Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Incluso dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, no hay personajes remotamente tan divertidos como los ‘Guardianes de la Galaxia’, personajes de los cómics prácticamente desconocidos hasta que el director James Gunn los llevó a la pantalla. Irreverente, excéntrica y con decenas de referencias a la cultura pop, ésta no es sólo una de las mejores entregas de la franquicia, sino una de las películas más divertidas de la década.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
El renegado Peter Quill roba un misterioso artefacto de un remoto planeta. Sin embargo, esto lo convierte en objetivo de otros criminales y del fanático genocida Kree, Ronan el Acusador. Quill se percatará de que robó algo un artefacto capaz de cambiar el destino del universo, y tendrá que defenderlo junto a su banda de nuevos amigos inadaptados.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Guardianes de la Galaxia Vol. 2
Para la segunda entrega de su cómica saga, Marvel Studios no se alejó mucho de la fórmula que hizo exitosa a la primera. Y eso está bien: “no hay que arreglar lo que no está roto”. El humor de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’ no es tan refinado como su predecesora, pero resulta igual de absurdo y divertido. Mención aparte para Baby Groot, que se roba la película.

Guardianes de la Galaxia: El especial de las fiestas
Algunos recordarán que, antes de volverse una de las más grandes franquicias de fantasía del cine, Star Wars tuvo un especial de Navidad, tan difícil de ver hoy en día que goza de una reputación tan mítica como cuestionable. Siguiendo –y un poco parodiando– esa línea, Marvel Studios presenta Guardianes de la Galaxia: El especial de las fiestas (The Guardians of the Galaxy Holiday Special), un especial televisivo con menos de una hora de duración con una historia temática de Navidad. Aquí retomamos la historia después de Avengers: Endgame, con Peter Quill (Chris Pratt) triste por la ausencia de Gamora (Zoe Saldaña). Para animarlo, los Guardianes deciden ir a la Tierra, su planeta natal, para encontrar el regalo perfecto. Gracias a la divertida química entre Mantis (Pom Klementieff) y Drax (Dave Bautista), se trata de una producción sumamente divertida para disfrutar en familia, seas fan o no del Universo Cinematográfico de Marvel.

El Escuadrón Suicida
La primera ‘Escuadrón Suicida’, estrenada en 2016, fue tan polémica que hasta el mismo director, David Ayer, dejó claro públicamente que el corte visto en cines no es la visión que él tenía para esa historia. Cinco años después, Warner Bros. parece haber aprendido la lección: dar total libertad para que otro cineasta, James Gunn (director de ‘Guardianes de la Galaxia’) hiciera un largometraje sobre el equipo de antihéroes de DC Comics sin intervención de los ejecutivos del estudio. Lejos también de las limitaciones de Disney y de la necesidad de hacer algo “familiar”, el director se va al límite de la violencia y el humor ácido con ‘El Escuadrón Suicida’, que se evita el “2” en el título para no etiquetarse como secuela de un fracaso ante la crítica, pero sin ser tampoco un reboot exactamente. Los aciertos de la primera película están aquí, desde la Harley Quinn de Margot Robbie, el Rick Flag de Joel Kinnaman y la Amanda Waller de Viola Davis. A ellos se suma un elenco de peso, con nombres como Idris Elba, Jai Courtney, Michael Rooker, John Cena, Alice Braga y Sylvester Stallone, todos en actuaciones hilarantes y, al mismo tiempo, impactantes. El guion está repleto de idas y venidas, y “tedio” no es una palabra que quepa aquí: si algo no falta, es acción. A quien le guste la mezcla de superhéroes, sarcasmo y anarquía, al estilo ‘Deadpool’, la va a amar.

Guardianes de la Galaxia Vol. 3
Dirigido nuevamente por James Gunn, quien ahora también funge como director de DC en los cines, Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es el final —al menos teóricamente— de esta alineación de los Guardianes en los cines. Curiosamente, sin embargo, el foco no está en Peter Quill, el líder del grupo interpretado por Chris Pratt, sino en Rocket, el mapache parlanchín de Bradley Cooper. Es él quien concentra toda la historia a su alrededor cuando la película comienza con Adam Warlock (Will Poulter), un poderoso personaje de Marvel, que va tras el animal parlante. Rocket resulta herido y entonces el grupo deberá investigar el pasado del mapache para salvarlo —y, con ello, el público finalmente conoce su historia. Partiendo del principio de que se trata de una despedida, Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es bastante emotiva. A partir de la unión de todos los personajes del grupo alrededor del personaje herido, Gunn trabaja elementos del guión para hablar sobre amistad, familia y la importancia de tener personas a tu lado. Además de una cantidad considerable del metraje –de dos horas y media– dedicadas a mostrar una distopía de experimentación con animales. La película cierra el círculo de la visión de James Gunn para estos personajes. Comienzo, medio y un final que emociona y divierte a los fanáticos de este grupo tan diferente, inesperado y querido por muchas personas. Lee más en nuestra crítica completa.
Acción

