Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Es fácil olvidar que esta película, escrita y dirigida por Paul Schrader (guionista de 'Taxi Driver') es en realidad un remake de 'Luz silenciosa', una de las entregas más obviadas de la filmografía de Ingmar Bergman en este lado del Atlántico. Sin embargo, Schrader logra traer de manera pertinente el mismo relato al contexto del siglo XXI, donde la pérdida de la fe y de propósito de la humanidad no toma la forma de la bomba atómica, sino de la crisis ambiental. 'La iglesia de la salvación' (mejor conocida como 'El reverendo' o 'First Reformed', su título original) es evidentemente más atrevida en el apartado visual, con planos prolongados en clave de Dreyer y Bresson que son, también, visualmente más violentos y desoladores. No es una gratuidad, pues esta violencia exalta la brutalidad de los tiempos pero también su contrapunto: la iluminación y el sentido que, como humanidad, buscamos desesperadamente en la oscuridad.

Lalo Ortega
Editor de Filmelier
Del director Paul Schrader (el genio del guionismo que escribió ‘Taxi Driver’), ‘La iglesia de la salvación’ es un relato sobre la soledad, la culpa y la moralidad en tiempos de crisis espiritual, política y ambiental. Con una actuación brutal de Ethan Hawke, ésta es una película esencial para nuestra época, nominada al León de Oro en el Festival de Venecia y al Óscar para mejor guión original.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Ernst Toller, un solitario sacerdote, vive examinando sus pensamientos por medio de un diario. Cuando una mujer de su congregación, Mary, le pide hablar con su esposo por sus pensamientos de radicalismo ambiental, Toller es arrastrado a un tormento donde el pasado es tan desalentador como el futuro, y la redención tiene un alto precio.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El contador de cartas
Para quienes hayan tenido algo de contacto con su trabajo, Paul Schrader (director de ‘La iglesia de la salvación’, guionista de ‘Taxi Driver’) es un cineasta interesado en historias que exploran a hombres penitentes, los valores asociados a la masculinidad y la búsqueda de redención. ‘El contador de cartas’ no es diferente. La historia sigue a un hombre llamado William Tell (Oscar Isaac), quien vive de jugar y obtener pequeñas ganancias en casinos, para dejar atrás un misterioso pasado en el ejército. Sin embargo, cuando se cruza en su camino otro joven exmilitar (Tye Sheridan) con planes de venganza contra un coronel que ambos conocen (Willem Dafoe), Tell decide comenzar a jugar a lo grande para ayudarlo con sus deudas y disuadirlo. Es un thriller de venganza que se desarrolla a fuego lento, enfocándose más en los matices psicológicos de su atormentado personaje central, cuyas decisiones nos permiten pensar sobre la naturaleza de la libertad, la culpa y la retribución. Si has disfrutado otras películas escritas y/o dirigidas por Paul Schrader, no la dejes pasar.
Suspenso

Cómo me hice gánster
Los thrillers criminales polacos han tenido muy buenos resultados de audiencia en Netflix, con éxitos como Operación Jacinto o Quién mató a W, por no mencionar a Cómo me enamoré de un gánster. El director de esta última, Maciej Kawulski, regresa con Cómo me hice gánster, cuyo título tan simple ya adelanta de qué trata la historia y para dónde va. Esa simpleza se traduce al nivel estético y narrativo, en una película que claramente tiene inspiración de las grandes películas de gánsteres como Buenos muchachos o Snatch, pero que subestima al público, lo explica todo y, además, ofrece un protagonista idealizado y poco humano. No es la mejor opción si buscas una buena película de crimen, aunque tiene sus momentos. Lee más al respecto en nuestra crítica.

90 Minutos
Un thriller cuyo gran atractivo es que se desarrolla en tiempo real en un solo plano secuencia, 90 minutos (Nightride) cuenta la historia de un narcotraficante que quiere ejecutar un plan para ganar dinero y salirse del negocio. Sin embargo, cuando su plan se sale de control, tiene solo 90 minutos para arreglarlo antes de que lo encuentre un peligroso prestamista. No hay mucho desarrollo de personajes aquí y la historia, realmente, es lo de menos: se trata de una producción bien filmada con bajo presupuesto, que logra mantener la emoción por su técnica de filmación y los constantes giros en la trama.

Abandonada
Abandonada (Gone in the Night) es uno de esos thrillers que se apoyan en giros de tuerca que cambian todas las expectativas de su intrigante trama a cada momento. La historia sigue a Kath (Winona Ryder), una mujer que viaja a una remota cabaña con su novio pero se encuentran a una pareja joven ya ocupándola. Cuando su novio desaparece con la mujer más joven a la mañana siguiente, ella se obsesiona por encontrar respuestas. Incuso si no es tan original como pretende –y toma algunas decisiones narrativas cuestionables–, Abandonada es un thriller que se mantiene apasionante gracias a la enorme actuación de Ryder, quien es acompañada en el elenco por Dermot Mulroney (La boda de mi mejor amigo).

Los perdonados
Si te gustan las películas de drama intensas y que te pongan a pensar, Los perdonados (The Forgiven) es ideal para ti. Dirigida por John Michael McDonagh (Calvario, Dos contra el mundo) y protagonizada por Ralph Fiennes (El menú) y Jessica Chastain (Los ojos de Tammy Faye), la película trata de dos turistas ingleses cuyas vidas son puestas de cabeza cuando tienen un accidente con un niño en el desierto de Marruecos e intentan encubrirlo. Conforme se ven obligados a confrontar sus acciones y creencias, el ajuste de cuentas se vuelve inevitable. Aunque a veces el guión dedica más de su atención más hacia los excesos del privilegio que a la crítica de los mismos, Los perdonados tiene excelentes actuaciones (sobre todo de Fiennes), por lo que te mantendrá al borde de tu asiento hasta el final.
