Tráiler
Sinopsis
En el año 2054, una unidad especial de la policía es capaz de arrestar asesinos antes de que cometan el crimen. En esta unidad, el agente John Anderton es acusado de un futuro homicidio, por lo que tendrá que huir y llegar al fondo del misterio.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Una de las mejores producciones de ciencia ficción distópica en lo que va del siglo XXI. Resulta que, en este futuro imaginado por Philip K. Dick (autor de ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’, que inspiró ‘Blade Runner’), la policía no arresta en flagrancia, sino por información obtenida por medio de una inteligencia artificial, que sirve para prevenir delitos antes de que sean cometidos. Con esta premisa, la trama sigue a un policía (Tom Cruise), que es condenado por “preasesinato”). Una producción muy emocionante –en buena parte gracias al director, Steven Spielberg–, ‘Minority Report: sentencia previa’ es una película de acción que va más allá de lo acostumbrado por el género, incluso si Tom Cruise no para ni por un minuto. Es una película que te hará pensar sobre la inteligencia artificial y sobre los límites de la tecnología en nuestras vidas.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

El Color Púrpura
Ésta es la octava película de Steven Spielberg como director y marcó un cambio crucial en su carrera, pues se alejó de su estilo de blockbusters como ‘Tiburón’ e ‘Indiana Jones’ para realizar un drama íntimo y tan cruel como bello. Basado en la novela homónima de Alice Walker (ganadora del Pulitzer), ‘El color púrpura’ cuenta una historia sobre violencia, racismo y sexismo, pero también compasión, que no te dejará indiferente.

Lincoln
La dirección de Steven Spielberg es fantástica, pero el punto alto es la actuación de Daniel Day-Lewis en el personaje-título.

Caballo de Guerra
Tocante película dirigida por Steven Spielberg, que se desarrolla en uno de los momentos más dramáticos de la historia. Además, trae una hermosa fotografía.

El imperio del sol
Otra genial obra de Steven Spielberg, con gran guion, una banda sonora primorosa de John Williams y grandes actuaciones de John Malkovich y de un joven Christian Bale. 'El imperio del sol' ('Empire of the Sun') es una de esas películas que capturan, con corazón, el gran espíritu de la infancia en contra de las adversidades, aquí situadas en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

Indiana Jones y los cazadores del arca perdida
Escrita por George Lucas en la misma época que ‘Star Wars’, ‘Indiana Jones’ fue inspirada en los seriales de cine de los años treinta. Considerada una de las mejores películas de la historia, ‘Los cazadores del arca perdida’ es una joya del cine de aventuras que tiene de todo: acción, brillantes diálogos con humor, y una gran historia. Un clásico indispensable del cine ochentero, y el punto de entrada a la saga si estás interesado en verla completa.

A. I. Inteligencia Artificial
Concebida por el genio Stanley Kubrick antes de su muerte y llevada a la pantalla por Steven Spielberg, ‘A. I. Inteligencia Artificial’ es el sueño de todo cinéfilo. Con una conmovedora actuación de Haley Joel Osment (‘Sexto sentido’), la película es un nuevo giro a cuentos de hadas como ‘Pinocho’, y al mismo tiempo una ambiciosa reflexión sobre el significado de la naturaleza humana.

Guerra de los mundos
El genial Steven Spielberg presenta una reinterpretación contemporánea de la famosa novela de ciencia ficción de H.G. Wells. ‘Guerra de los Mundos’ tiene ni más ni menos que la increíble proeza técnica acostumbrada en las películas de su director, logrando secuencias espectaculares que, con el efectivo trabajo de cámara, exalta la sensación de peligro y paranoia constantes. Tom Cruise no es el mejor actor para transmitir el aspecto emocional de la película, pero vaya que funciona cuando ésta se convierte en un thriller de acción.

La lista de Schindler
Basada en una historia real, ‘La lista de Schindler’ es considerada la obra maestra de Steven Spielberg, que ya es decir. Este conmovedor relato del triunfo de la bondad humana se quedará contigo para siempre, gracias a las actuaciones de su reparto (liderado por Liam Neeson y Ralph Fiennes) y sus poderosas imágenes en blanco y negro. ‘La lista de Schindler’ fue nominada a doce premios Óscar y ganó siete: mejor película, mejor director, mejor fotografía, mejor guión adaptado, mejor banda sonora, mejor edición y mejor diseño de producción.

