Tráiler
Sinopsis
En una profunda crisis existencial, un hombre de la Ciudad de México viaja al norte del país para preparar su suicidio. Ahí conoce a Ascen, una vieja mujer indígena, y se hospeda en su destartalada choza con vista a una inmensa barranca. Abrumado por la imponente naturaleza y la humanidad de la mujer, encuentra un renovado deseo por la vida y la sexualidad.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Se trata de ni mas ni menos que el debut con bombo y platillo del cineasta mexicano Carlos Reygadas, que ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes, además de numerosos galardones en todo el mundo, incluyendo uno en el Festival de Guadalajara, un Ariel y la Diosa de Plata. Es una profunda contemplación existencialista entre la muerte y el deseo.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Luz silenciosa
La tercera película de Carlos Reygadas maravilló ni más ni menos que al gran Martin Scorsese, y lo logró con poco más que bellísimas tomas largas y una historia muy humana sobre el deseo carnal, la culpa y las contradicciones de la fe. El poema visual de ‘Luz Silenciosa’ se considera, sencillamente, como una de las mejores películas de su década.

Nuestro tiempo
Tan ambiciosa como todas las películas de Carlos Reygadas, este filme está repleto de imágenes de una belleza tan poderosa como desconcertante. En ‘Nuestro tiempo’, el director reflexiona sobre la masculinidad, las relaciones de pareja en la actualidad, el amor, sus expectativas y las profundas inseguridades que genera en quienes lo viven. Éste es, quizás, su trabajo más personal, pues incluso el propio director se pone frente a la cámara junto al resto de su familia. Nominado al León de Oro del prestigioso Festival de Cine de Venecia, la película es, sin lugar a dudas, una interesante reflexión sobre el amor después del enamoramiento.

Post Tenebras Lux
Todavía más que ‘Batalla en el cielo’, ‘Post Tenebras Lux’ es la película de Carlos Reygadas que ha sido objeto de mayor controversia, pues tiene una narrativa que es todo menos convencional. Sin embargo, es una cinta ambiciosa y sublime que toca muchos temas, como la experiencia de los sentidos y la memoria, el deseo y sus límites, la alegría de experimentar la vida en la infancia y la pérdida de la satisfacción espiritual en la adultez, así como la cotidianidad rural contra la urbana desde la perspectiva de las diferentes clases sociales. Una vez más, Reygadas fue nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes, donde triunfó con esta película como mejor director.
Drama

Muerte al verano
Ópera prima del director Sebastián Padilla, Muerte al verano es una atípica mezcla de influencias para el cine mexicano: un cóctel de la cultura metalera, otaku y gamer con una ácida trama romántica, un oscuro humor casi nihilista y un estética inspirada en el anime, filtrada por el contexto de la violencia en Nuevo León (al norte de México). La historia sigue a un desubicado adolescente llamado Dante (Yojath Okamoto), quien pasa sus días entre juegos de cartas y tocando death metal con sus amigos, con la idea de competir en una guerra de bandas. La cosa se complica cuando aparece Lucy (Ana Valeria Becerril, de Las hijas de Abril), la novia de su hermano en coma, por quien empieza a desarrollar sentimientos. Seleccionada en el Festival de Morelia en 2019, y nominada al Ariel 2022 como Mejor ópera prima.

Cigüeñas
Claudia busca interrumpir su embarazo y le pide a su mejor amigo Arturo que la acompañe a Chapala en busca del doctor. Pero el azar se interpone en sus planes y la orilla a vivir una serie de situaciones que los llevará a conocer los límites de su amistad.

Nest
Historia de tres hermanos que construyen juntos una casa de árbol a lo largo de un año. Experimentamos la belleza y brutalidad de las estaciones mientras los seguimos en sus esfuerzos y momentos de goce.
