Tráiler
Sinopsis
Se centra en la vida de Molly Bloom, una esquiadora de talla mundial que llegó a ser millonaria antes de los 21 años. Tras perderse los Juegos Olímpicos, Molly se trasladó a vivir a Los Ángeles, donde incluso trabajó de camarera. Gracias a su inteligencia y sus dotes empresariales, la joven acabó ganando millones de dólares en el mundo del póker antes de que el FBI la investigara.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Una joya cinematográfica. Con un guión bien inteligente, tanto que fue nominado al Oscar de Mejor Guión Adaptado. La película cuenta la historia real de Molly Bloom, una esquiadora que perdió su lugar en una Olimpíada, por una fatalidad. Ella fue conocida por dirigir la casa de juegos y apuestas clandestinas más exclusiva del mundo. Entre sus clientes había celebridades, políticos y delincuentes. Lo que la transformó en un blanco del FBI. El filme cuenta en su elenco con Jessica Chastain ('La noche más oscura' e 'Interstellar'), Jeremy Strong ('La gran apuesta'), Idris Elba ('Thor: Ragnarok' y 'Beasts of No Nation'), Kevin Costner ('JFK') y Michael Cera ('Juno'). La dirección y el guión son de Aaron Sorkin ('El juego de la fortuna', 'Steve Jobs' y 'Red social')

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

El juicio de los 7 de Chicago
A nivel mundial, el final de la década de los años 60 fue una de profundas convulsiones políticas y cambios sociales, y con Estados Unidos hundido entre el Movimiento por los derechos civiles y la Guerra de Vietnam, el país no fue la excepción. Luego de ‘Apuesta maestra’ (‘Molly’s Game’), ‘El juicio de los 7 de Chicago’ (‘The Trial of the Chicago 7’) es el segundo largometraje como director del aclamado guionista Aaron Sorkin (‘Red social’), quien hábilmente logra moldear personajes complejos en una época igual de complicada, al mismo tiempo que traza los paralelos con las luchas sociales del siglo XXI. Todo, claro, funciona gracias a un elenco fenomenal que incluye a Sacha Baron Cohen (‘Borat’), Eddie Redmayne (‘La teoría del todo’), Joseph Gordon-Levitt (‘Snowden’), Yahya Abdul-Mateen II (‘Watchmen’, ‘Nosotros’), Michael Keaton (‘Birdman’), Mark Rylance (‘Puente de espías’) y Alex Sharp (‘Cómo enamorar a una chica punk’), entre otros.

Being the Ricardos
Lucille Ball fue una de las personas más importantes de la historia del radio y el audiovisual en los Estados Unidos. Con un talento refinado para la comedia, Ball era una actriz que entendía la dramaturgia como nadie, y también se mostró como una mujer muy poderosa detrás de cámaras –fue la primera mujer en presidir un estudio importante de Hollywood, Desilu Productions–. En ‘Being the Ricardos’, el guionista y director Aaron Sorkin (‘El juicio de los 7 de Chicago’) busca revelar un poco más de quién fue la actriz, así como su exesposo, el cubano Desi Arnaz, contando los acontecimientos tras bambalinas de la producción de la serie 'Yo amo a Lucy0 (‘I Love Lucy’, la primera sitcom de la historia, un formato creado por la pareja). Y no es cualquier semana: Sorkin condensa en pocos días no sólo los conflictos de las grabaciones, sino innumerables hechos que marcaron a sus protagonistas, como cuando Ball fue acusada de ser comunista, o el anuncio de su segundo embarazo. Hasta entonces, ninguna mujer podía aparecer embarazada en TV, algo que la pareja estaba más que dispuesta a cambiar. Con ello, la película es un registro histórico interesante, que va a gustar a los fans de las historias detrás de cámaras de los medios –incluso si el guión, usualmente el fuerte de Sorkin, deja algo que desear en algunas decisiones–. No encontrarás el humor de ‘I Love Lucy’ aquí, sino buenas bromas ácidas y una Lucille Ball magistralmente interpretada por Nicole Kidman. No sólo es un gusto verla en escena, también lo es sumergirse en la vida de sus protagonistas.
Drama

Muerte al verano
Ópera prima del director Sebastián Padilla, Muerte al verano es una atípica mezcla de influencias para el cine mexicano: un cóctel de la cultura metalera, otaku y gamer con una ácida trama romántica, un oscuro humor casi nihilista y un estética inspirada en el anime, filtrada por el contexto de la violencia en Nuevo León (al norte de México). La historia sigue a un desubicado adolescente llamado Dante (Yojath Okamoto), quien pasa sus días entre juegos de cartas y tocando death metal con sus amigos, con la idea de competir en una guerra de bandas. La cosa se complica cuando aparece Lucy (Ana Valeria Becerril, de Las hijas de Abril), la novia de su hermano en coma, por quien empieza a desarrollar sentimientos. Seleccionada en el Festival de Morelia en 2019, y nominada al Ariel 2022 como Mejor ópera prima.

Cigüeñas
Claudia busca interrumpir su embarazo y le pide a su mejor amigo Arturo que la acompañe a Chapala en busca del doctor. Pero el azar se interpone en sus planes y la orilla a vivir una serie de situaciones que los llevará a conocer los límites de su amistad.

Nest
Historia de tres hermanos que construyen juntos una casa de árbol a lo largo de un año. Experimentamos la belleza y brutalidad de las estaciones mientras los seguimos en sus esfuerzos y momentos de goce.
