Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Inspirada en las películas de blaxploitation de los años setenta, ‘Jackie Brown: triple traición’ es una de las obras menos conocidas de Quentin Tarantino, pero no por eso menos digna. Manteniendo el mismo sello del director, la película tiene una historia llena de intriga, protagonizada por la estrella de culto, Pam Grier, y Samuel L. Jackson, ambos nominados al Globo de Oro (Jackson, además, obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín). El resto del elenco también está de lujo, y cuenta con Robert De Niro, Robert Forster (nominado al Óscar), y Michael Keaton.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Jackie, una azafata de mediana edad, contrabandea dinero de México a Los Ángeles para un peligroso mafioso. Tendrá que decidir si serle leal o traicionarlo, lo que podrá costarle la vida… o cambiarla para siempre.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Django sin cadenas
Fiel a la tradición de Quentin Tarantino, ésta es una historia de violenta y despiadada venganza, ahora trasladada al género western, pero con el particular giro de que el héroe es un esclavo. Cargada de homenajes al género, brillantes diálogos y actuaciones de lujo por parte de Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio y Samuel L. Jackson, ‘Django sin cadenas’ es una brutal película tan sanguinaria y estilizada como todas sus predecesoras en la filmografía de Tarantino. Quizá su único “pero” es su excesiva duración cercana a las tres horas.

Perros de reserva
En la historia del cine independiente, ha habido pocos debuts tan contundentes como el de Quentin Tarantino con ‘Perros de reserva’. Considerada por muchos la mejor película independiente de la historia, Tarantino superó los obstáculos del bajo presupuesto con un impecable guión, un reparto de lujo encabezado por el gran Harvey Keitel, y muchos de los elementos que han marcado toda su filmografía: cantidades tan grandes de violencia en pantalla como referencias pop en los diálogos. Una película indispensable para todo cinéfilo.

Kill Bill: La venganza, volumen 1
Con su cuarta película, Quentin Tarantino regresó con el doble de fuerza, y logró una de sus obras maestras (en dos partes) gracias a esta mezcla de homenajes al cine de artes marciales, de explotación, el spaghetti western y animación. En ‘Kill Bill: La venganza, volumen 1’, Uma Thurman encarna a una de las heroínas más icónicas en lo que va del siglo y en toda la historia del cine, protagonista de una de las secuencias de lucha más impresionantes (y sangrientas) jamás realizadas.

Kill Bill: La venganza, volumen 2
La segunda parte en la épica de venganza de Quentin Tarantino, ‘Kill Bill: La venganza, volumen 2’ tiene todo lo que hace buena a su predecesora. Sin embargo, ésta tiene más de western, contrario a la primera parte que es más cercana al cine de artes marciales. Quizá haya menos combates, pero la intriga, violencia y geniales diálogos siguen presentes.

Los ocho más odiados
La octava película de Quentin Tarantino es, quizá, la más “teatral” de todas sus películas. ‘Los ocho más odiados’ transcurre casi por completo en un sólo espacio habitado por un puñado de personajes. El ritmo es, sin duda, más pausado que en otras obras de su filmografía, pero se sostiene gracias al genio de Tarantino para los diálogos, además de las grandes personalidades de cada personaje. El elenco es de lujo, liderado por Samuel L. Jackson, Kurt Russell, el mexicano Demián Bichir, Bruce Dern, Tim Roth, Jennifer Jason Leigh (nominada al Óscar) y varios más. La película ganó un Óscar por mejor banda sonora, compuesta por el legendario Ennio Morricone.

Había una vez en... Hollywood
La “novena de Tarantino” es, antes que nada, una carta de amor al Hollywood con el que creció y le fascinó. Después de ‘Bastardos sin gloria’ es la segunda película en la que lidia con acontecimientos reales, a partir de los que construye una comedia más contenida en su violencia y diálogo que su filmografía previa. Un viaje hacia la cultura pop hollywoodense de los sesenta, con geniales actuaciones de Brad Pitt, Leonardo DiCaprio y Margot Robbie.

Pulp Fiction: Tiempos violentos
Sin duda la mejor película que hizo Quentin Tarantino en la primera etapa de su carrera. ‘Tiempos violentos’ (mejor conocida por su título original, ‘Pulp Fiction’) fue apenas su segundo largometraje, pero con él se consolidó como uno de los cineastas estadounidenses más prometedores, pues ganó el Óscar al mejor guión y la Palma de Oro en Cannes. Las actuaciones son quizá las más icónicas de sus protagonistas (Samuel L. Jackson, Uma Thurman y John Travolta), en una historia de redención cargada de violencia, humor negro, y una estructura muy particular.

Bastardos sin Gloria
Esta genial película de Quentin Tarantino –posiblemente la mejor que ha hecho– da un divertidísimo giro a la historia de la Segunda Guerra Mundial, rebosante de sangre, humor negro, mucho estilo e infinitas referencias al propio cine. Mención especial merece Christoph Waltz en su papel instantáneamente icónico del coronel Hans Landa, por el que resultó ganador en el Festival de Cannes, los Óscar, los BAFTA y los Globos de Oro.
Drama

El hijo
La ajetreada vida de Peter con su nueva pareja, Beth, y su bebé, se ve alterada cuando aparece su exesposa, Kate, con su hijo adolescente, Nicholas.

Una posición humana
Una de esas películas modestas, sutiles, pero poderosas, construida a partir de momentos tan cotidianos que parecen mundanos e irrelevantes, pero en los que sus personajes encuentran verdades. Una posición humana narra la historia de una joven periodista que se enfrenta a la historia de un refugiado que será forzosamente deportado, a partir de lo cual ella comienza a abrirse al mundo y a otros aspectos de su vida. Es una película muy pausada, así que quizá no es para todos, pero recompensa la paciencia de quienes la vean hasta el final.

Habla con Jane
Si estás medianamente familiarizado con el activismo en favor del aborto en los Estados Unidos, habrás escuchado mencionar a las “Janes”, una red de mujeres que ayudaban a otras a conseguir abortos seguros, aunque clandestinos. Si bien no se inspira en un caso particular de la vida real, Habla con Jane (Call Jane) hace eco de muchas historias similares: su trama trata sobre una ama de casa (Elizabeth Banks), a quien le es negado un aborto de emergencia por una junta médica, a pesar de que su embarazo pone en riesgo su vida. A partir de ahí, se adentra en el mundo de las Janes y de tantas otras mujeres que enfrentan el mismo problema. Aunque su enfoque es un poco limitado (es la historia de una ama de casa blanca de clase media), es un excelente punto de introducción al tema. Sin embargo, si quieres profundizar, recomendamos ver también el documental Janes: Mujeres anónimas.

Stromboli
Una producción dramática de países bajos, sobre una mujer recién divorciada que decide ir a un retiro en la isla de Stromboli, donde acaba enfrentándose a su doloroso pasado. Sin relación al clásico homónimo de Roberto Rossellini, Stromboli es la clase de película sobre encontrarnos a nosotros mismos. Incluso si aborda la cuestión de un modo un tanto simplista, es emotiva y visualmente poderosa. Si te gustó, por ejemplo, Comer, rezar, amar pero la encontraste un poco edulcorada, esta propuesta te puede gustar.