Ready Player One: Comienza el juego
Basada en la novela de Ernest Cline, ‘Ready Player One’ logra lo que la buena ciencia ficción: hacernos reflexionar sobre nuestra humanidad de cara a un abrumador progreso tecnológico. Además, esta película de Steven Spielberg es una oda a la cultura pop de las últimas cuatro décadas, con homenajes tan variados que van desde ‘El resplandor, de Kubrick, a ‘Volver al futuro’ y el anime Voltron. Una delicia de lo geek digna de acompañar con palomitas.

The Post: Los oscuros secretos del Pentágono
Steven Spielberg, Meryl Streep y Tom Hanks: suficiente motivo para ver 'The Post: Los oscuros secretos del Pentágono'. Sin embargo, para aquellos amantes de la historia política de los Estados Unidos, el largometraje aborda un tema delicado: la filtración de archivos confidenciales que demostraban las operaciones ilícitas del ejército estadounidense durante la Guerra de Vietnam, en abierto engaño al Congreso y al público. Aunque con un enfoque distinto a ‘En primera plana’ (‘Spotlight’), esta película destaca la relevancia del trabajo periodístico como barrera para la corrupción y el autoritarismo en la sociedad. Además, esta es la historia de cómo el Washington Post obtuvo relevancia nacional, lo que resultó en el destape de otro gran escándalo posterior: el de Watergate. Así, esta película podría considerarse una especie de preludio a otro gran clásico hollywoodense sobre el tema: ‘Todos los hombres del presidente’.

Rescatando al soldado Ryan
Ésta es, simplemente, una de las más grandes películas bélicas jamás filmadas, y de las mejores en general de todos los tiempos. ‘Salvando al soldado Ryan’ innovó en el género por poner a la audiencia en el centro de la batalla con un manejo brillante de la fotografía y el sonido. Todo es aderezado con las emotivas actuaciones y conmovedora historia bajo la dirección de Steven Spielberg, ni más ni menos. ‘Salvando al soldado Ryan’ fue acreedora a once nominaciones al Óscar (y ganó cinco: mejor director, mejor fotografía, mejor sonido, mejor edición y mejores efectos sonoros), entre muchos otros premios.

Encuentros cercanos del tercer tipo
Después del fenomenal éxito de ‘Tiburón’, Steven Spielberg continuó su carrera con la que se considera, a la fecha, como una de sus más grandes obras maestras (en una filmografía repleta de ellas). ‘Encuentros cercanos del tercer tipo’ es sinónimo con el Spielberg escapista en la cúspide de sus poderes, quien nos presenta uno de los más grandes filmes de ciencia ficción jamás hechos, con una esperanzadora historia típica del director. La banda sonora es una de las más grandes colaboraciones del legendario compositor John Williams con el cineasta, que además juega un rol crucial en la trama. Ojo también a la aparición del legendario cineasta francés, François Truffaut (‘Los 400 golpes’), quien hace de actor en esta película.

La terminal
Después de ‘Rescatando al soldado Ryan’ y ‘Atrápame si puedes’, la comedia dramática ‘La terminal’ reúne de nuevo al director Steven Spielberg con Tom Hanks, para una convencional película complaciente (o “feel good movie”) sobre un hombre inocente atrapado en una situación extraordinaria y totalmente fuera de su control, inspirada en la historia real del refugiado iraní Mehran Karimi Nasseri, quien pasó 18 años de su vida atrapado en el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle, en Francia. Quizá no sea la mejor o más destacada película en las vastas filmografías de Spielberg y de Hanks, pero es bien recordada por la originalidad de su argumento, así como por un elenco de carismáticos – si acaso estereotípicos – personajes interpretados por Catherine Zeta-Jones, Diego Luna, Stanley Tucci, Chi McBride, Zoe Saldana, Barry Shabaka Henley y Kumar Pallana.

