Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Con un guión de Gillian Flynn basado en su aclamada novela homónima, esta increíble película de David Fincher es uno de los thrillers psicológicos más apasionantes de la década. ‘Perdida’ desenvuelve sus verdades en pequeñas dosis para contar su increíble misterio, en una poderosa reflexión sobre la vida marital con Rosamund Pike en la actuación más grande de su carrera, que ya es bastante decir.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En su quinto aniversario de bodas, Nick Dunne reporta la desaparición de su esposa, Amy. Cuando la investigación de la policía y el escándalo mediático sugiere que su matrimonio no era tan feliz como aparentaba, Nick se vuelve el principal sospechoso por asesinar a su mujer. Sin embargo, absolutamente nada es lo que parece en esta intrigante historia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El club de la pelea
Basada en el igual de radical libro de Chuck Palahniuk, ‘El club de la pelea’ es una ácida explosión de nihilismo tan impactante como lo fue ‘Naranja mecánica’ en su momento. El cineasta David Fincher retrata la masculinidad vacía de la generación de los noventa, en la película que dio a Brad Pitt, Helena Bonham Carter y Edward Norton uno de los papeles más grandes en sus respectivas carreras.

La chica del dragón tatuado
Este thriller psicológico se basa en la novela homónima del escritor sueco Stieg Larsson, autor de la aclamada serie ‘Millenium’. La adaptación fílmica fue muy bien recibida por su tono oscuro, cortesía del guionista Steven Zaillian (‘La lista de Schindler’) y el director ‘David Fincher’ (‘El club de la pelea’). Si eso no es suficiente, ‘La chica del dragón tatuado’ tiene un elenco de lujo, liderado por Rooney Mara (nominada al Óscar) junto a Daniel Craig (‘Casino Royale’), Christopher Plummer (‘La novicia rebelde’), Stellan Skarsgård (‘Rompiendo las olas’) y Robin Wright (‘House of Cards’).

Mank
Cuando pensamos en el "autor" de la "obra maestra" cinematográfica, 'Ciudadano Kane', solemos remitirnos inmediatamente a Orson Welles, inmortalizado en calidad de tal por su calidad de "enfant terrible" durante la época, además de la Teoría de autor que, a la fecha y en cierta medida, sigue dictando la catalogación y estudio de las películas desde la visión del director. Si algo logra 'Mank' –más allá de sus guiños visuales y estructura narrativa calcada de 'Kane'– es derribar un par de mitos. Primero, el del autor como máxima y única figura creadora de una película, pues el filme debut de Welles es tan obra maestra suya como de Herman J. Mankiewicz, cuyo guion fue escrito a partir de sus amargas experiencias con las esferas de poder del viejo Hollywood. El de este último es el segundo mito derribado: 'Mank' es una ácida carta al Hollywood actual, que se precia de progresista e incluyente, para recordarle su pasado no cómo la fábrica hollywoodense de sueños y estrellas, sino como la máquina de las apariencias y de la propaganda conservadora.

Red Social
Quizá no exista plataforma de comunicación más omnipresente en nuestro tiempo que Facebook, e incluso con algunas licencias creativas, ese mero hecho hace que esta película sea imperdible. ‘Red social’ lo tiene todo, desde el guión de Aaron Sorkin (‘Cuestión de honor’) magistralmente tramado con geniales diálogos, a la dinámica edición y la banda sonora compuesta por la dupla de Trent Reznor y Atticus Ross. Todo lo anterior aderezado por impecables actuaciones en todos los niveles (Jesse Eisenberg y Andrew Garfield están fenomenales), y unificado por la siempre sólida dirección de David Fincher (‘El club de la pelea’). La película fue ganadora de tres premios Óscar (mejor guión adaptado, banda sonora y edición), cuatro Globos de Oro (incluido mejor director), y varios otros galardones en todo el mundo.

La habitación del pánico
Se trata de la quinta película del director David Fincher, después de ‘El club de la pelea’, ‘El juego’ y ‘Se7en: Los siete pecados capitales’, todas ellas aclamadas. ‘La habitación del pánico’ (‘Panic Room’) fue creada alrededor de una alza en la popularidad de los “cuartos seguros” o “cuartos de pánico” en Estados Unidos, y su trama lidia con una mujer y su hija diabética que quedan confinadas a una de estas habitaciones en su casa, cuando tres hombres irrumpen para robar. Es un thriller muy bien escrito y dirigido, la clase de película que mantiene la tensión hasta el último momento, un sofocante ejercicio de claustrofobia que, además, trasciende su condición de entretenimiento mundano, abordando con sensibilidad temáticas como la diabetes infantil y la videovigilancia. El elenco es fenomenal, pues incluye a nombres como Forest Whitaker y Jared Leto, pero quienes se llevan las palmas son la consagrada Jodie Foster y una jovencísima Kristen Stewart, en apenas su segundo rol cinematográfico a la corta edad de 11 años.

