Tráiler
Sinopsis
Una reina vive obsesionada con tener un hijo. Dos misteriosas hermanas encienden las pasiones de un rey. Otro monarca es fascinado por una pulga gigante. Tres fábulas fantásticas de reyes, princesas, pasión y magia.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Del director italiano Matteo Garrone (‘Gomorra’), esta película compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes. Se trata de una adaptación libre de los cuentos de hadas de Giambattista Basile con grandes actores como Vincent Cassell, John C. Reilly, Salma Hayek, Stacy Martin y Toby Jones, ‘El cuento de todos los cuentos’ logra llevar al cine estas fantasías como fueron concebidas: con impactantes imágenes surreales tan sublimes como grotescas que, de una forma u otra, se quedarán en tu mente.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

El despertar de la fiera: Dogman
‘El despertar de la fiera: Dogman’ es una película del italiano Matteo Garrone (director de ‘Gomorra’), que fue parte de la selección oficial en el Festival de Cine de Cannes 2018, donde obtuvo el premio a Mejor actor para Marcello Fonte, quien interpreta a un protagonista tímido, inseguro y amedrentado que es orillado al límite para tomar control de su vida.Se trata de un drama criminal simple y directo, pero poderoso, que evita recrear toda una explicación para el contexto de miseria de sus personajes, y prefiere enfocarse más en un periodo extraordinario en la vida de un hombre común y corriente. A pesar de algunos sutiles toques de comedia, ‘El despertar de la fiera: Dogman’ (o sólo ‘Dogman’) es brutal y por momentos incómoda de ver, pero posee una atmósfera de tensión tan palpable y a un protagonista tan cotidiano como reconocible, que mantiene la atención del espectador hasta el final.

Pinocho
Aterrizando de lleno en el llamado "valle de lo inquietante", esta versión de 'Pinocho' provoca incomodidad. El director Matteo Garrone ('El despertar de la fiera: Dogman', 'El cuento de los cuentos') se aleja totalmente del clásico animado de Disney y abraza el cuento original de Carlo Collodi, con todas las extrañezas de este relato sobre el niño de madera. Tal como sucede en 'El cuento de los cuentos', lo que más destaca es el diseño de producción, el maquillaje y los sorprendentes efectos prácticos, así como la actuación protagónica del pequeño Federico Ielapi, que sobresale por su inocencia y delicadeza. Sin embargo, comparada con trabajos previos de Garrone, la película no alcanza todo su potencial, pues parece que el director queda indeciso entre contar una fábula infantil o abrazar las extrañezas del relato original. Hubiera sido más interesante si el cineasta se hubiera alejado de todo infantilismo para entregar una historia más sombría, extraña y perturbadora.
Drama

Fauna
Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México. La familia queda fascinada con el novio de Luisa, Paco, actor como ella, porque él es famoso y sale en la conocida serie ‘Narcos’. Para hacer frente a las tensiones familiares, Gabino imagina una realidad paralela de detectives y crimen organizado.

Adiós, señor Haffmann
La película, dirigida por el cineasta francés Fred Cavayé, corresponde a una adaptación de la obra de teatro homónima escrita y dirigida por Jean-Philippe Daguerre. Si eres de esa clase de público que disfruta de las narrativas audiovisuales ambientadas en uno de los conflictos históricos más populares en la historia de la humanidad, esta cinta te atrapará, ya que uno de sus ejes principales es retratar aquel fenómeno conocido como “colaboracionismo”, donde los franceses debían trabajar o, precisamente, colaborar con los nazis contra su voluntad. Asimismo, ‘Adiós, señor Haffmann’ ofrece actuaciones sólidas donde el miedo, el coraje, pero sobre todo el amor, son el motor principal de nuestros personajes.

Yo nena, yo princesa
Película argentina basada en la historia real de Mónica Gabriela Mansilla, madre de mellizos que descubrió que uno de ellos, Luana, no se identificaba con el género masculino que le fue asignado al nacer. ‘Yo nena, yo princesa’ cuenta el proceso a través del que Mansilla, su hija trans y el padre de sus hijos, lidiaron con el descubrimiento de la identidad de la niña, con todos los prejuicios, frustraciones y conflictos que ello trajo, dentro y fuera de la familia. La ejecución peca de melodramática y poco sutil en muchos momentos, por lo que resta algo de impacto a una historia que, sin embargo, es importante conocer.

A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While
La continuación de ‘A Bread Factory, Part One: For the Sake of Gold’, una comedia coral sobre dos mujeres que buscan salvar el centro cultural comunitario The Bread Factory que han liderado durante cuatro décadas. ‘A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While’ retoma la historia de Greta y Dorothea, con los preparativos para una obra, mientras deben lidiar con una transformación profunda en su pueblo, invadido por turistas y empresas tecnológicas. Muchos de los mismos personajes, genial elenco coral y humor irónico pero en situaciones distintas que llevan a preguntarnos: ¿nuestro hogar sigue siéndolo, si todo ha cambiado en él?