Puente de espías
Basada en los escritos del propio James B. Donovan sobre su participación en el juicio del espía Rudolf Abel de la KGB, y en el intercambio de prisioneros con la Unión Soviética para la liberación del piloto Francis Gary Powers; ‘Puente de espías’ reúne a Steven Spielberg con Tom Hanks (‘La terminal’) en un fascinante thriller histórico de espionaje. Si bien no es su película comercialmente más exitosa ni la más reconocida, sí se trata de una película muy bien dirigida que expone a un héroe poco conocido de la historia estadounidense durante la tensa Guerra Fría. Además, cuenta con actuaciones de grandes actores como Mark Rylance (ganador del Oscar al Mejor actor de reparto en 2016 por esta película) y Amy Ryan (‘Birdman’), con brillante trabajo de cinematografía por parte de Janusz Kamiński (‘La lista de Schindler’) y música de Thomas Newman (‘Sueños de libertad’).

Atrápame si puedes
Una película sobre un renombrado criminal de la vida real protagonizada por Leonardo DiCaprio, parece un trabajo para Martin Scorsese. Sin embargo, ‘Atrápame si puedes’ (‘Catch Me If You Can’) tiene por director a Steven Spielberg en su segunda colaboración con Tom Hanks desde ‘Rescatando al soldado Ryan’. Esta película está cargada de un ritmo ágil y frenético que sólo ayuda a engrandecer a la historia y a sus protagonistas. Así, se vuelve permisiva con los acontecimientos reales que representa, pero como compensación, también es extremadamente entretenida.

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
La cuarta entrega en la franquicia del aventurero interpretado por Harrison Ford, ‘Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal’ es la más criticada de todas. A fin de cuentas, la película llegó a los cines casi 20 años después de su predecesora y muchos esperaban una revolución en la historia de Indiana Jones, con una trama igual de buena que la de la primera entrega –algo parecido a lo que eventualmente sucedió en 2015 cuando George Miller revivió la franquicia de ‘Mad Max’–. Sin embargo, no sucedió nada de eso. Steven Spielberg regresó como director, con Ford de vuelta en el rol del explorador más querido del cine. Pero el contexto ya no era el mismo: el protagonista tenía claras dificultades para hacer las escenas de acción, y algunas cosas ya se notaban caducas. Sin embargo, a pesar de los problemas, ‘El Reino de la Calavera de Cristal’ trae algunas subtramas que deberían influir en el futuro de la franquicia y, sobre todo, ayudó a complacer a quienes extrañaban al personaje. Es un poco anticlimática, sí. Pero es difícil no sonreír en varios momentos con las frases y actitudes emblemáticas de Harrison Ford.

Jurassic Park
Basado en la novela homónima de Michael Crichton, este clásico fue un parteaguas en los efectos especiales del cine, gracias a que recreó a los dinosaurios con una mezcla de animatronics clásicos y efectos por computadora que, a la fecha, se siguen viendo bien. Tampoco le hizo daño contar con un reparto de lujo con Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum y Richard Attenborough, además de la maravillosa dirección de Steven Spielberg.

E.T., El extraterrestre
Al pensar en el fantástico cine escapista con el sello de Steven Spielberg, las películas que suelen venir a la mente son, por lo general, ‘Tiburón’, ‘Jurassic Park’ y, por encima de estas dos, ‘E.T., el extraterrestre’. La que quizá sea la película más popular del director es varias cosas a la vez: un encantador retrato de la infancia en los suburbios estadounidenses, mágico entretenimiento familiar, y una icónica aventura de ciencia ficción que deja para la historia varias de las imágenes más icónicas del cine – no por nada el logo de Amblin Entertainment, la compañía productora de Spielberg, es la silueta de sus protagonistas volando en bicicleta frente a la luna –. ‘E.T., el extraterrestre’ es la clase de mágico entretenimiento del Hollywood ochentero en su cumbre, capaz de hacer reír, llorar y maravillar incluso al público del siglo XXI.