El asesino
David Fincher es conocido como un director que aprecia el orden. Repite la filmación de sus escenas hasta 50 veces, agotando al actor para que comience a entregar las escenas casi como si estuvieran viviendo un sueño (¿o sería una pesadilla?). Se puede cuestionar si es un método de trabajo saludable, pero da resultados: basta con ver El club de la pelea, Seven, Zodiac y similares. Ahora, lanza una película que trata precisamente sobre el orden y la obsesión: El asesino (The Killer). La película narra la historia de un asesino a sueldo (Michael Fassbender) que comete un error. En una misión importante en París, falla en su disparo: en lugar de alcanzar al objetivo, alcanza a una mujer. Ahí comienza su pesadilla. A lo largo de dos horas de metraje, el personaje sin nombre de Fassbender intenta corregir su error y vengarse de los efectos que este causó. En resumen, El asesino, más allá de hablar sobre la rutina de un asesino a sueldo o cualquier otra cosa, trata sobre este hombre que necesita volver a su mundo de orden y organización. El entorno lo provoca, pues todo está fuera de lugar y su esposa (Sophie Charlotte) ha sufrido las primeras consecuencias de ese error. Es una película sobre orden y obsesión: el asesino hará todo lo posible para que las cosas vuelvan a ser lo que realmente son. Todo esto con una actuación destacada de Fassbender.

Se7en: Los siete pecados capitales
Olvídate de ‘El club de la pelea’, ‘Red social’ o ‘Perdida’: ‘Los siete pecados capitales’ es la que debería considerarse la obra maestra del gran director David Fincher. Muy a pesar de la brutalidad que representa (y te lo advertimos, no es para los sensibles), esta película también es un homenaje al espíritu humano de cara al miedo, la crueldad y la maldad pura. Las actuaciones también son una joya, entre las mejores en las carreras de Morgan Freeman, Brad Pitt, Gwyneth Paltrow, y el actor detrás del misterioso asesino (no te lo vamos a arruinar si no la has visto).
Drama

Tótem
Al hablar del dolor personal, el cine mexicano tiene la tendencia (o el vicio, sería más atinado decir) de inclinarse demasiado hacia el melodrama exacerbado, o bien, al miserabilismo más mediocre. Con Tótem, la cineasta mexicana Lila Avilés (premiada en el Festival de Morelia tanto por esta película como por La camarista) nos recuerda que hay otro camino: el de entender, aceptar y sentir. Eso es precisamente lo que nos invita a hacer a través de la historia de Sol (Naíma Sentíes), una pequeña que se reúne con su familia para celebrar el cumpleaños de su padre (Mateo García), quien está demasiado enfermo como para aparecer en la fiesta. Con gran habilidad de guión y una cámara entre furtiva y cómplice, la mirada de Avilés se filtra en la agridulce intimidad de una familia unida por el dolor inminente, revelando poco a poco, y desde la compasión, las formas en que cada persona lo enfrenta. Lee más en nuestra crítica completa de Tótem.

Días difíciles
Entre las noches de Navidad y Año Nuevo, el 29 de diciembre, el detective Yuji Kudo maneja su automóvil para visitar a su madre, quien está hospitalizada con un grave problema de salud. En el camino, recibe una llamada del comisario preguntando sobre su participación en la creación de un fondo secreto al mismo tiempo que descubre que su madre ha fallecido. Yuji entonces atropella accidentalmente a un hombre, quien muere instantáneamente. Es en ese momento que el protagonista, en el hospital, intenta encubrir la muerte del hombre atropellado, colocando su cadáver en el ataúd de su madre. Días difíciles, un improbable thriller dramático japonés, muestra los efectos de esta decisión de Yuji, quien debe lidiar con una serie de errores que surgen a raíz de sus decisiones descabelladas mientras es investigado. Con un tono extraño y tenso, pero también emocional, la película demuestra la calidad del cineasta Michihito Fujii, que sabe cómo mezclar géneros en un largometraje lleno de improbabilidades, pero auténtico.

Monster
Con películas como Un asunto de familia y Broker (entre tantas otras), el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda es un maestro de contar historias de una moralidad compleja, donde la verdad jamás es simple y las respuestas transitan por todos los tonos de gris. Monster es otra gran demostración de ello (la película fue ganadora como Mejor guión en el Festival de Cannes 2023). Su trama comienza con una madre preocupada por el extraño comportamiento reciente de su hijo y, después de investigar, comienza a temer que esté siendo abusado por un maestro de la escuela. Sin embargo, conforme la trama se desarrolla, somos testigos de todos los elementos que complican y enredan la verdad que se esconde detrás. Monster es la clase de película que conmueve profundamente, y que invita a pensar las maneras en que nos relacionamos con –y en las que juzgamos a– quienes nos rodean.

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es una película basada en el best sellerd del escritor estadounidense Benjamín Alire Sáenz. Ambientada en El Paso, Texas, en 1987, la novela sigue a dos adolescentes de padres mexicanos, Aristóteles "Ari" Mendoza y Dante Quintana. Su amistad, lucha con la identidad racial y étnica, además de las relaciones familiares son situaciones que harán que los personajes principales formen una amistad inquebrantable.
