Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Una obra maestra del cineasta francés Olivier Assayas, que le valió el premio al mejor director en el Festival de Cannes en 2016. ‘Personal Shopper’ (también conocida como ‘Fantasmas del pasado’ o ‘Asistente de compras’) es un drama sumamente extraño y que podrá parecer que no tiene sentido del todo, pero que tiene una belleza innegable en su tratamiento del duelo y el sentimiento de pérdida, lo que lo convierte en una película que sin duda te conmoverá y se quedará contigo mucho tiempo después de haberla visto. Como mínimo, es una película que deben ver los detractores de Kristen Stewart, quien demuestra un talento muy superior a sus años en la saga de ‘Crepúsculo’.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Maureen es una joven médium que, para comunicarse con su hermano gemelo que murió en París, acepta un trabajo en la ciudad como compradora personal para una caprichosa celebridad. Su vida se complica entre las peticiones de su jefa y los mensajes que recibe de una persona misteriosa.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Doble Vida
Del cineasta Olivier Assayas (‘Las nubes de María’, ‘Personal Shopper’), ‘Doble vida’ – también conocida como ‘Non-Fiction’ – tiene una fachada de comedia romántica francesa, con ráfagas de diálogos y los pertinentes amoríos extramaritales. Sin embargo, no son sólo diálogos, y los personajes enredados entre sí viven en el mundo editorial y del espectáculo. Así, esta película es una colección de conversaciones, ires y venires sobre la naturaleza del arte en la era de profundas y veloces transformaciones digitales (¿son los libros realmente libros si son leídos en la pantalla de un lector digital?), pero sobre todo, los personajes reflexionan sobre la inevitabilidad de los cambios, y lo complicado que es todo en general. Se trata de una película tan interesante y reflexiva como divertida, con interpretaciones de grandes actores galos como Juliette Binoche (‘High Life’), Guillaume Canet (‘Atrévete a amar’), Christa Théret (‘Renoir’) y Vincent Macaigne (‘Las inocentes’). Seleccionada en el Festival de Cine de Venecia de 2018.

La red avispa
Dirigido por el cineasta francés Olivier Assayas (‘Personal Shopper’, ‘Doble vida’) y presentada en la competencia oficial del Festival de Cine de Venecia en 2019, lo primero que llama la atención de este thriller semi-biográfico es su elenco iberoamericano de talla internacional: Penélope Cruz (‘Todos lo saben’), Gael García Bernal (‘Ema’), Ana de Armas (‘Entre navajas y secretos’), Edgar Ramírez (‘La noche más oscura’), Wagner Moura (‘Sergio’) y Leonardo Sbaraglia (‘Dolor y gloria’). Basada en el libro ‘Los últimos soldados de la Guerra Fría’ del periodista brasileño Fernando Morais, ‘La red avispa’ recrea la historia real de los espías cubanos en territorio estadounidense, con una dirección dinámica y elegante que, si bien es inusual en la filmografía más meditativa de Assayas, está muy bien lograda. Su guion es más problemático, pues se enreda y tropieza con su propio peso por un exceso de personajes y subtramas. Sin embargo, si te gustan los thrillers políticos – y mejor aún, los que se basan en hechos reales –, este merece la oportunidad.

Las nubes de María
El director francés Olivier Assayas es bien conocido por sus juegos de metaficción en sus películas, que borran las barreras entre la vida y la obra, la realidad y la ficción, o mejor dicho: la ficción como herramienta para desnudar la realidad. En ‘Las nubes de María’ (‘Clouds of Sils Maria’), el director escribió el guión con Juliette Binoche en mente, e incorpora aspectos de su vida en la trama. La historia sigue a María, una actriz consagrada, quien saltó al estrellato por una obra de teatro y una película en las que interpretó a Sigrid, una joven y cautivadora mujer que sedujo a una mujer mayor y vulnerable, Helena, conduciéndola al suicidio. Ahora en la cúspide de su carrera, María enfrenta la decisión de actuar en la misma obra, pero ahora en el rol de Helena, lo que la hace encarar sus celos profesionales e inseguridades personales, al mismo tiempo que despierta una tensión sexual por otra joven mujer, quien es su asistente. La película es también un tratado sobre lo que quiere decir el envejecimiento para las actrices en la industria del entretenimiento, con magníficas actuaciones de Binoche y sus dos Sigrids: Chloé Grace Moretz y Kristen Stewart (esta última en una de las mejores actuaciones de su carrera, ganadora del Premio César).
Drama

El hijo
La ajetreada vida de Peter con su nueva pareja, Beth, y su bebé, se ve alterada cuando aparece su exesposa, Kate, con su hijo adolescente, Nicholas.

Una posición humana
Una de esas películas modestas, sutiles, pero poderosas, construida a partir de momentos tan cotidianos que parecen mundanos e irrelevantes, pero en los que sus personajes encuentran verdades. Una posición humana narra la historia de una joven periodista que se enfrenta a la historia de un refugiado que será forzosamente deportado, a partir de lo cual ella comienza a abrirse al mundo y a otros aspectos de su vida. Es una película muy pausada, así que quizá no es para todos, pero recompensa la paciencia de quienes la vean hasta el final.

Habla con Jane
Si estás medianamente familiarizado con el activismo en favor del aborto en los Estados Unidos, habrás escuchado mencionar a las “Janes”, una red de mujeres que ayudaban a otras a conseguir abortos seguros, aunque clandestinos. Si bien no se inspira en un caso particular de la vida real, Habla con Jane (Call Jane) hace eco de muchas historias similares: su trama trata sobre una ama de casa (Elizabeth Banks), a quien le es negado un aborto de emergencia por una junta médica, a pesar de que su embarazo pone en riesgo su vida. A partir de ahí, se adentra en el mundo de las Janes y de tantas otras mujeres que enfrentan el mismo problema. Aunque su enfoque es un poco limitado (es la historia de una ama de casa blanca de clase media), es un excelente punto de introducción al tema. Sin embargo, si quieres profundizar, recomendamos ver también el documental Janes: Mujeres anónimas.

Stromboli
Una producción dramática de países bajos, sobre una mujer recién divorciada que decide ir a un retiro en la isla de Stromboli, donde acaba enfrentándose a su doloroso pasado. Sin relación al clásico homónimo de Roberto Rossellini, Stromboli es la clase de película sobre encontrarnos a nosotros mismos. Incluso si aborda la cuestión de un modo un tanto simplista, es emotiva y visualmente poderosa. Si te gustó, por ejemplo, Comer, rezar, amar pero la encontraste un poco edulcorada, esta propuesta te puede gustar.