Amor sin barreras
¿Qué sucede cuando uno de los directores más consagrados de nuestra época, Steven Spielberg, decide hacer una nueva versión de uno de los musicales más famosos de Broadway y del cine? El resultado es este remake de ‘Amor sin barreras’ (‘West Side Story’). Spielberg es impecable en su trabajo: al mismo tiempo que es, dentro de lo posible, fiel al material original –que no es más que una reinvención de ‘Romeo y Julieta’ en el barrio del Upper West Side, Nueva York, con los Capuleto y Montesco reemplazados por pandillas de inmigrantes puertorriqueños y eurodescendientes a mediados de los 50–, el director trae todo su lenguaje cinematográfico, su forma única de resaltar emociones, expresiones y acontecimientos por medio de las imágenes. El cineasta, sin embargo, propone un giro interesante: agrega una capa de complejidad (en relación a la versión de 1961) de crítica social, resaltando la gentrificación y dejando aún más claro que los jóvenes no son enemigos entre sí, sino víctimas de un engranaje social más grande que todos nosotros. La debutante Rachel Zegler está maravillosa como María, y también resulta lindo y conmovedor ver a Rita Moreno (de la primera versión) de vuelta en escena. Sin embargo, es Ariana DeBose, como Anita, quien realmente roba escena. El elenco además cuenta con Ansel Elgort (‘Baby: el aprendiz del crimen’) como el protagonista Tony, además de Mike Faist y David Alvarez como los líderes de las pandillas Jets y Sharks. Muy recomendable para quien le gusten los musicales y para los seguidores de las películas de Spielberg.

Tiburón
Considerada una de las películas más exitosas de la historia, ‘Tiburón’ es precursora del blockbuster de verano como lo conocemos: el gran fenómenos cinematográfico que todos esperan ver, y que hoy es piedra angular de la industria hollywoodense. Por sí sola, esta película de Spielberg es también icónica desde su inolvidable banda sonora, que evoca terror para generaciones de cinéfilos. Sin duda es una de las obras más emocionantes y memorables del cine, inmortalizada en la cultura popular.
Ciencia ficción y fantasía

Amigos vs. Extraterrestres
Si eres de los que inmediatamente quiere ver una película cuando lee que está “Basada en hechos reales”, ‘Amigos vs. Extraterrestres’ (‘Blasted’) es para ti. El director Martin Sofiedal basa el argumento de esta divertida comedia de acción y ciencia ficción –géneros perfectamente balanceados– en aquel fenómeno inexplicable conocido como Luces de Hessdalen de Noruega. La película tiene tal creatividad, que cuesta creer que está basada en un fenómeno luminoso de aquel país. La diversión y el entretenimiento están garantizados en cada minuto del largometraje, así que no importa si los rostros que la protagonizan son poco conocidos por el gran público.

Los guardianes del tiempo
Cuando una huérfana es adoptada por una familia de artistas, siente que su vida finalmente va bien. Pero una tragedia la envía a la Ciudad Oscura, otra dimensión de San Petersburgo donde, junto a su asistente mágico Paramon, debe encontrar una llave perdida para regresar el tiempo y vencer a una temible hechicera.

Synchronicity
Lou, una atractiva fotógrafa en dificultades económicas, comienza a trabajar como cuidadora. Así conoce a Alan, un brillante pero arrogante físico teórico que asegura haber resuelto la paradoja del viaje en el tiempo. Con sus teorías, está decidido a conquistar a Lou, a pesar de sus rechazos. Pero él persiste, y cuando comienzan a acercarse, Lou descubre que una versión futura de Alan los ha estado manipulando.

La cabeza de la araña
Del director Joseph Kosinski –el mismo de ‘Top Gun: Maverick’–, estamos ante una película bastante diferente al blockbuster protagonizado por Tom Cruise. ‘La cabeza de la araña’, basada en el cuento ‘Escape from Spiderhead’ de George Saunders publicado en The New Yorker, se trata de un experimento que involucra estupefacientes en el sistema penitenciario. Su concepto central no está tan lejos de nuestra realidad si nos detenemos a pensar en todos los químicos que ingerimos diariamente –y no hablamos de drogas–. Es una producción que navega entre los géneros de ciencia ficción, thriller y comedia ácida, logrando ser perversamente divertida. Filmada durante la cumbre de la pandemia de COVID–19, ‘La cabeza de la araña’ trae a pocos actores: el elenco es formado por Miles Teller, Chris Hemsworth, Jurnee Smollett y Charles Parnell, sustentándose más en los diálogos que en la acción, aunque está bien realizada y es más inteligente de lo que aparenta. De hecho, es una gran oportunidad de ver a Hemsworth expandiendo su rango actoral, más allá del cine de acción.
