Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Considerada a la fecha la obra maestra de Spike Lee y una de las mejores películas de la historia, ‘Haz lo correcto’ es una cinta que reta a la audiencia a pensar sobre los prejuicios raciales, te planteará preguntas de una forma tan directa que te divertirá con su humor negro, y al mismo tiempo te incomodará por sus perturbadores matices. Incluso más que ‘El infiltrado del KKKlan’, ésta es la película de Spike Lee que no puedes dejar de ver por ningún motivo: su título incluso se ha vuelto un lema para el propio director.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Durante un caluroso día, el barrio Bedford-Stuyvesant de Brooklyn está en ebullición por el odio y los prejuicios raciales. Una simple queja de un cliente en una pizzería amenaza con estallar en violencia para todo el barrio.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Malcolm X
Una épica biográfica sobre uno de los líderes afroamericanos más importantes de la historia, sólo podía ser filmada por uno de los cineastas afroamericanos más beligerantes: Spike Lee, director de ‘Haz lo correcto’. Con un guion inspirado en ‘Autobiografía de Malcolm X’, de Alex Haley, ‘Malcolm X’ es un recorrido por la vida de quien fue una de las figuras más importantes – si acaso controvertidas y radicales – durante los años del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos a mediados del siglo XX. La película explora desde su infancia y su vida criminal en su juventud, a su militancia en la Nación del Islam y la revaluación de su postura ideológica, hasta su muerte en 1965. ‘Malcolm X’ es un poderoso filme – algo típico en la filmografía de Spike Lee –, elevado todavía más por la espectacular actuación de Denzel Washington (en su cuarta colaboración con el director), digna de una nominación al Oscar para Mejor actor.

Hermanos de sangre
Basada en la novela ‘Clockers’ (de donde toma su título original) escrita por Richard Price – quien coescribió el guion con el director, Spike Lee –, ‘Hermanos de sangre’ es el noveno largometraje en la carrera del cineasta, quien ya demuestra una madurez estilística puesta al servicio de esa misma energía contestataria que le caracteriza. ‘Hermanos de sangre’ es, en resumidas cuentas, una película que va más allá de sus personajes narcomenudistas, policías corruptos o idealistas, para analizar la compleja dinámica que existe en Estados Unidos entre razas, entre las fuerzas de la ley y las comunidades marginales (muchas veces afroamericanas), al parecer perpetuamente atrapadas una miseria inescapable y la criminalidad. Es, quizá, una de las películas más extrañas de Spike Lee, pues inició como un proyecto de Martin Scorsese. Sin embargo, el director logra contar una historia tan importante y urgente con su particular visión, en esta película seleccionada para el Festival de Venecia de 1995.

No perdonarás
Con ‘No perdonarás’ (‘He Got Game’), ve al director Spike Lee (‘Haz lo correcto’) en su tercera colaboración con el gran Denzel Washington (‘Malcolm X’), ahora en un melodrama más enfocado en la relación entre un padre y su distanciado hijo (interpretado por el basquetbolista profesional Ray Allen). Los personajes lidian con complejas cuestiones morales la integridad y la lealtad familiar, de cara a un sistema que juega con las vidas de las personas marginadas – generalmente los marginados – en favor de unos cuantos. Quizá es menor beligerante que las películas previas de Lee, pero igual ofrece un puntual comentario social a través de un drama bien escrito y actuado.

Chi-Raq
Dirigida y coescrita por Spike Lee, ‘CHI-RAQ’ es una adaptación contemporánea de la comedia griega clásica de Aristófanes, ‘Lisístrata’, en la que las mujeres organizan una huelga sexual como castigo para los hombres por participar en la Guerra del Peloponeso (la película también hace referencia a la activista liberiana Leymah Gbowee, merecedora del Nobel de la Paz por contribuir a detener la Segunda guerra civil liberiana con una táctica similar). Se trata, quizá, de una de las películas más infravaloradas en la filmografía de Lee, pero que regresa al también director de ‘Haz lo correcto’ a su acostumbrada beligerancia sobre urgentes cuestiones de raza, marginalidad y la cultura de las armas en Estados Unidos, enfocado específicamente en la creciente violencia en barrios predominantemente afroamericanos y la indiferencia de las autoridades. Todo lo anterior con un giro de pacifismo feminista liderado por grandes actrices afroamericanas como Teyonah Parris (‘Dear White People’), la legendaria Angela Bassett (‘Malcolm X’) y Jennifer Hudson (‘Soñadoras: Dreamgirls’), además de otros colaboradores regulares de Spike Lee como el gran Samuel L. Jackson (‘Old Boy’) y Wesley Snipes (‘Fiebre de amor y locura’).

