Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Tras el éxito del suspenso psicológico de ‘¡Huye!’, que le valió un Óscar a Jordan Peele por su guión original, ‘Nosotros’ se sumerge en el terror de lleno con mensajes ocultos y de mucha carga simbólica, invitando a la audiencia a interrogarse a sí misma, a cuestionar la dualidad del ser humano, la capacidad que tenemos para hacer el bien y el mal, y cómo eso se relaciona tanto con la opresión del sistema como con lo que estamos dispuestos a hacer para cambiarlo. Protagonizada por la ganadora del Óscar a mejor actriz, Lupita Nyong'o.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Adelaide y su familia viajan a la casa de verano de su infancia para olvidarse del mundo y tener unas tranquilas vacaciones. Pero tienen un presentimiento de que algo espeluznante puede ocurrir. Entonces son visitados por cuatro enmascarados, pero lo más aterrador se revela cuando muestran sus rostros.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

¡Huye!
Esta película de terror tiene como punto de partida los prejuicios raciales, con un giro paradójico: la fetichización y cosificación del otro, disfrazada de aceptación. Por ello, ‘¡Huye!’ funciona como una terrorífica sátira sobre el racismo, por lo que resulta muy relevante para nuestros días. Dirigida por Jordan Peele en su debut como director, la película fue bastante elogiada por la crítica, y premiada con el Óscar al mejor guión.

¡Nop!
Con su tercer largometraje, el director Jordan Peele (¡Huye!, Nosotros) ofrece no solamente una producción que funciona perfectamente como espectacular entretenimiento cinematográfico, sino también como comentario social. En ¡Nop! (Nope) seguimos a dos hermanos (Daniel Kaluuya y Keke Palmer) que administran un rancho de caballos para películas. Ellos descubren que algo está pasando en la remota quebrada de California donde viven, y sospechan que un OVNI ronda la zona, robándose a los caballos. Es mejor no dar demasiados detalles, pues si Peele nos invitaba a reflexionar sobre el racismo casual y la desigualdad económica en ¡Huye! y Nosotros, aquí nos enfrenta a nuestra relación con la violencia audiovisual. Pero incluso si quitas eso, ¡Nop! es una excelente película de terror que te mantendrá aferrado a tu asiento. Lee la crítica completa en este enlace.
Terror

Feliz navidad
La premisa de un Santa Claus robot que se sale de control y emprende una racha asesina parece propia de una película serie B de bajo presupuesto. Esa es exactamente la mejor forma de describir Feliz Navidad (Christmas Bloody Christmas), y esto no es un insulto. En el mejor de los sentidos, la película toma su premisa y corre con ella para convertirse en un maratón de sustos y sangre sumamente entretenido, que sin duda le pondrá un giro muy interesante a tus fiestas si estás cansado de ver Mi pobre angelito como todos los años.

Noche de horror
Seleccionada en importantes festivales de fantasía y terror como Sitges y Fantastic Fest, Noche de horror (There’s Something in the Barn) podría ser descrita como Gremlins, pero con elfos de la mitología escandinava. La historia sigue a una familia estadounidense que hereda una propiedad en el campo noruego, por lo que deciden mudarse. Sin embargo, deben enfrentarse a las estrictas reglas y tradiciones de un elfo que descubren en el granero, pues las consecuencias de no hacerlo son violentas. El ritmo es irregular y, por momentos, parece una película infantil. Pero cuando llegan la violencia y el humor, esta comedia de terror se convierte en una de las mejores películas navideñas de terror en tiempos recientes.

Viernes Negro
Entre tantas producciones de terror, es difícil destacar con una buena trama o la suficiente creatividad audiovisual. Es complicado, también, lograr el delicado balance entre humor y violencia para crear una comedia de horror efectiva. Luego de algunos experimentos fallidos (inclusive en otros géneros), el director Eli Roth (Hostal) regresa a sus raíces –y a lo básico– con un festín de gore y un humor retorcido, pero efectivo. En Viernes negro (Thanksgiving), una tragedia durante el día festivo estadounidense incita la aparición de un asesino serial inspirado en el Día de Acción de Gracias. Cuando comienzan a surgir víctimas de sus violentos crímenes en un pueblo de Massachusetts, los pobladores deben descubrir su identidad antes de que sea tarde. Una historia ya conocida, pues, pero con un comentario social ingenioso y, sobre todo, un nivel de violencia tan extremo como ridículo y divertido, que seguro dejará satisfechos a los fans del gore y del director.
