charles Higham, ‘El aviador’ es un drama biográfico dirigido por uno de los directores más destacados en la historia de Hollywood, Martin Scorsese (‘Buenos muchachos’), protagonizado por una de las más grandes estrellas de entonces, Leonardo DiCaprio (en su segunda colaboración con el director luego de ‘Pandillas de Nueva York’), además de otra luminaria entonces en ascenso como lo fue en ese momento Cate Blanchett (‘El señor de los anillos’), merecedora de un Oscar por su actuación como la legendaria Katharine Hepburn. Aunque no se trata de la cúspide en las carreras de ninguno de los involucrados, sin duda es una gran película sobre el ascenso y caída de un hombre considerado excepcional, consumido por sus trastornos.

El irlandés: una charla detrás de cámaras
Es un hecho indiscutible que por su magnitud, innovaciones y talento involucrado, ‘El irlandés’ es uno de los acontecimientos cinematográficos de 2019, de su respectiva década y de lo que llevamos del siglo XXI. Con menos de veinticinco minutos de duración, ‘El irlandés: una charla detrás de cámaras’ es un breve pero muy revelador cortometraje documental sobre los orígenes y la prolongada creación de la más reciente obra maestra de Martin Scorsese, en conversación con sus estrellas: Robert De Niro (‘Taxi Driver’), Joe Pesci (‘Buenos muchachos’) y Al Pacino, quien trabajó con el director por primera vez en su carrera.

La isla siniestra
‘La isla siniestra’ es una pieza atípica en la filmografía de Martin Scorsese, pero no por ello es una mala película, sino todo lo contrario. Esta película es todo un viaje por la mente de su protagonista, uno que te hará dudar sobre todo lo que crees saber. De paso, tiene una brillante actuación por parte de Leonardo DiCaprio, que te transmitirá la intensidad de la historia de principio a fin.

Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese
Después de ‘No Direction Home’, éste es el segundo documental sobre Bob Dylan dirigido por Martin Scorsese, quien además de ser uno de los grandes del cine de ficción, ha realizado fabulosos documentales del mundo de la música (como ‘George Harrison: Living in the Material World’). Por lo tanto, ‘Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese’ es un acontecimiento cinematográfico magistralmente filmado, imperdible ya seas fan de Scorsese, Dylan, el cine, la música, o todas las anteriores.

El irlandés
Si alguien creía que se había visto, dicho y hecho todo en el cine de gánsteres, el maestro Martin Scorsese llega para perfeccionar el género con esta película. Basada en el libro de narrativa de no ficción ‘I Heard You Paint Houses’ de Charles Brandt, ‘El irlandés’ es el proyecto pasional de Scorsese y de Robert De Niro, detenido en el famoso “limbo de producción” durante años. Si el director no llegara a realizar más filmes después de éste, sin duda estaríamos ante la perfecta joya de su corona, que revisita varios de los temas que distinguen su filmografía: una épica que abarca toda una era en la historia de la mafia italiana en Estados Unidos, a través de la soledad y la culpa de un hombre que busca su sitio en el mundo. Ni un sólo minuto en su duración de tres horas y media está desperdiciado, la trama está llena de intriga, y las actuaciones del elenco son fenomenales, desde De Niro a Joe Pesci y Al Pacino (extrañamente, en su primera colaboración con Scorsese en toda su carrera). Si nada de lo anterior te convence, al menos tiene valor como una auténtica innovación tecnológica, pues se desarrolló nuevo software digital para rejuvenecer a los actores protagonistas, que interpretan a sus personajes desde los cincuenta hasta finales de los noventa.

El lobo de Wall Street
Tan trágica como divertida al borde de la exageración, esta gran película – otra joya en la filmografía de Martin Scorsese – parte de las memorias del verdadero Jordan Belfort. El resultado es un retrato del mundo de Wall Street, el vicio y la ambición desmedida en Estados Unidos durante los ochenta.

El color del dinero
Luego de 25 años, el legendario Paul Newman (‘Butch Cassidy y el Sundance Kid) regresó a uno de sus personajes más icónicos: Eddie Felson, visto por primera vez en ‘El audaz’ (‘The Hustler’). En esta continuación, dirigida por ni más ni menos que Martin Scorsese (‘Taxi Driver’), Newman tiene un protegido a quien enseña sus artimañas del billar y de la vida: Tom Cruise. ‘El color del dinero’ (‘The Color of Money’) es una película construida sobre grandes actuaciones, que dio a Newman el primer y único Oscar de su larga carrera.