Pass Over
En pantalla, esta reinvención contemporánea del clásico absurdista de Samuel Beckett, ‘Esperando a Godot’ (con ecos de James Baldwin), es una extraordinaria colaboración que en realidad nació como una obra teatral escrita por la dramaturga afroamericana Antoinette Nwandu en respuesta al asesinato de Trayvon Martin, y dirigida por Danya Taymor. ‘Pass Over’, en realidad, se trata de una adaptación cinematográfica no de la obra en sí, sino de su experiencia como tal, filmada durante una presentación de la misma y dirigida por el legendario Spike Lee (‘Haz lo correcto’) en colaboración con Taymor. Así, el resultado no sólo es la traducción de lo que sucede en el escenario al lenguaje cinematográfico (con el reconocible sello de Lee), sino que también contiene reacciones del público durante el desarrollo de la obra. Se trata de una obra de arte que brinda un significado totalmente nuevo al absurdo desde la óptica afroamericana: el sinsentido de vivir al margen, en la prisión invisible e inescapable del racismo sistémico.

She’s Gotta Have It
Con una bella fotografía en blanco y negro (con algunas escenas clave en color) y un estilo de falso documental; la comedia ‘She’s Gotta Have It’ es, ni más ni menos, que el largometraje debut del gran Spike Lee, cineasta que se ha vuelto referente del cine sobre conflictos raciales en Estados Unidos con películas como ‘Haz lo correcto’, ‘Malcolm X’, entre muchas otras. También conocida con el título de ‘Nola Darling’, se le considera una de las principales películas del cine independiente de Estados Unidos en los ochenta, y fue rodada con un pequeño presupuesto a partir de un guion parteaguas para la representación afroamericana y femenina positiva en el cine de aquel país.

4 pequeñas niñas
Para 1997, el cineasta Spike Lee ya era una de las voces afroamericanas más beligerantes en la escena cinematográfica de Estados Unidos, con películas como ‘Haz lo correcto’ y ‘Malcolm X’. Su primera incursión en el cine documental fue ‘4 pequeñas niñas’ (‘4 Little Girls’), sobre el que Martin Luther King Jr. llamó en su momento “uno de los crímenes más perversos y trágicos jamás perpetrados contra la humanidad”, llevado a cabo por integrantes del Ku Klux Klan en plenas tensiones raciales durante el movimiento por los derechos civiles, y que marcó un importante punto de inflexión para la promulgación de la histórica Ley de Derechos Civiles de 1964. A pesar de ser un documental, Lee mantiene su característico estilo visual y lo pone al servicio de poderosos testimonios de los sobrevivientes y de familias de las víctimas, con lo que logra transmitir su justificada rabia, sentenciar al racismo y honrar la memoria de las cuatro inocentes niñas.

El infiltrado del KKKlan
Basada en hechos reales, ‘El infiltrado del KkKlan’ es una joya muy necesaria del visionario cineasta Spike Lee, a la luz de los crímenes de odio y el racismo que aún persisten en Estados Unidos y en el mundo. Con unas brillantes actuaciones de John David Washington, Adam Driver, Laura Harrier y Topher Grace, cargadas con una saludable dosis de humor, ésta es una película que no puedes dejar pasar.

El plan perfecto
Resulta inusual que Spike Lee, un cineasta conocido por sus filmes contestatarios y subversivos sobre la historia afroamericana y el racismo en Estados Unidos (‘Haz lo correcto’, ‘She’s Gotta Have It’), dirija una película dentro de un género convencional y con fines aparentes de mero entretenimiento. Sin embargo, ‘El plan perfecto’ es un thriller perfectamente ejecutado desde la silla del director y cuyo ingenioso guion, a pesar de no haber sido escrito por Lee, no deja de hacer comentarios sobre el pasado racista del país de las barras y las estrellas. El punto fuerte de la película es el elenco liderado por Denzel Washington (‘Malcolm X’, en su cuarta colaboración con Lee), y redondeado por una excelsa Jodie Foster (‘El silencio de los inocentes’), Clive Owen (‘Niños del hombre’), Christopher Plummer (‘Una mente brillante’), Chiwetel Ejiofor (‘Ella me odia’) y Willem Dafoe (‘El hombre araña’).

