Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Si eres fan de las clásicas animaciones de Disney, desde ‘Blancanieves y los siete enanos’ a ‘La Sirenita’, ésta es otro clásico imperdible. ‘La Princesa y el Sapo’ que no sólo está inspirada en ‘El príncipe rana’ de los hermanos Grimm, sino que también marcó el breve regreso del estudio a las técnicas de animación tradicionales. También se trata de un cuento de hadas mucho más incluyente y adecuado para las sensibilidades contemporáneas.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Tiana es una trabajadora mesera que sueña con tener su propio restaurante. Su camino se cruza con el del arrogante Príncipe Naveen, quien ha sido convertido en sapo. Al besarlo, Tiana se encuentra a sí misma en el mismo predicamento, y ambos deberán trabajar juntos para volver a la normalidad.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Hércules
Disney ya ha hablado sobre varias culturas en sus animaciones. La china ('Mulan'), la hawaiana ('Moana') y la griega en 'Hércules'. Aunque se sumerge en la mitología de la Grecia antigua, con los dioses que ayudaron a formar la cultura y la religión como la conocemos hoy, es interesante observar esta mirada diferente del estudio sobre un tema ya tan explotado: el mito de Hércules, después de todo, ya ha ganado casi una docena de disfraces en las películas. Obviamente, aquí el estudio de Mickey Mouse sigue un camino colorido y musical, con algunos de los personajes más creativos e interesantes del estudio. No hay la sensibilidad de 'La Bella y la Bestia', ni el impacto de 'Cenicienta', por ejemplo. Pero 'Hércules', aún así, es una de esas películas que te dejan con una sonrisa en la cara, recordando las buenas ideas de la trama y tarareando las canciones que acompañan esta historia tan conocida, pero creativa.

El Planeta del Tesoro
"Treasure Planet" podría ser la película de Disney más subvalorada y pasada por alto. Inicialmente dirigida al mercado de televisión, VHS y DVD, la animación quedó finalmente atrás y fue olvidada. Sin embargo, los directores John Musker y Ron Clements (de "Moana" y "La princesa y el sapo") acertaron de lleno cuando crearon una distopía con influencias piratas y steampunk que recorre múltiples universos y tipos de aventura. Aquí hay fantasía, pero también música, emoción, personajes entretenidos y una trama impresionante con visuales revolucionarios para la época. Una película que merece ser recordada, al igual que "Atlantis".

Moana: un mar de aventuras
Fiel a la tradición de Disney, ‘Moana: Un mar de aventuras’ es una emocionante película con animación de primer nivel, excelentes actores que dan voz a los personajes y maravillosa música. La película, premiada con el Óscar a mejor película y mejor canción original (‘How Far I’ll Go’), es también un paso en la dirección correcta hacia una más amplia diversidad de personajes, pues es protagonizada por la primera “princesa” polinesia del estudio.
Comedia

En movimiento
Élise, de 26 años, es una prometedora bailarina de ballet clásico, pero descubre que no volverá a bailar tras una lesión. A partir de entonces su vida da un vuelco y debe aprender a repararse a sí misma. Entre París y Bretaña, decepciones y esperanzas, Élise se acerca a una compañía de danza contemporánea. Esta nueva forma de bailar se convierte, también, en una nueva forma de vida.

Medellín
Para salvar a su hermano pequeño de un peligroso cartel de Medellín, Reda tiene un plan tan sencillo como loco: reunir un equipo y llevar a cabo una redada en Colombia. Pero esta locura de plan se le va de las manos cuando decide secuestrar al hijo del líder del cartel para intercambiarlo por la vida de su hermano.

Ricos de amor 2
Cuando Paula se va de Río de Janeiro para retomar su programa de voluntariado médico en el Amazonas, Teto improvisa un plan para seguirla... y se desata el caos.

The Potemkinists
En 1905, los marineros del acorazado Potemkin reciben asilo político en Rumanía, un acto de rebeldía contra Rusia. En 2021, mientras un escultor planea una obra inspirada en el suceso, desvela la verdad que se esconde tras los elementos ficticios de El acorazado Potemkin, de Sergei Eisenstein.
