Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Una de las primeras películas en tratar el complejo fenómeno del acoso escolar o bullying y mostrarnos sus descarnadas consecuencias. Con esta película, que le valió el premio en “Una cierta mirada” del Festival de Cannes, Franco hace una gran contribución a la cinematografía nacional, no solo por su temática, sino porque pone al espectador en la distancia justa para sacudirlo de la apatía. En ‘Después de Lucía’, la soledad y la crueldad son plasmadas con la frialdad más calculada, lo que sólo aumenta su perturbador impacto.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Tras la muerte de su madre, Lucía, la adolescente Alejandra y su padre dejan sus vidas en Puerto Vallarta para buscar nuevos aires en la Ciudad de México, donde él ya tiene trabajo asegurado y ella parece acoplarse bien a su nueva escuela. Sin embargo, el abuso y la violencia se esconden tras las buenas intenciones de sus amigos, y Alejandra se convierte en una bomba de tiempo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Las hijas de Abril
En México, el papel de LA madre siempre se escribe con mayúscula y se les coloca en un pedestal. Pero ‘Las hijas de Abril’, un brutal melodrama de Michel Franco (director de ‘Después de Lucía’), pone en el pedestal para echarlo abajo. En esta película, premiada en el Festival de Cannes, ninguna mujer es santa por ser mamá, sino que todas ellas son humanas capaces de cometer hasta los más crueles errores.

Nuevo orden
Aunque el proyecto de ‘Nuevo Orden’ comenzó a desarrollarse previo al éxito mundial de ‘Parásitos’, de Bong Joon-ho, la película del mexicano Michel Franco (‘Después de Lucía’) nos remite directamente a esta obra. Al igual que ésta, la película nos presenta a una clase social opulenta totalmente indolente, e incluso cínica, ante la explosión social que está fuera de sus muros, más preocupados por una boda donde reinan el despilfarro y la frivolidad. Franco propone un estudio de clase, del racismo mexicano, de la fragilidad con la que puede apenas sostenerse la violencia de esa desigualdad social y económica que se vive en México y que narra la película, aunque ha sido objeto de una profunda controversia por una ejecución formal que, como apuntan críticos y una audiencia dividida, victimiza más a ciertos sectores que a otros. Independientemente de los argumentos a favor o en contra de su discurso, la película de Franco resultó ganadora del premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia y fue abrazada por la crítica internacional, en virtud de presentar un escenario hipotético sobre un “retorno al orden” tras un estallido social pero por vía de la militarización, donde se representan claramente los peligros de una dictadura y de mayor descomposición del tejido social.

Sundown: Secretos en Acapulco
Del reconocido director mexicano Michel Franco (Nuevo orden), Sundown: Secretos en Acapulco es un drama muy contenido que cuenta una historia a cuentagotas. Todo comienza cuando una familia pasa unas lujosas vacaciones en Acapulco, pero deben volver de emergencia cuando su madre muere. La hermana (Charlotte Gainsbourg) y sus hijos logran abordar el vuelo, pero el hermano (Tim Roth) finge perder su pasaporte para quedarse atrás y vivir en Acapulco por tiempo indefinido en la zona más popular de la ciudad. Sus motivos no son claros en un inicio, y tanto la actuación demasiado contenida de Roth como el guión de Franco no nos revelan nada sino hasta ya muy avanzado el metraje. Franco apuesta por el misterio de sus motivos para mantener su atención, pero el resultado es tan frígido que imposibilita casi cualquier conexión emocional con el personaje. Si conoces y disfrutas el estilo cinematográfico de Franco, te gustará. Lee más en nuestra crítica de Sundown.
Drama

Las ilusiones perdidas
Festival de Venecia. Basada en la obra maestra de Balzac, esta es la historia del ascenso y caída de Rubempré, un ambicioso joven escritor en el París del siglo XIX, cuyos sueños son corrompidos por la prensa y la élite de la época.

La mujer que cantaba
Los gemelos canadienses Simon y Jeanne viajan al Medio Oriente para conocer a su padre después de la muerte de su madre. Allí descubren que la fortuna de su familia está vinculada al conflicto de la región.

Dios no está muerto 4
En este nuevo capítulo de la franquicia "Dios no está muerto", el reverendo Dave defiende a un grupo de familias cristianas que creen en la educación en el hogar. Él viaja a Washington para luchar por esta causa en el Congreso Nacional.

Heroico
Drama social del director y guionista David Zonana (Mano de obra), seleccionado en festivales como Berlín, Sundance y San Sebastián, y premiado en el de Guadalajara. La trama sigue a Luis (Santiago Sandoval), un chico que, en busca de una mejor vida para sí y para su madre, decide enlistarse en el Heroico Colegio Militar. Sin embargo, no tarda en ser sometido por sus superiores, que buscan quebrar su voluntad y arrastrarlo hacia la marea de corrupción y abusos sistémicos. Heroico es una mirada impávida a la corrupción del sistema militar mexicano, que deconstruye de manera calculadora conceptos de masculinidad y patriotismo, denunciando las maneras en que son explotados para fines más que cuestionables.
