Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Con ni más ni menos que diez nominaciones al Óscar, esta película de los hermanos Coen es un remake de un clásico del mismo nombre, protagonizado por el legendario John Wayne. Con una maravillosa fotografía de Roger Deakins, geniales actuaciones de Jeff Bridges y Hailee Steinfeld, y un guión con mucho humor, esta versión de ‘Temple de acero’ es una de las mejores películas de la década.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Mattie Ross, una joven campesina, desea capturar al asesino de su padre, el bandido Tom Chaney, quien ha huido a territorio indio. Entonces contrata al aguerrido alguacil Rooster Cogburn para ayudarla. Contra sus deseos, Mattie lo acompaña en el viaje, y se les une el ranger de Texas LaBoeuf, quien también anda tras el criminal. El extraño trío se adentra en territorio peligroso en busca de justicia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

¡Salve, César!
Los hermanos cineastas Ethan y Joel Coen suelen oscilar entre los dramas más descarnados y las sátiras más ácidas. ‘¡Salve, César!’ cae en este último rubro, una oscura comedia que no sólo resulta divertidísima por sí sola, sino que es toda una clase de historia del cine, un detallado vistazo al conflictivo clima que se vivía detrás de cámaras en el Hollywood de los años cincuenta, con el macartismo y la cacería de brujas por supuestas actividades comunistas (lo que se conoció como la “lista negra de Hollywood”). La disfrutarás más si eres fan del cine de la época, pues aunque la película tiene personajes ficticios, se inspiran mucho en íconos de aquel periodo (todos sabemos que el personaje de Channing Tatum en realidad es Gene Kelly).

Fargo
Una película cargada del irónico humor negro que caracteriza a los hermanos Ethan y Joel Coen, que a su vez explora los celos y la avaricia en los recovecos más oscuros de la humanidad. ‘Fargo’ es sin duda una de las mejores películas de los hermanos cineastas (que ya es decir). Las actuaciones de William H. Macy y la gran Frances McDormand (ganadora del Óscar) se llevan la película.

La balada de Buster Scruggs
El sello de los hermanos Coen ya es una garantía de calidad, pero también de mucha ironía y humor negro e inteligente. Ganadora del premio al mejor guion en el Festival de Venecia – donde también compitió por el prestigioso León de Oro –, ‘La balada de Buster Scruggs’ es una oda al género western con excelentes actuaciones de su gran elenco, que cuenta con actores como James Franco, Zoe Kazan, Liam Neeson, Brendan Gleeson, y más. Una joya que no puedes dejar pasar.

Sin lugar para los débiles
Olvida por un momento que esta película estuvo nominada a ocho premios Óscar, y que ganó cuatro (entre ellos, mejor película). Tampoco hace falta decir que ésta es considerada por muchos la mejor película de los hermanos Coen, que no es poca cosa. Ni mencionar que se basa en un texto de Cormac McCarthy, uno de los escritores estadounidenses contemporáneos más importantes. Basta con saber que ‘Sin lugar para los débiles’ se quedará contigo para siempre, por su poderosa historia sobre moralidad y sobre la lucha del bien contra un mal cada vez más incomprensible, encarnado por un escalofriante Javier Bardem en el papel de su carrera.

Quémese después de leerse
Una divertidísima comedia dirigida por los hermanos Coen (Fargo), sobre un analista de la CIA (John Malkovich) que es despedido, y que acaba extraviando información valiosa de la agencia en manos de una empleada de gimnasio (Frances McDormand, genial en el papel), cuya obsesión por hacerse una cirugía estética la conduce a extorsionar al exagente. Quémese después de leerse (Burn After Reading) guión es muy inteligente, mezclando los clichés del género de espionaje con la comedia y hastío inherentes de la vida cotidiana de las personas comunes, logrando una sucesión de eventos muy cómicos (aunque con un humor bastante ácido). Brad Pitt está divertidísimo, en uno de sus roles cómicos inusuales en ese punto de su carrera.
Western

La leyenda regresa
Con la excelente actuación de Tim Blake Nelson (La balada de Buster Scruggs), este es un western que logra ser de interés incluso para quienes no sean fans del género. La leyenda regresa (Old Henry) cuenta la historia de un avejentado granjero que vive solo con su joven hijo, cuya verdadera identidad es puesta en duda cuando un forajido aparece en su granja, perseguido por un grupo de bandidos. Fue nominada a Mejor película en el Festival de Cine de Venecia, pues además de sus excelentes actuaciones y sólida dirección, tiene una gran fotografía y un guión que revela sus secretos lentamente, manteniéndonos intrigados hasta el final.

Rápida y mortal
Sam Raimi (director de la trilogía de ‘El Hombre Araña’ y de ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’) construye en ‘Rápida y mortal’ (‘The Quick and the Dead’) un spaghetti western dotado de manierismos visuales, estilo y dinamismo. Incorporando su estilo propio, el director subvierte un género ya desgastado y le da una nueva capa de pintura, logrando un western divertido y singular. El tono que permea a la película es de suspenso leve, casi caricaturesco, que se divierte con sus resoluciones y juega con las expectativas del público. También es interesante destacar al elenco de la película, que incluye a Leonardo DiCaprio y a Sharon Stone, jóvenes y a inicios de sus carreras.

Más dura será la caída
Dirigida por el músico británico Jaymes Samuel (hermano del cantante Seal) y producida por el también músico Jay-Z, ‘Más dura será la caída’ (‘The Harder They Fall’) es una película sobre venganza, violencia y retribución. En la trama seguimos a un hombre (Jonathan Majors, de ‘Loki’) en busca de venganza por el brutal asesinato de su familia cuando era pequeño. Con una estética refinada y sumergiéndose de lleno en lo que algunos críticos llaman “western negro”, la película tiene aires de Quentin Tarantono en su trama fácilmente comparable con ‘Django sin cadenas’. Son dignas de mención las actuaciones de Idris Elba como el villano, además de Majors con una sed insaciable de venganza, además de la siempre confiable Regina King (ganadora del Oscar por ‘Si la colonia hablara’) como secuaz implacable, y Delroy Lindo como la que, quizá, sea la figura más notable de la película.

Savage State
La frase “un western liderado por mujeres”, con la que la película fue promocionada, es quizá el calificativo más acertado. Si el western es un género en el que predominan los personajes masculinos y sus perspectivas –en su forma clásica, desde una mirada colonial–, el gran mérito de ‘Savage State’ es trasladar el enfoque de la narrativa a los personajes femeninos, cuyas experiencias y relaciones con la violencia de la época son fundamentalmente diferentes (con el añadido de la perspectiva de los colonizadores franceses, no muy abordada en los westerns tradicionales. Las actuaciones son satisfactorias, con mención especial para Alice Isaaz (‘Dulce veneno’, ‘El misterio del Sr. Pick’).
