Tráiler
Sinopsis
En México, el machismo es cosa de todos los días, la vejez es sinónimo de olvido, y la prostitución es un tabú. Después de retratar por más de 20 años a las mujeres que ejercen el oficio más antiguo del mundo en La Merced, la fotógrafa Maya Goded realiza este documental sobre cuatro mujeres que practican la prostitución, pero que aman casi con la inocencia de unas niñas, dejando ver lo que piensan del amor, el sexo, la esperanza y la vejez.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Este bello documental, que sucede en el centro mismo de la Ciudad de México, logra ofrecer una mirada humana y solidaria, más allá de los tabúes y los estereotipos alrededor del oficio más viejo del mundo. ‘Plaza de la soledad’ saca la prostitución de todos los espacios sórdidos a los que estamos habituados y ofrece una mirada amorosa a quienes la ejercen. La belleza de este documental es posible gracias a la confianza, la intimidad y la compasión de la directora, pues humaniza lo que de otra forma estaría rodeado de prejuicios.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Documental

Faya Dayi
Debut de la cineasta etíope-mexicana Jessica Beshir, que presenta un estudio de una cultura extremadamente poética y, de cierto modo, liberadora. Es una producción que gustará a quienes gusten de las reflexiones densas. La trama es un viaje espiritual en las tierras altas de Harar, al este de Etiopía y capital de la región Harari, inmerso en rituales que involucran a una hoja que los musulmantes han masticado durante siglos para meditaciones religiosas –y que también es la cosecha más lucrativa de Etiopía en la actualidad, llamada khat, que causa dependencia en los usuarios–. Faya Dayi es una historia universal sobre la dependencia a las drogas, la marginación, la opresión, el escapismo y la búsqueda del amor. Con esos temas, es posible sumergirse en la narrativa y compararla con cualquier otra región del mundo, aunque algo de conocimiento sobre Etiopía mejora todavía más la experiencia.

Mi tabla de salvación: La historia de Leo Baker
Mi tabla de salvación: La historia de Leo Baker (Stay on Board: The Leo Baker Story) es un largometraje documental dirigido por Nicola Marsh y Giovanni Reda que se coloca al centro del mundo skate, a menudo menospreciado y malinterpretado como una actividad callejera por muchos. Aparte de dignificar y resaltar la importancia de este deporte, explora a la figura de Leo Baker y su viaje de identidad de género con una mirada respetuosa y formativa, contando las consecuencias de su difícil decisión de declinar su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, luego de ser clasificado como mujer a pesar de ser un hombre trans. La pareja de directores logra contar una historia lejos de los clichés y con los matices correctos para servir a la correcta representación de la comunidad queer.

Los ladrones: La verdadera historia del robo del siglo
El reconocido documentalista Matías Gueilburt vuelve al ruedo para contar una de las historias reales más fascinantes de los tabloides argentinos. Los ladrones: La verdadera historia del robo del siglo explora sin juicios de valor, con testimonios exclusivos y atractivas reconstrucciones visuales, el robo del siglo que inspiró series como La casa de papel y otros tantos filmes de ficción. El director logró establecer contacto con el cuarteto ejecutor del robo y aquí se muestran las exclusivas entrevistas en donde se cuenta de primera mano, cómo y por qué decidieron llevar a cabo el célebre golpe criminal.

El racismo y los Estados Unidos
El título lo dice todo. El racismo y los Estados Unidos (Who We Are: A Chronicle of Racism in America) es una exploración del complejísimo tema del racismo en los Estados Unidos (con tanta profundidad como se puede en un par de horas), abarcando desde los tiempos de esclavitud hasta la actualidad, con la falsa idea de que el racismo ha sido erradicado en el país del norte. Guiado por la narración, intervenciones y conferencias del abogado Jeffery Robinson, el documental es contundente y confrontativo, poniendo el dedo en la llaga en verdades punzantes (como que “los Estados Unidos fueron fundados sobre el supremacismo blanco”) y desmintiendo varios mitos. Sin duda, es una de las mejores películas que puedes ver si quieres adentrarte en el tema.