Calles Peligrosas
Puede que Taxi Driver haya consolidado a Martin Scorsese como una de las grandes voces del Nuevo Hollywood en los setenta, pero fue Calles peligrosas (Mean Streets) su tercer largometraje, el que anunciaba su llegada por la puerta grande. Se trata de una película que ya sugiere varias de sus influencias – como el cine de la Nueva Ola Francesa y el cinéma vérité –, además de sus marcas estilísticas y temáticas, como su enérgica edición para contar violentas historias del mundo criminal en las calles de Nueva York, desde un punto de vista que revela las vicisitudes y tensiones del mundo masculino. También se trata de la segunda colaboración de Scorsese con Harvey Keitel, y la primera en una larga cadena de legendarias actuaciones de Robert De Niro en las películas del director.

Taxi Driver
El Nuevo Hollywood de finales de los sesenta y los setenta no puede entenderse sin Martin Scorsese, y el mejor ejemplo en su filmografía de la época es ‘Taxi Driver’. Con una estética influenciada por la Nueva Ola francesa, un brutal guión existencialista de Paul Schrader y un Robert De Niro que se consagra como genio, esta es una película esencial de la época y en el repertorio de todo cinéfilo.

Toro salvaje
Ésta es una de las grandes joyas del director Martin Scorsese, y otra de sus grandes colaboraciones con el legendario actor Robert De Niro, quien simplemente desaparece en la piel de Jake LaMotta (lo que le valió el Óscar como mejor actor). Basada en las memorias del propio boxeador de la vida real, ‘Toro salvaje’ es un retrato crudo y naturalista de un hombre consumido por los celos, el orgullo y la ira. Incluso si a veces es difícil de ver, es una cátedra de dirección, actuación, fotografía y montaje, directo desde los ochenta.

El rey de la comedia
Esta película hoy ha sido revalorada como una verdadera joya en las filmografías de ambos Martin Scorsese y Robert De Niro, que no le pide nada a otras igual de brillantes como ‘Taxi Driver’ (sus respectivos protagonistas, de hecho, son más similares de lo que parece). Aunque en su momento ‘El rey de la comedia’ fue tibiamente recibida e infravalorada, hoy se le considera una ácida sátira casi profética, pues retrató con escalofriante precisión el culto desmedido a las celebridades y la fama vacía como propósito de vida, sin importar el costo. Quedarás fascinado con las desquiciantes actuaciones de De Niro, Sandra Bernhard y el legendario Jerry Lewis (quien, curiosamente, era conocido como el Rey de la comedia en la realidad).

La última tentación de Cristo
Basada en la controversial novela histórica homónima de Nikos Kazantzakis, ‘La última tentación de Cristo’ fue igual de polémica en el momento de su estreno, considerada una blasfemia por los sectores creyentes de la población, dada su naturaleza iconoclasta y las implicaciones de su guión (escrito por Paul Schrader, en su tercera colaboración con Martin Scorsese después de ‘Taxi Driver’ y ‘Toro salvaje’). Éste sostiene que ni el propio Jesucristo estaba libre de las tentaciones terrenales ni de la dualidad humana del bien y el mal. Quizá no sea la mejor opción para ver si prefieres el purismo religioso (y quieres mantenerte así), pero se trata de una de las mejores películas de su director, con un elenco inmejorable: Willem Dafoe, Harvey Keitel, Barbara Hershey, Harry Dean Stanton y David Bowie.

Casino
Estrenada cinco años después que su icónica ‘Buenos muchachos’, ‘Casino’ se siente como una continuación de varios de los temas abordados en su clásico del cine de gánsteres. Esto le jugó en contra en su momento, pues tuvo una tibia respuesta debido a sus similitudes (ambas son, a su modo, historias de glorioso ascenso y terrible caída en el mundo del crimen). Es una sólida película por propio derecho y, a pesar de lo que para muchos sean fallas, una historia así viene con fenomenales actuaciones. Robert De Niro y Joe Pesci están excelentes como siempre, pero es Sharon Stone (nominada al Óscar y ganadora del Globo de Oro) quien se roba el show.

La Invención de Hugo Cabret
Basada en la novela ilustrada de Brian Selznick, ‘La invención de Hugo Cabret’ podrá parecer un caso extraño en la filmografía de Martin Scorsese, responsable de películas como ‘Taxi Driver’ y ‘Buenos muchachos’. Sin embargo, es todo lo contrario: como una carta de amor a la historia del cine (cargada de brillantes referencias), sólo es apropiado que Scorsese la dirigiera. Ganadora de cuatro premios Óscar (entre ellos mejor fotografía y mejores efectos visuales) ésta es una maravillosa y emocionante película de aventuras apta para toda la familia

