Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Una de las películas más olvidadas del director Tony Scott (‘Top Gun: pasión y gloria’) es también una de sus más originales, si acaso irregulares. ‘El ansia’ es una película de terror erótico que devuelve a la figura vampírica una de sus características más llamativas: su sensualidad. El ritmo es parsimonioso casi al grado del exceso, pues el director enfatiza más el estilo y el diseño de producción, que por sí solos son espectaculares (y le ha valido su estatus de culto en la cultura gótica). Eso sí, la insuperable tríada protagonista de Catherine Deneuve, David Bowie y Susan Sarandon desborda sensualidad en pantalla.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Miriam es la última de un ancestral clan de vampiros, que subsiste gracias a la sangre de sus amantes mortales a cambio de otorgarles una larga vida… hasta que se cansa de ellos. Tal es el caso de John, quien ha estado con ella por siglos pero ahora ha comenzado a envejecer. Desesperado, busca la ayuda de una doctora especialista en revertir la decrepitud, pero acaba por atraerla a la telaraña de seducción de Miriam.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Top Gun: pasión y gloria
‘Top Gun: pasión y gloria’ es la clase de película que amas u odias. Por un lado, están sus personajes no muy bien desarrollados y una banda sonora cursilona (que pasará a la eternidad por ‘Danger Zone’ de Kenny Loggins y la ganadora del Óscar como mejor canción original, ‘Take My Breath Away’ de Berlin). Por otro, están sus increíbles secuencias de acción aérea, mismas que todavía son el referente obligado para películas similares. Es un clásico de acción ochentero que te dejará satisfecho si sólo buscas acción trepidante y nada más.

Un detective suelto en Hollywood II
Después del éxito de la primera película tres años antes, la dirección de ‘Un detective suelto en Hollywood II’ pasó a manos del cineasta Tony Scott, cuya carrera hollywoodense comenzaba a despegar luego de dirigir ‘El ansia’ (‘The Hunger’) y ‘Top Gun: pasión y gloria’. El resultado es una producción menos interesante que su predecesora, con una trama floja que, eso sí, eleva las apuestas en lo que se refiere a las espectaculares secuencias de acción y, claro, el humor de Eddie Murphy. Aunque no fue tan taquillera como la primera película, la secuela es una cápsula del tiempo de lo que era la cultura pop de los años ochenta, y tuvo el suficiente éxito para garantizar una tercera parte en una de las sagas de comedia policíaca más populares de la época, junto a ‘Arma mortal’.

Días de Trueno
‘Días de trueno’ (‘Thunder Days’) es, sin duda, la esencia pura del cine palomero de los 80 (casi llegados los 90), encapsulando tanto sus virtudes como sus errores. Un joven Tom Cruise interpreta a Cole Trickle, un talentoso e impulsivo piloto que quiere probar suerte en la NASCAR. Por momentos, la trama recuerda a la de ‘Top Gun’ (del mismo director, Tony Scott), aunque agrega nuevos elementos en otros. Hay momentos en que los diálogos y el desarrollo de personajes distan mucho de ser buenos, pero la producción lo compensa con unas excelentes escenas de acción (para la época), con disputas y accidentes en la pista. También hay una gran actuación de Robert Duvall (‘El Padrino’) como el líder del equipo, inspirado en el legendario Harry Hyde; además de mucha química en escena entre Cruise y su entonces futura esposa, Nicole Kidman. Si buscas adrenalina al estilo de los viejos tiempos, incluso si la historia no es tan buena, esta película es para ti.
Terror

Winnie the Pooh: Miel y sangre
Gracias a la expiración de los derechos sobre la obra original de Alan Alexander Milne (más al respecto en este enlace), existe esta inusual película que toma a los personajes de Winnie Pooh y los inserta en un mundo de terror (muy a pesar de Disney y su curioso osito barrigón). Winnie the Pooh: Miel y sangre (Winnie the Pooh: Blood and Honey) es, en esencia, una película de terror serie B, y entrega lo que podría esperarse de ella: actuaciones irregulares y otros aspectos técnicos un poco descuidados en favor de la tensión y la violencia, donde la película brilla. Siendo sinceros, no es mucho más que una oportunidad para sacar algo de dinero a partir del morbo y unos derechos vencidos, pero gracias a ello, Winnie the Pooh: Miel y sangre es divertida.

Hellraiser: Ella
Un reboot del clásico de terror Hellraiser: puerta al infierno que da una muy necesaria bocanada de oxígeno a la franquicia luego de varias secuelas fallidas. En Hellraiser: Ella, la historia trata de una joven que lucha con sus adicciones cuando descubre un antiguo rompecabezas pero, al resolverlo, acaba invocando a los diabólicos Cenobitas de otra dimensión. Más que ofrecer una narrativa apasionante, esta reinvención de Hellraiser entrega grandes imágenes pesadillescas, interesantes rediseños para los Cenobitas y una versión de Pinhead muy interesante, ahora en la piel de Jamie Clayton (Sense8). Es un poco distinta a lo que vino antes, pero tanto fans como neófitos de la saga la apreciarán.
Scream VI
Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo.