5 Sangres
La Guerra de Vietnam es uno de los periodos más infames en la historia de Estados Unidos del siglo XX. Su brutalidad, crueldad y futilidad han sido retratadas acorde en grandes obras cinematográficas como ‘Cara de guerra’ (‘Full Metal Jacket’), de Stanley Kubrick, y ‘Apocalypse Now’, de Francis Ford Coppola. Decir que ‘5 Sangres’ (‘Da 5 Bloods’) es la Guerra de Vietnam vista desde la óptica de Spike Lee (‘El infiltrado del KKKlan’) es una afirmación que viene con un gran peso, si se considera que él es uno de los cineastas más contestatarios respecto a la historia afroamericana y el racismo en Estados Unidos, y que el Movimiento por los derechos civiles en el país ocurría en paralelo al conflicto bélico, en el que murieron más soldados afroamericanos en proporción a los enlistados de otras razas. ‘5 Sangres’ cuenta con la participación de varios actores recurrentes en la filmografía de Spike Lee, entre ellos Giancarlo Esposito (‘Haz lo correcto’), Delroy Lindo (‘Malcolm X’), Isiah Whitlock Jr. (‘Ella me odia’), además de otros prominentes talentos afroamericanos como Chadwick Boseman (‘Pantera Negra’), Jonathan Majors (‘The Last Black Man in San Francisco’), Clarke Peters (‘Harriet’), y el actor de teatro Norm Lewis (‘Miss Saigón’).

La hora 25
Basada en la novela homónima de David Benioff, ‘La hora 25’ es un drama muy inusual en la filmografía de Spike Lee, que si bien se aleja del tratamiento contestatario de las cuestiones raciales típico de su filmografía (al menos en la superficie), sí mantiene su hiperactivo estilo visual. Se trata de una poética historia sobre la culpa y la aceptación, con personajes moralmente complejos que permiten una demostración de talento por parte de Edward Norton (‘Historia americana X’), Rosario Dawson (‘No perdonarás’), Philip Seymour Hoffman (‘Magnolia’), Anna Paquin (‘El piano’), Barry Pepper (‘Milagros inesperados’) y Brian Cox (‘El ladrón de orquídeas’).

David Byrne's American Utopia
El álbum ‘American Utopia’, del músico David Byrne (fundador y antiguo líder de Talking Heads) formó parte de un proyecto más grande titulado ‘Reasons to Be Cheerful’, pensado para esparcir optimismo. El álbum fue adaptado después a una puesta en escena de Broadway, una traducción que resulta en una catártica celebración del amor por quienes nos rodean, e incluso para los más cínicos se trata de una propuesta que se despoja de las convenciones del teatro para reducirla a su mínimo necesario: los actores en el escenario y el público. Esta versión filmada, dirigida por Spike Lee (quien ya tiene experiencia en proyectos similares con ‘Pass Over’) es la perfecta oportunidad para acercarse a este proyecto, excelentemente logrado por la dupla de Byrne y Lee.
Drama

Jugada de Rey
Con Cuba Gooding Jr., un ex-convicto tratando de comenzar de nuevo empieza a enseñar ajedrez a adolescentes de una escuela pública, y termina transformando estas jóvenes vidas para siempre.

Blondi
La actriz argentina Dolores Fonzi (Restos de viento, Soy tu fan) hace su debut como directora con Blondi, una comedia dramática sobre la homónima madre soltera (Fonzi) y su hijo, Mirko (Toto Rovito). La de ellos es una relación que, más que madre-hijo, parece de amigos: van juntos a conciertos y fiestas, comparten secretos y marihuana. Blondi retrata una historia sencillísima, en la que los acontecimientos son un pretexto para analizar esta forma de maternidad frente a otras, en una sociedad donde las expectativas del rol siguen siendo bastante rígidas, pero sin caer en el didactismo ni ser una película panfletaria. Fonzi le imprime un espíritu auténtico y espontáneo que, incluso si por momentos es disperso en su narrativa, es muy divertido y emotivo. Lee más en nuestra crítica completa.

Una vida maravillosa
Una película danesa original de Netflix que trata sobre Elliott, un pescador con una maravillosa voz que recibe la oportunidad de su vida cuando es descubierto y asociado con Lilly, una distante productora musical. Artistas descubiertos, carreras musicales frustradas, romances incipientes en el estudio de grabación… si la premisa de Una vida maravillosa te suena un poco a Nace una estrella, es porque parece una versión descremada de eso. Lo cual no es algo necesariamente malo: si te gustan los romances edulcorados con historias trágicas y amores que lo superan todo, sin duda la disfrutarás.

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.