Los asesinos de la luna
Inspirada en el libro Killers of the Flower Moon: The Osage Murders and the Birth of the FBI, Los asesinos de la luna de Martin Scorsese es una épica que reorienta la historia original –contada desde la perspectiva de agentes del recién formado FBI– hacia la óptica de la tribu de nativos americanos Osage, que fueron víctimas de infames asesinatos seriales en una comunidad de Oklahoma durante la década de 1920. La trama comienza con Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio, en un rol atípico), un frustrado veterano de la Primera Guerra Mundial que regresa a Oklahoma para trabajar para su tío, el influyente William Hale (Robert De Niro), y pronto se vuelve artífice de un siniestro complot para despojar a los Osage de sus riquezas a través de su matrimonio con Mollie (la brillante Lily Gladstone, de First Cow), una mujer de la tribu. Fiel a la tradición de Scorsese, Los asesinos de la luna es una brillante historia sobre el meteórico ascenso, estrepitosa caída y escabrosa penitencia de hombres seducidos por la codicia (en la línea de Buenos muchachos o El lobo de Wall Street). Sin embargo, el director –en pleno dominio de su arte– confronta a la audiencia no sólo con la podredumbre del alma humana, sino con nuestra propia relación con las historias de sufrimiento ajeno. Lee más en nuestra crítica completa de Los asesinos de la luna.

Silencio
Una jornada espiritual y emotiva, con la historia sobre dos misioneros jesuitas portugueses en Japón, donde necesitan propagar el catolicismo y encontrar a su mentor. Martin Scorsese tardó casi 30 años para lograr adaptar el libro, pero el resultado es una película épica sobre la devoción con una hermosa fotografía, que fue nominada al Oscar 2017.
Drama

Tótem
Al hablar del dolor personal, el cine mexicano tiene la tendencia (o el vicio, sería más atinado decir) de inclinarse demasiado hacia el melodrama exacerbado, o bien, al miserabilismo más mediocre. Con Tótem, la cineasta mexicana Lila Avilés (premiada en el Festival de Morelia tanto por esta película como por La camarista) nos recuerda que hay otro camino: el de entender, aceptar y sentir. Eso es precisamente lo que nos invita a hacer a través de la historia de Sol (Naíma Sentíes), una pequeña que se reúne con su familia para celebrar el cumpleaños de su padre (Mateo García), quien está demasiado enfermo como para aparecer en la fiesta. Con gran habilidad de guión y una cámara entre furtiva y cómplice, la mirada de Avilés se filtra en la agridulce intimidad de una familia unida por el dolor inminente, revelando poco a poco, y desde la compasión, las formas en que cada persona lo enfrenta. Lee más en nuestra crítica completa de Tótem.

Días difíciles
Entre las noches de Navidad y Año Nuevo, el 29 de diciembre, el detective Yuji Kudo maneja su automóvil para visitar a su madre, quien está hospitalizada con un grave problema de salud. En el camino, recibe una llamada del comisario preguntando sobre su participación en la creación de un fondo secreto al mismo tiempo que descubre que su madre ha fallecido. Yuji entonces atropella accidentalmente a un hombre, quien muere instantáneamente. Es en ese momento que el protagonista, en el hospital, intenta encubrir la muerte del hombre atropellado, colocando su cadáver en el ataúd de su madre. Días difíciles, un improbable thriller dramático japonés, muestra los efectos de esta decisión de Yuji, quien debe lidiar con una serie de errores que surgen a raíz de sus decisiones descabelladas mientras es investigado. Con un tono extraño y tenso, pero también emocional, la película demuestra la calidad del cineasta Michihito Fujii, que sabe cómo mezclar géneros en un largometraje lleno de improbabilidades, pero auténtico.

Monster
Con películas como Un asunto de familia y Broker (entre tantas otras), el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda es un maestro de contar historias de una moralidad compleja, donde la verdad jamás es simple y las respuestas transitan por todos los tonos de gris. Monster es otra gran demostración de ello (la película fue ganadora como Mejor guión en el Festival de Cannes 2023). Su trama comienza con una madre preocupada por el extraño comportamiento reciente de su hijo y, después de investigar, comienza a temer que esté siendo abusado por un maestro de la escuela. Sin embargo, conforme la trama se desarrolla, somos testigos de todos los elementos que complican y enredan la verdad que se esconde detrás. Monster es la clase de película que conmueve profundamente, y que invita a pensar las maneras en que nos relacionamos con –y en las que juzgamos a– quienes nos rodean.

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es una película basada en el best sellerd del escritor estadounidense Benjamín Alire Sáenz. Ambientada en El Paso, Texas, en 1987, la novela sigue a dos adolescentes de padres mexicanos, Aristóteles "Ari" Mendoza y Dante Quintana. Su amistad, lucha con la identidad racial y étnica, además de las relaciones familiares son situaciones que harán que los personajes principales formen una amistad inquebrantable.