Venganza silenciosa
En una línea similar a Duro de matar, Venganza silenciosa (Silent Night) es la historia de un padre de familia en una misión de venganza contra criminales en plena temporada navideña, aunque con algunas peculiaridades. Dirigida por el legendario John Woo (Contra/Cara) y protagonizada por Joel Kinnaman (El escuadrón suicida), aquí vemos a un hombre que se somete a un brutal entrenamiento para vengarse de las pandillas cuyo conflicto cobró la vida de su pequeño hijo. Tratándose de Woo, la violencia es híper estilizada, y dado que el protagonista se queda mudo al comienzo de la historia, también es una demostración de que, cuando la acción en pantalla está bien ejecutada, no hacen falta las palabras.

Napoleón
Después de dos intentos frustrados de llevar la historia completa de Napoleón Bonaparte a la pantalla grande, uno a manos del cineasta francés Abel Gance y otro del genial Stanley Kubrick, el director Ridley Scott finalmente rompe esta maldición con Napoleón, una de las grandes producciones de 2023. Su Napoleón, una producción de Sony y Apple, llega con toda la faramalla posible: es una épica de más de 2 horas y media, con escenas de batalla grandiosas que no intentan minimizar en ningún momento la trayectoria del emperador francés. La película comienza con su victoria en el Sitio de Tolón, una de las batallas más impresionantes de la historia, hasta su caída en Waterloo. Es la vida completa, respaldada por un trípode complicadísimo de abordar: el frente militar de la vida de Napoleón, con todas esas batallas que hicieron temblar a Europa; el frente político, con su inesperada llegada al trono francés incluso después de la Revolución Francesa; y uno de sus aspectos más curiosos recae en la vida amorosa, con la pasión por Josephine (Vanessa Kirby). Desde el principio, así, es hasta un poco obvio cuál es el talón de Aquiles de esta inmensa producción de Scott: la necesidad de abordar un período demasiado extenso de la vida de Napoleón, que hizo demasiado en vida, en solo 2 horas y media. Falta, quizás, un recorte mucho más preciso en el guión de David Scarpa (compañero de Scott en Todo el dinero del mundo), que termina enredándose con demasiada historia por contar. Es política, es familia, es guerra, es romance, es traición. Afortunadamente, el elenco ayuda a disminuir la sensación de que las cosas se están desmoronando: Joaquín Phoenix (Guasón) interpreta a un Napoleón que trae sus inseguridades incorporadas en su voz que tiembla y tartamudea, siempre queriendo probarse a sí mismo; y Kirby, que ya había brillado en Fragmentos de una mujer, vuelve a ofrecer una actuación magnética, convincente como la seductora Josephine. Sin mencionar las impresionantes escenas de guerra, que ayudan a establecer el tono y demuestran que Scott, aunque se equivoque de vez en cuando, todavía sabe hacer buen cine. Lee más en nuestra crítica completa de Napoleón.

Creyente 2
Un tenaz policía prosigue su búsqueda de la verdad sobre la organización de narcotráfico más grande de Asia y su escurridizo jefe, con quien tiene asuntos pendientes.

La ira de Becky
Presentada en el festival South by Southwest 2023, La ira de Becky (Wrath of Becky) es, simple y llanamente, una brutal historia de venganza. Secuela de la primera Becky, sigue a una adolescente (Lulu Wilson) cuya familia es asesinada por un grupo de Neo-Nazis llamados los Noble Men. Cuando los perpetradores aparecen de nuevo años después, ella decide cobrar su venganza, aunque las cosas no salen como las planeó. Es una trama que no se complica, y añade saludables dosis de humor ácido a un maratón de violencia extremadamente satisfactoria.
