Tráiler
Sinopsis
Clara, una periodista retirada, vive en Aquarius, la última construcción clásica de la región, y tendrá que enfrentarse la constructora que quiere demoler el edificio y los recuerdos de toda una vida.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
En una ciudad costera al nordeste de Brasil, Clara, interpretada por Sonia Braga (ícono femenino del cine brasileño) es la última vecina que queda en el edificio. Su vida se verá perseguida una vez que alguien ajeno a su vida superponga su ambición al derecho a la vivienda de Clara. Un retrato sobre la sociedad brasileña actual donde se enfrentan el derecho a vivir y la especulación inmobiliaria.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Bacurau: Tierra de nadie
Seleccionada en el Festival de Cannes 2019, donde se alzó con el Premio del Jurado (en empate con ‘Los miserables’, de Ladj Ly), ‘Bacurau: Tierra de nadie’ es indudablemente una de las películas más singulares y fascinantes que ha dado la cinematografía brasileña en años recientes. Con una mezcla de géneros que resultan en un western antropológico y apocalíptico de acentos tarantinescos, y con las participaciones de actores como Udo Kier (‘Idaho: el camino de mis sueños’) y la legendaria Sônia Braga (‘El beso de la mujer araña’), la película es una catártica alegoría a las preocupaciones sociales y políticas del Brasil contemporáneo, una denuncia a las profundas desigualdades estructurales del país sudamericano que, sin embargo, logra encontrar esperanza.
Drama

Fauna
Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México. La familia queda fascinada con el novio de Luisa, Paco, actor como ella, porque él es famoso y sale en la conocida serie ‘Narcos’. Para hacer frente a las tensiones familiares, Gabino imagina una realidad paralela de detectives y crimen organizado.

Adiós, señor Haffmann
La película, dirigida por el cineasta francés Fred Cavayé, corresponde a una adaptación de la obra de teatro homónima escrita y dirigida por Jean-Philippe Daguerre. Si eres de esa clase de público que disfruta de las narrativas audiovisuales ambientadas en uno de los conflictos históricos más populares en la historia de la humanidad, esta cinta te atrapará, ya que uno de sus ejes principales es retratar aquel fenómeno conocido como “colaboracionismo”, donde los franceses debían trabajar o, precisamente, colaborar con los nazis contra su voluntad. Asimismo, ‘Adiós, señor Haffmann’ ofrece actuaciones sólidas donde el miedo, el coraje, pero sobre todo el amor, son el motor principal de nuestros personajes.

Yo nena, yo princesa
Película argentina basada en la historia real de Mónica Gabriela Mansilla, madre de mellizos que descubrió que uno de ellos, Luana, no se identificaba con el género masculino que le fue asignado al nacer. ‘Yo nena, yo princesa’ cuenta el proceso a través del que Mansilla, su hija trans y el padre de sus hijos, lidiaron con el descubrimiento de la identidad de la niña, con todos los prejuicios, frustraciones y conflictos que ello trajo, dentro y fuera de la familia. La ejecución peca de melodramática y poco sutil en muchos momentos, por lo que resta algo de impacto a una historia que, sin embargo, es importante conocer.

A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While
La continuación de ‘A Bread Factory, Part One: For the Sake of Gold’, una comedia coral sobre dos mujeres que buscan salvar el centro cultural comunitario The Bread Factory que han liderado durante cuatro décadas. ‘A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While’ retoma la historia de Greta y Dorothea, con los preparativos para una obra, mientras deben lidiar con una transformación profunda en su pueblo, invadido por turistas y empresas tecnológicas. Muchos de los mismos personajes, genial elenco coral y humor irónico pero en situaciones distintas que llevan a preguntarnos: ¿nuestro hogar sigue siéndolo, si todo ha cambiado en él?
