Tráiler
Sinopsis
Un ladrón de poca monta roba un auto y, por impulso, mata a un policía. Buscado por las autoridades, se reúne con una joven estudiante estadounidense de periodismo, y tratará de seducirla para huir juntos a Italia.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
La historia del cine no puede entenderse sin la Nueva Ola Francesa de mediados del siglo XX, y ‘Sin aliento’ – ópera prima del legendario Jean-Luc Godard – es uno de sus tempranos exponentes de cajón. Esta película, como muchas de sus congéneres, desafió la forma tradicional de hacer cine de aquel entonces, y experimentó con el montaje, la cámara en mano y filmación en locación con luz natural, por nombrar sólo algunas de sus innovaciones para su tiempo. Una obra de arte esencial en el repertorio de cualquier cinéfilo, que se quedará en tu memoria por sus protagonistas, el carismático Jean-Paul Belmondo y la cautivadora Jean Seberg.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

El libro de imágenes
Jean-Luc Godard sigue haciendo filmes disruptivos con casi noventa años de edad. Lo cierto es que la última faceta cinematográfica del “niño terrible” del cine francés podría ser la más ambiciosa de su carrera. En ‘El libro de imágenes’ Godard abandona toda aspiración narrativa o estética por un fin más ambicioso, la libre asociación de la imagen y el texto. Se trata de un torbellino semiótico donde el espectador tiene dos opciones: buscar significado como un perro persigue su propia cola, o permitir que el collage audiovisual fluya directo al inconsciente, donde, tal vez, cobre algún sentido.

Adiós al lenguaje
A sus 84 años, el renombrado director Jean-Luc Godard – integrante del movimiento francés de la Nouvelle Vague de los años 1960 - continua extremamente experimental en este largometraje, inicialmente pensado en 3D (aquí en su versión 2D) que le hizo ganar el Grand Prix de Cannes en 2014, nominado junto al filme ‘Mommy’ de Xavier Dolan. Recomendado para los amantes del cine en su expresión más poética y experimental.
Drama

Fauna
Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México. La familia queda fascinada con el novio de Luisa, Paco, actor como ella, porque él es famoso y sale en la conocida serie ‘Narcos’. Para hacer frente a las tensiones familiares, Gabino imagina una realidad paralela de detectives y crimen organizado.

Adiós, señor Haffmann
La película, dirigida por el cineasta francés Fred Cavayé, corresponde a una adaptación de la obra de teatro homónima escrita y dirigida por Jean-Philippe Daguerre. Si eres de esa clase de público que disfruta de las narrativas audiovisuales ambientadas en uno de los conflictos históricos más populares en la historia de la humanidad, esta cinta te atrapará, ya que uno de sus ejes principales es retratar aquel fenómeno conocido como “colaboracionismo”, donde los franceses debían trabajar o, precisamente, colaborar con los nazis contra su voluntad. Asimismo, ‘Adiós, señor Haffmann’ ofrece actuaciones sólidas donde el miedo, el coraje, pero sobre todo el amor, son el motor principal de nuestros personajes.

Yo nena, yo princesa
Película argentina basada en la historia real de Mónica Gabriela Mansilla, madre de mellizos que descubrió que uno de ellos, Luana, no se identificaba con el género masculino que le fue asignado al nacer. ‘Yo nena, yo princesa’ cuenta el proceso a través del que Mansilla, su hija trans y el padre de sus hijos, lidiaron con el descubrimiento de la identidad de la niña, con todos los prejuicios, frustraciones y conflictos que ello trajo, dentro y fuera de la familia. La ejecución peca de melodramática y poco sutil en muchos momentos, por lo que resta algo de impacto a una historia que, sin embargo, es importante conocer.

A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While
La continuación de ‘A Bread Factory, Part One: For the Sake of Gold’, una comedia coral sobre dos mujeres que buscan salvar el centro cultural comunitario The Bread Factory que han liderado durante cuatro décadas. ‘A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While’ retoma la historia de Greta y Dorothea, con los preparativos para una obra, mientras deben lidiar con una transformación profunda en su pueblo, invadido por turistas y empresas tecnológicas. Muchos de los mismos personajes, genial elenco coral y humor irónico pero en situaciones distintas que llevan a preguntarnos: ¿nuestro hogar sigue siéndolo, si todo ha cambiado en él?
