Tráiler
Sinopsis
Tras ser reclutado a la causa de Tony Stark en ‘Capitán América: Civil War’, Peter Parker debe aprender las responsabilidades de ser un héroe al mismo tiempo que atraviesa la preparatoria. Ansioso por demostrar su valía, tendrá que enfrentarse a un villano que buscará hacerse rico con peligrosa tecnología alienígena.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
La tercera adaptación de Spider-Man al cine lo introduce de lleno a la franquicia del Universo Cinematográfico de Marvel, con todo y apariciones de Tony Stark y referencias a ‘The Avengers’. ‘De regreso a casa’ nos ubica con un Peter Parker más joven, con más comedia y menos drama que encarnaciones anteriores, para encajar de lleno con la fórmula.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Spider-Man: lejos de casa
Las emociones para los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel están lejos de terminarse. El siguiente truco en el repertorio del estudio es ‘Spider-Man: Lejos de casa’, que ubica al héroe en Europa durante un viaje escolar. Llena de referencias al legado de Tony Stark en la saga, y cargadísima de efectos visuales (casi al punto de la exageración), la cinta cumple con lo esperado; sin embargo, entre los excesos de diálogos expositivos y demasiados vínculos al resto de la franquicia, le cuesta sostenerse como una historia individual del amigable vecino Spider-Man.

Spider-Man: Sin camino a casa
En más de dos décadas de películas y otras seis de cómics, el Hombre Araña ha conquistado su lugar en el imaginario popular. A estas alturas, ya son varias las generaciones impactadas por este personaje tan relacionable –todos reímos, lloramos, hemos perdido a alguien y llegado tarde a algo–. ‘Spider-Man: Sin camino a casa’ (‘Spider-Man: No Way Home’) es, de diversas maneras, la culminación de esa trayectoria. Luego de los eventos de ‘Spider-Man: Lejos de casa’, Peter Parker (Tom Holland) busca la ayuda de Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) para hacer que todos se olviden de quién es el “amigable vecino”.Sin embargo, el hechizo sale mal, trayendo para el Universo Cinematográfico de Marvel algunos de los villanos enfrentados por las encarnaciones anteriores del héroe en la pantalla grande, interpretadas por Tobey Maguire y Andrew Garfield. A partir de ahí, se construye una historia sobre segundas oportunidades y sobre la fe en la humanidad, temas extremadamente importantes en un mundo con tantas divisiones y desconfianza en el que vivimos hoy. Destacan las actuaciones impecables de Alfred Molina (quien regresa como Doc Ock) y Willem Dafoe (que una vez más roba escena con su Duende Verde). En la dirección, Jon Watts sigue la misma línea de las películas anteriores del héroe, aunque añade elementos de los cineastas que vinieron antes –especialmente de Sam Raimi, director de la primera trilogía de ‘El hombre araña’–. Sumando todo, tenemos una película extremadamente nostálgica, muy divertida y con buenas escenas de acción, que cierra ciclos y abre puertas para que el trepamuros siga siendo el héroe preferido de las generaciones por venir.
Acción

Instinto peligroso
‘Instinto peligroso’ (‘Dangerous’) puede ser una película previsible, pero hay elementos interesantes en su trama. En ella, un hombre en libertad condicional viaja a un lugar remoto para investigar la muerte de su hermano, y acaba teniendo que enfrentarse a los fantasmas de su pasado. Los diálogos de los protagonistas están bien escritos, y el elenco conformado por Scott Eastwood, Mel Gibson, Famke Janssen y Destiny Millns entrega lo necesario para que el producto final sea un buen entretenimiento, que logra ser intrigante con su gran giro de tuerca hacia el final.

Asesino sin memoria
Un asesino a sueldo descubre que se ha convertido en un objetivo después de que se niega a completar un trabajo para una peligrosa organización criminal. Él tiene las habilidades para mantenerse a la vanguardia, excepto por una cosa: sufre una grave pérdida de memoria que afecta todos sus movimientos.

El maestro de las fugas
Película basada en la vida de Zdzisław “Najmro” Najmrodzki, uno de los ladrones polacos más célebres de las décadas de 1970 y 1980, por haber escapado de las autoridades 29 veces de formas que iban desde fugas de tren, por la ventana de un tribunal, de prisión y hasta de la sede de la policía en Varsovia. No es por nada, pues, que la película se llame ‘El maestro de las fugas’. Es una comedia de acción con mucho humor y con un ritmo frenético, que vale mucho la pena. Se trata, en resumidas cuentas, de una versión polaca de ‘Atrápame si puedes’, con una excelente actuación de Dawid Ogrodnik en el papel principal, igual que la actriz Dorota Kolak, quien interpreta a la madre del criminal.

Constantine: La casa del misterio
El Universo de Películas Animadas de DC ha sido una larga serie de adaptaciones de historias clásicas de los superhéroes de DC Comics, que llegó al fin de su continuidad con ‘Liga de la justicia oscura: Guerra Apokolips’. ‘Constantine: La casa del misterio’ (‘Constantine - The House of Mystery’) es un cortometraje que funciona a modo de epílogo, y comienza con John Constantine enfrentándose a las consecuencias de haber lidiado con la línea temporal. Aunque el diseño de personajes es algo distinto, encaja con la calidad de la dirección artística de las entregas previas de la franquicia, capturando el alucinante mundo en el que se encuentra atrapado el protagonista (nuevamente con la voz de Matt Ryan). Además, esta es una antología que incluye otros cortometrajes basados en héroes menos conocidos de DC Comics: ‘Kamandi: The Last Boy on Earth!’, ‘The Losers’ y ‘Blue Beetle’.
